Redacción
Sábado, 05 de Abril de 2025

Magín Revillo invita en su pregón a "salir y llenar nuestras calles" en la Semana Santa de Astorga

Cuando queda poco menos de una semana para que comience la Semana Santa 2025, el periodista Magín Revillo ha sido el encargado este sábado de pregonar la Semana de Pasión de Astorga. Al pie del retablo de Gaspar de Becerra el pregonero aseguraba que se alegraba "de ser, por unos momentos, en la Catedral de Astorga, el 'oficiante' de uno de esos ritos que ya se han convertido en costumbre. Y me alegro de que sea aquí, para descubrir que siempre podemos dar valor a las cosas no por lo que valen sino por lo que significan".

[Img #71656]

 

El pregonero dejó en su relato la impronta de quien vive con un ojo puesto en la actualidad periodística nacional e internacional con referencias a quienes vienen en pateras, a las guerras de Ucrania y la que libra Israel en la Tierra Santa, también a la solidaridad desplegada en el Levante español con la Dana. Pero antes, expresó su deseo de que "desde el Teleno no bajen los fríos, los fríos o el calor, porque esta Semana que llamamos Santa -sea cual sea el tiempo- acabará helándonos el corazón". Comenzó el recorrido por la Semana de Pasión recordando que los astorganos, "después de casi cuarenta días de Cuaresma, esperan gozosos la señal alegre del Salvador, el Señor Jesús que llegará montado en borriquilla para sumarse a las bodas de oro de la iglesia de Rectivía y que sabe -era el único en saberlo hace más de dos milenios- que después del domingo, de las palmas y de los ramos, espera la última cena, el silencio".

 

Con el hilo conductor de la alegría, Magín Revillo subrayó que "no podemos olvidar ni quiénes somos, ni a dónde vamos. Vivir en la calle, con nuestras procesiones y nuestras cofradías, un tiempo nuevo. Una vida nueva en esta ciudad que nos pide a voces no dejarla morir como en otro tiempo dejamos perder al mismísimo Hijo de Dios. Pero nuestra coartada salta a la vista. Somos astorganos y como es Astorga sabemos siempre alegrarnos. Alegrarnos porque hemos aprendido a vivir amurallados, a no dejarnos ganar por quienes no sean amigos o quienes no pongan ante nuestros ojos un santo y seña de paz, de esperanza, de ilusión". Una Astorga que, según el periodista, "está y sigue estando en plena forma. Necesitada de avanzar sin excluir, porque nada es igual, pero en las diferencias también lucen sus encantos. Lo dice un pregonero que fue niño del Vil populacho, 'Vivo pulacho' que decían en la Vera Cruz".

 

 

[Img #71655]

 

 

Recordó a quienes le precedieron como pregoneros de la Semana Santa de Astorga, a su padre, Juan María González Gullón -"no es necesario que diga que, a su lado, yo no soy digno ni de llamarme pregonero"-, a Alberto Delgado, a José Antonio Carro Celada..., tampoco se olvidó de cofrades que han muerto como "como nuestro querido José Antonio Juárez Seoane, 'Jajus”.  Y en unas pinceladas de lo más intimistas no se olvidó de su abuelo Magín Revillo, de su madre Angelines Rubio y de otros familiares: en la mañana del Viernes Santo "siempre con sueño y con niños a los que levantar temprano para ver el Encuentro si es que antes un cofrade -como mí tío Luis Rubio Fuertes- no había puesto el despertador para que, sin ver salir el sol, tuviese tiempo de organizar a su aire la procesión de los judíos". Y de aquel niño que fue, rememoró que "salía en todas las procesiones y disfrutaba como ahora veo que hacen los hijos de mis hermanas y de mis primos, y no mis hijos a los que confieso -desde mis recién cumplidos 70 años- no haber educado para la causa. Aunque sí y siempre para saber alegrarse".

 

En cuanto a las imágenes de la Semana Santa destacó a "esa Madre Dolorosa, siempre Madre, a la que este año coronaremos en septiembre y que nos permite, siempre llena de Piedad, y en todo lugar, acercarnos y arrogarnos la categoría de hijos", también la nueva talla del Cristo de la Obediencia que los niños "llevarán envolandas".

 

Por último, Magín Revillo pidió a los astorganos "salir y llenar nuestras calles. Participar todos a una, convertirnos en cofrades de acera sino habéis sido tocados por esa gracia de acabar siendo, como poco o como mucho, como la mitad de esta ciudad, cofrades milagro representados en los muchos jóvenes, jóvenes astorganos, que han caído y -sin necesidad de hacerlo tres veces- se han enganchado a nuestra singular Semana Santa confirmando que todo Astorga se convierta en una extraordinaria procesión".

 

El acto concluía como empezó: con el toque de La Dominca, subrayando la importancia de la música que estuvo protagonizada por la soprano Eva García Suárez y la pianista Raquel Sutil Suárez que interpretaron obras de Bach, Vivaldi, Durante y Haydn.

 

 

[Img #71654]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.