Redacción
Martes, 08 de Abril de 2025

El Museo Romano de Astorga cumple un cuarto de siglo

A lo largo de estos 25 años, por la puertas de la Ergástula han entrado más de 280.000 visitantes

[Img #71685]

 

El Museo Romano de Astorga celebra sus bodas de plata. A lo largo de estos 25 años, más de 280.000 visitantes han cruzado sus puertas, convirtiéndose en una de las grandes señas patrimoniales de la bimilenaria. A estas visitas hay que sumarle, asimismo, las más de 117.000 de la Ruta Romana desde que, en 2009, el propio museo asumiese su gestión y empezase a contabilizarlas.

Si bien es cierto que la pandemia frenó el crecimiento en el número de visitantes por año (como en el grueso de los museos del país y del mundo), la Ergástula ya ha recuperado su ritmo “prepandémico”, recibiendo en 2024 a 14.926 personas. La Ruta Romana, por su parte, terminó la pasada anualidad con casi 10.000 visitantes, siendo una cifra reseñable si se tiene en cuenta que las visitas son cerradas a 25 personas por grupos.

 

Tal y como han explicado este martes el concejal de Cultura, Tomás Valle, y la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano, para conmemorar la efeméride han previsto la actividad ‘Observa, investiga, difunde… Los entresijos del Museo’.

 

Esta visita no seguirá el modelo prototípico, sino que la idea de la que nace es la de que “el público entienda el museo por encima de la mera contemplación de piezas, desgranando los procesos que se siguen desde que éstas son recuperadas en la excavación arqueológica hasta que finalmente son colocadas e iluminadas en la vitrina para su exposición y disfrute del visitante". La actividad, que se restringe a grupos de 30 personas, se realizará en dos pases el próximo jueves día 10 de abril, siendo el primero a las 10:30h y el segundo a las 12:30h.

 

Sobre el Museo Romano

 

El Museo Romano, está situado en la Plaza de San Bartolomé nº 2 de Astorga y es propiedad del Ayuntamiento de Astorga. Se construyó sobre una edificación romana conocida tradicionalmente como ‘La Ergástula’, la única, que además se conserva en alzado. Se trata de una galería abovedada construida con “hormigón romano” - opus caementicium- que, en origen, tenía planta en “U” (de la que solamente conservamos uno de sus tramos). Esta galería serviría para crear una plataforma artificial sobreelevada, sobre la que se crearía un espacio destinado al culto imperial, el Ara Augusta-, que ocuparía una posición central dentro de un recinto porticado de planta cuadrangular que, avanzado el tiempo y con la construcción de la basílica en su lado oriental – actual teatro Gullón y calle Correos – pasaría a utilizarse como foro de la ciudad.

 

A comienzos del siglo XIX, se privatizó y se compartimentó en cuatro tramos diferentes que el Ayuntamiento de Astorga fue adquiriendo paulatinamente, a partir de 1985, hasta conseguir la recuperación integral de la construcción romana, que ya había sido declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1951. Apoyada en la misma Ergástula, se alzaba una vieja casa de dos plantas con varias viviendas.

 

En 1996, una vez realizadas las excavaciones arqueológicas en el interior de 'La Ergástula', el Ayuntamiento procedió a la aprobación inmediata del proyecto arquitectónico, que incluía la rehabilitación del edificio sobre el que se iban a construir dos plantas más, respetando, estrictamente, la construcción romana.

 

El desarrollo del edificio como museo condujo a una concepción cerrada del mismo, volcado hacia el interior para centrar la atención hacia aquello que se desea transmitir.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.