Magín Revillo presenta en el Casino de Astorga "la historia impresa de la ciudad"
Los asistentes podrán adquirir el libro a un precio especial de 30 euros
![[Img #71687]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2025/8835_captura-de-pantalla-2025-04-08-145707.png)
El periodista Magín Revillo presenta el próximo sábado 12 de abril, a las 18:00h, en el Casino de Astorga, su libro sobre la historia de 'El Pensamiento Astorgano' a lo largo de sus 75 años de existencia. Revillo, estará acompañado por Miguel Ángel González García, Ángel María Martínez Fidalgo, Juan Manuel Martínez Valdueza y María José Cordero López.
Todos aquellos que quieran adquirir el libro podrán hacerlo a un precio especial de 30 euros. Al finalizar el acto, que es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se servirán limonada y saladillas.
Introducción de 'El Pensamiento Astorgano (1904-1979): historia impresa de la ciudad', por Magín Revillo
Mirar al pasado sin ira es obligación pendiente para sentirnos en paz con nosotros mismos. No somos los primeros, ni seremos los últimos, en estar haciendo historia sin darnos cuenta. Hay todavía quienes se resisten a morir y son capaces hasta de contárnoslo. Este es uno de los casos, un tributo a esos pioneros que buscaban en la vida cotidiana el sentido fundamental de su trabajo. La alegría de llenar folios en blanco sin escatimar esperanzas e ilusiones. Soñaban con cambiar el mundo, olvidándose hasta de sus propios pecados. Eso sí, eran capaces de pecar de noche para sentirse perdonados de día.
La “historia impresa” ha terminado siendo una aportación singular en este mundo de redes e información sin límites. Desde la libertad, contribuyó a enriquecer la convivencia, el debate de pareceres, la discusión de ideas. No levantaron banderas o las levantaron todas para dibujar y vivir tiempos agitados donde hasta las guerras se convirtieron en moneda de cambio. Y a pesar de todo, siguieron tocando calle y viviendo el día a día en ciudades y pueblos que hoy ya ni se parecen. El periodismo ha sido (y debería seguir siendo) la Historia escrita, hablada o retratada cada día sin más aspiración que ofrecer información e ideas a la comunidad a la que sirve. Lo contrario, abonaría la desinformación y el abuso de poder.
![[Img #71686]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2025/9617_captura-de-pantalla-2025-04-08-145536.png)
El periodista Magín Revillo presenta el próximo sábado 12 de abril, a las 18:00h, en el Casino de Astorga, su libro sobre la historia de 'El Pensamiento Astorgano' a lo largo de sus 75 años de existencia. Revillo, estará acompañado por Miguel Ángel González García, Ángel María Martínez Fidalgo, Juan Manuel Martínez Valdueza y María José Cordero López.
Todos aquellos que quieran adquirir el libro podrán hacerlo a un precio especial de 30 euros. Al finalizar el acto, que es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se servirán limonada y saladillas.
Introducción de 'El Pensamiento Astorgano (1904-1979): historia impresa de la ciudad', por Magín Revillo
Mirar al pasado sin ira es obligación pendiente para sentirnos en paz con nosotros mismos. No somos los primeros, ni seremos los últimos, en estar haciendo historia sin darnos cuenta. Hay todavía quienes se resisten a morir y son capaces hasta de contárnoslo. Este es uno de los casos, un tributo a esos pioneros que buscaban en la vida cotidiana el sentido fundamental de su trabajo. La alegría de llenar folios en blanco sin escatimar esperanzas e ilusiones. Soñaban con cambiar el mundo, olvidándose hasta de sus propios pecados. Eso sí, eran capaces de pecar de noche para sentirse perdonados de día.
La “historia impresa” ha terminado siendo una aportación singular en este mundo de redes e información sin límites. Desde la libertad, contribuyó a enriquecer la convivencia, el debate de pareceres, la discusión de ideas. No levantaron banderas o las levantaron todas para dibujar y vivir tiempos agitados donde hasta las guerras se convirtieron en moneda de cambio. Y a pesar de todo, siguieron tocando calle y viviendo el día a día en ciudades y pueblos que hoy ya ni se parecen. El periodismo ha sido (y debería seguir siendo) la Historia escrita, hablada o retratada cada día sin más aspiración que ofrecer información e ideas a la comunidad a la que sirve. Lo contrario, abonaría la desinformación y el abuso de poder.