Casi 150 niños y adolescentes de la provincia de León están expuestos a situaciones de desprotección social
Cruz Roja ha acudido este miércoles a Astorga para visibilizar a la población y dar a conocer la realidad de los infantes y de los adolescentes que viven estas situaciones
![[Img #71690]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2025/935_imagen-de-whatsapp-2025-04-09-a-las-132127_3484e1c9.jpg)
Cruz Roja visibiliza el drama social al que se enfrentan los niños y adolescentes que, por circunstancias diversas, no pueden ser cuidados por sus familias biológicas y forman parte del Sistema de Protección a la Infancia. En la mañana de este miércoles, la organización acudió a la plaza Mayor de Astorga para informar sobre este problema, que afecta a 148 niños y adolescentes de nuestra provincia y a 556 de Castilla y León.
Bajo el lema ‘El acogimiento familiar cambia vidas, ¿me haces un hueco en la tuya?’, acudieron a la bimilenaria, donde Elisabet, que forma parte del sistema de acogida y lleva 10 años ayudando a niños en este tipo de circunstancias, animó a la ciudadanía a participar de la propuesta. Tal y como relató, “las cifras son demoledoras y estos jóvenes necesitan nuestra ayuda. De algún modo, forman parte de tu vida, aunque dejen de vivir contigo. Sufres cuando llega el momento de la despedida, pero es satisfactorio ayudar a estos niños y ver que su vida poco a poco va cogiendo forma y estructurándose”.
Esta actividad, iniciada el pasado 26 de febrero en León y realizada en los municipios de Santa María del Páramo y La Bañeza, continuará rotando y se establecerá en Bembibre el miércoles, 7 de mayo, a fin de lograr una mayor visibilización. Con este mismo objetivo, el Servicio de Acogimiento Familiar de la Oficina Provincial de Cruz Roja en León desarrollará, por cuenta propia, más acciones de sensibilización sobre familias de acogida en diferentes municipios, tales como Boñar, Valencia de Don Juan, Villablino y Villafranca del Bierzo, por el momento.
Una búsqueda activa
Esta actividad partía con el objetivo de visibilizar el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León, mediante la sensibilización a la población general, dando a conocer la realidad de la infancia y la adolescencia expuesta a situaciones de desprotección social. Asimismo, se pretende realizar una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en dichos servicios, pudiendo realizar un acogimiento familiar o una guarda por estancia temporal, mostrando de esta manera su compromiso con las personas menores de edad del Sistema de Protección a la Infancia.
En este sentido, cabe destacar la relevancia del contexto, poniendo el foco en el número de niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección a la infancia, enfatizando en la necesidad imperante de contar con gran diversidad de familias que de forma voluntaria y solidaria puedan ofrecer su hogar seguro, estable y afectuoso de forma temporal para acoger, acompañar y dar respuesta a las necesidades de atención y cuidados que presentan.
El Servicio de Acogimiento Familiar es una solución alternativa familiar y se dirige a posibilitar que los niños, niñas y adolescentes, que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y son tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia, puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar estable, seguro y protector durante un tiempo determinado.
Por otro lado, el Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños, niñas y adolescentes a partir de 6 años que se encuentran en acogimiento residencial o en acogimiento en familia extensa. De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los NNA con nuevas relaciones vinculares.
Cruz Roja visibiliza el drama social al que se enfrentan los niños y adolescentes que, por circunstancias diversas, no pueden ser cuidados por sus familias biológicas y forman parte del Sistema de Protección a la Infancia. En la mañana de este miércoles, la organización acudió a la plaza Mayor de Astorga para informar sobre este problema, que afecta a 148 niños y adolescentes de nuestra provincia y a 556 de Castilla y León.
Bajo el lema ‘El acogimiento familiar cambia vidas, ¿me haces un hueco en la tuya?’, acudieron a la bimilenaria, donde Elisabet, que forma parte del sistema de acogida y lleva 10 años ayudando a niños en este tipo de circunstancias, animó a la ciudadanía a participar de la propuesta. Tal y como relató, “las cifras son demoledoras y estos jóvenes necesitan nuestra ayuda. De algún modo, forman parte de tu vida, aunque dejen de vivir contigo. Sufres cuando llega el momento de la despedida, pero es satisfactorio ayudar a estos niños y ver que su vida poco a poco va cogiendo forma y estructurándose”.
Esta actividad, iniciada el pasado 26 de febrero en León y realizada en los municipios de Santa María del Páramo y La Bañeza, continuará rotando y se establecerá en Bembibre el miércoles, 7 de mayo, a fin de lograr una mayor visibilización. Con este mismo objetivo, el Servicio de Acogimiento Familiar de la Oficina Provincial de Cruz Roja en León desarrollará, por cuenta propia, más acciones de sensibilización sobre familias de acogida en diferentes municipios, tales como Boñar, Valencia de Don Juan, Villablino y Villafranca del Bierzo, por el momento.
Una búsqueda activa
Esta actividad partía con el objetivo de visibilizar el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León, mediante la sensibilización a la población general, dando a conocer la realidad de la infancia y la adolescencia expuesta a situaciones de desprotección social. Asimismo, se pretende realizar una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en dichos servicios, pudiendo realizar un acogimiento familiar o una guarda por estancia temporal, mostrando de esta manera su compromiso con las personas menores de edad del Sistema de Protección a la Infancia.
En este sentido, cabe destacar la relevancia del contexto, poniendo el foco en el número de niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección a la infancia, enfatizando en la necesidad imperante de contar con gran diversidad de familias que de forma voluntaria y solidaria puedan ofrecer su hogar seguro, estable y afectuoso de forma temporal para acoger, acompañar y dar respuesta a las necesidades de atención y cuidados que presentan.
El Servicio de Acogimiento Familiar es una solución alternativa familiar y se dirige a posibilitar que los niños, niñas y adolescentes, que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y son tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia, puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar estable, seguro y protector durante un tiempo determinado.
Por otro lado, el Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños, niñas y adolescentes a partir de 6 años que se encuentran en acogimiento residencial o en acogimiento en familia extensa. De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los NNA con nuevas relaciones vinculares.