Las novilladas vuelven a la plaza de toros de Astorga
El Ayuntamiento asumió la gestión de la arena el pasado mes de julio
![[Img #71714]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2025/3294_410_img_0115.jpg)
Las corridas y las novilladas vuelven a la bimilenaria. Astorga formará parte, por primera vez, del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento este mismo viernes a través de una nota de prensa, en la que explica que este evento se celebra en ciudades de menos de 10.000 habitantes de las provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Burgos y Palencia.
Es pertinente destacar que el Ayuntamiento asumió la gestión de la plaza de toros el pasado 24 de julio, tras llegar a un acuerdo con Soteasa, a la que pagó 14.900 euros para que dejase de gestionar la arena tras 34 años. Días después, la Fundación Franz Weber pidió al Consistorio, a través de un comunicado, que "dé la espalda a las corridas y cree en la plaza estancias multiusos en su interior y adaptar el coso como recinto para actividades culturales y deportivas con un cariz familiar".
La primera fase del certamen estará compuesta por tres festejos de cuatro novillos y dos novilleros cada uno, pudiendo torear cada uno de los seis participantes en una ocasión; las semifinales estarán compuestas por dos festejos de cuatro novillos y dos novilleros cada uno, en las que participará el triunfador de cada festejo de primera fase y el mejor segundo; y la final estará compuesta por un festejo de seis novillos y tres novilleros, el mejor de cada una de las dos semifinales y el segundo mejor.
Las novilladas se celebrarán en las siguientes localidades:
Fase clasificatoria
- Villanueva del campo (Zamora).
- Cantalpino (Salamanca).
- Nava del Rey (Valladolid).
Semifinales
- Astorga (León).
- Roa de Duero (Burgos).
Final
- Herrera de Pisuerga (Palencia).
Las corridas y las novilladas vuelven a la bimilenaria. Astorga formará parte, por primera vez, del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento este mismo viernes a través de una nota de prensa, en la que explica que este evento se celebra en ciudades de menos de 10.000 habitantes de las provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Burgos y Palencia.
Es pertinente destacar que el Ayuntamiento asumió la gestión de la plaza de toros el pasado 24 de julio, tras llegar a un acuerdo con Soteasa, a la que pagó 14.900 euros para que dejase de gestionar la arena tras 34 años. Días después, la Fundación Franz Weber pidió al Consistorio, a través de un comunicado, que "dé la espalda a las corridas y cree en la plaza estancias multiusos en su interior y adaptar el coso como recinto para actividades culturales y deportivas con un cariz familiar".
La primera fase del certamen estará compuesta por tres festejos de cuatro novillos y dos novilleros cada uno, pudiendo torear cada uno de los seis participantes en una ocasión; las semifinales estarán compuestas por dos festejos de cuatro novillos y dos novilleros cada uno, en las que participará el triunfador de cada festejo de primera fase y el mejor segundo; y la final estará compuesta por un festejo de seis novillos y tres novilleros, el mejor de cada una de las dos semifinales y el segundo mejor.
Las novilladas se celebrarán en las siguientes localidades:
Fase clasificatoria
- Villanueva del campo (Zamora).
- Cantalpino (Salamanca).
- Nava del Rey (Valladolid).
Semifinales
- Astorga (León).
- Roa de Duero (Burgos).
Final
- Herrera de Pisuerga (Palencia).