Para paladear sin prisa
![[Img #7551]](upload/img/periodico/img_7551.jpg)
José Gordón con las excelentes carnes de buey que ofrece en el menú de las jornadas gastronómicas.
Atrevida pero con un toque tradicional. Así es la propuesta gastronómica que ofrece la Bodega 'El Capricho' en las XII Jornadas Gastronómicas de Exaltación de la Carne de Buey durante el mes de febrero. Quien se acerque a la villa del Jamuz a paladear el menú de 70 euros diseñado en la cocina de José Gordón, debe ir sin prisa y preparado para disfrutar de las excelentes carnes de buey sacrificadas hace 60 días.
"Queremos que el mes de febrero sea el mes de la vanguardia y la innovación", asegura el propietario de la bodega jiminiega recomendada por The New York Times, The Guardian o la revista Time. El menú consta de 10 platos de una cuidada elaboración, entre los que se puede encontrar un 'Steak tartar con aguacate, cilantro y limón', una 'Molleja de vaca a la parrilla con apio-nabo y lascas de cebolla a la vainilla', o el más tradicional 'Alubias de La Bañeza con consomé, tendón y buey aromatizado' para cerrar con un 'Bizcocho de mantequilla de buey con sorbete de manzana verde, avellanas y yogur'.
En el menú no falta, por supuesto, la degustación de la carne de buey de las razas Mariñoa, Maronesa, Asturiana de la Montaña y Rubia Gallega, todas ellas maduradas desde el pasado 3 de diciembre. Las siete reses sacrificadas especialmente para estas jornadas, tenían la cualidad de ser "mansas y domadas", dos características, según José Gordón, importantes porque las carnes adquieren "una textura mucho más agradable". Los bueyes de más de 10 años vivieron en la finca de Jiménez de Jamuz entre un año y año y medio 'a cuerpo de reyes', comiendo una dieta a base de hierba seca de las brañas leonesas, paja de cereal y una mezcla de cereales triturados. "Trabajamos con un productos de élite", cuidando todo el proceso desde la maduración del animal, su sacrificio y la técnica de elaboración en las parrillas, asegura el restaurador.
Entre las reses sacrificadas se encuentra 'Pezuñas'. Tres meses después de que llegara de Legorreta a 'El Capricho', 'Pezuñas' entró en el libro Record Guiness por tener un peso canal de 1.238,8 kilos. "Ha sido un honor estar al lado de este animal tan especial durante todo este tiempo y va a ser un placer poder disfrutar de toda una experiencia gastronómica. Para ello, elaboraremos platos y productos con mimo y probaremos todos sus cortes a partir de finales de marzo", señaló el propietario de la bodega.
Después de 12 años sorprendiendo a los clientes con las viandas de las jornadas gastronómicas, José Gordón espera ofrecer. al menos, 400 menús en esta cita ya consolidada.
![[Img #7550]](upload/img/periodico/img_7550.jpg)
El propietario de la Bodega 'El Capricho' (en el centro) con los cocineros y camareros del establecimiento de Jiménez de Jamuz.
![[Img #7551]](upload/img/periodico/img_7551.jpg)
José Gordón con las excelentes carnes de buey que ofrece en el menú de las jornadas gastronómicas.
Atrevida pero con un toque tradicional. Así es la propuesta gastronómica que ofrece la Bodega 'El Capricho' en las XII Jornadas Gastronómicas de Exaltación de la Carne de Buey durante el mes de febrero. Quien se acerque a la villa del Jamuz a paladear el menú de 70 euros diseñado en la cocina de José Gordón, debe ir sin prisa y preparado para disfrutar de las excelentes carnes de buey sacrificadas hace 60 días.
"Queremos que el mes de febrero sea el mes de la vanguardia y la innovación", asegura el propietario de la bodega jiminiega recomendada por The New York Times, The Guardian o la revista Time. El menú consta de 10 platos de una cuidada elaboración, entre los que se puede encontrar un 'Steak tartar con aguacate, cilantro y limón', una 'Molleja de vaca a la parrilla con apio-nabo y lascas de cebolla a la vainilla', o el más tradicional 'Alubias de La Bañeza con consomé, tendón y buey aromatizado' para cerrar con un 'Bizcocho de mantequilla de buey con sorbete de manzana verde, avellanas y yogur'.
En el menú no falta, por supuesto, la degustación de la carne de buey de las razas Mariñoa, Maronesa, Asturiana de la Montaña y Rubia Gallega, todas ellas maduradas desde el pasado 3 de diciembre. Las siete reses sacrificadas especialmente para estas jornadas, tenían la cualidad de ser "mansas y domadas", dos características, según José Gordón, importantes porque las carnes adquieren "una textura mucho más agradable". Los bueyes de más de 10 años vivieron en la finca de Jiménez de Jamuz entre un año y año y medio 'a cuerpo de reyes', comiendo una dieta a base de hierba seca de las brañas leonesas, paja de cereal y una mezcla de cereales triturados. "Trabajamos con un productos de élite", cuidando todo el proceso desde la maduración del animal, su sacrificio y la técnica de elaboración en las parrillas, asegura el restaurador.
Entre las reses sacrificadas se encuentra 'Pezuñas'. Tres meses después de que llegara de Legorreta a 'El Capricho', 'Pezuñas' entró en el libro Record Guiness por tener un peso canal de 1.238,8 kilos. "Ha sido un honor estar al lado de este animal tan especial durante todo este tiempo y va a ser un placer poder disfrutar de toda una experiencia gastronómica. Para ello, elaboraremos platos y productos con mimo y probaremos todos sus cortes a partir de finales de marzo", señaló el propietario de la bodega.
Después de 12 años sorprendiendo a los clientes con las viandas de las jornadas gastronómicas, José Gordón espera ofrecer. al menos, 400 menús en esta cita ya consolidada.
![[Img #7550]](upload/img/periodico/img_7550.jpg)
El propietario de la Bodega 'El Capricho' (en el centro) con los cocineros y camareros del establecimiento de Jiménez de Jamuz.





