¿Dónde están los 888 habitantes que nos faltan en Astorga?
ALFREDO CABEZAS ARES (*) /
En los pasados días se publicaron los datos de población que calcula el Instituto Nacional de Estadística, basados en los Padrones Municipales a 01 de Enero de 2013. Lo que dio lugar a diversos artículos periodísticos sobre la situación de la población en la provincia.
¿Qué dicen los datos sobre la evolución de población en la ciudad de Astorga?
El primer año en que se utiliza esta metodología es el año 1996, en ese año la población empadronada en la ciudad de Astorga era de 12.564 personas.
A día 1 de enero de 2014 según los datos del Padrón Municipal astorgano la población asciende a 11.676 personas. La diferencia significa que en 18 años la población de Astorga ha disminuido en 888 habitantes. Si el número de personas ya de por sí es importante, significa que hemos perdido un 7,067% de la población respecto a la del año 1996.
No todo es negativo así a 01 de enero de 2013 hay 466 personas extranjeras empadronadas en Astorga, por lo que gracias a ellas la población no ha caído más aún.
Como todos sabemos, la situación poblacional de los municipios que rodean a nuestra ciudad no es mejor que la nuestra. Su despoblación viene siendo la tónica general en los últimos años. Lo que sí es nuevo y probado con los presentes datos, en Astorga es la disminución de su población, que series históricas de datos anteriores apuntaban a un estancamiento, pero la evolución de los últimos años no deja lugar a dudas.
Los últimos 5 años hemos perdido 402 habitantes, por lo que la intensidad en la pérdida se nos está acrecentando. Por otro lado las perspectivas no parecen muy halagüeñas, dado que contamos con un 25,65% de la población con más de 65 años. Lo que nos llevará previsiblemente a tener tasas de crecimiento vegetativo negativo en los próximos años.
No percibo preocupación en la ciudad por esta situación, mas allá de competir con la ciudad vecina a ver quién pierde más población, sin embargo este es uno de los elementos clave que caracterizan la marcha de la economía de nuestra ciudad.
En los últimos comentarios sobre la tasa de paro local, se viene a decir que la tasa de paro en Astorga no es tan mala como en otras zonas de nuestro país. Lo que yo apuntaría a la vista de la evolución del padrón municipal, que para que haya desempleo, hay que tener población en edad de trabajar, que es la que parece ha emigrado de la ciudad.
Me gustaría que esta pequeña reflexión, ahondara en la preocupación por revertir esta tendencia y volver a aumentar población de manera sostenida en el tiempo, pero para ello debemos entre todos pensar qué podemos hacer, empezando por las instituciones públicas de la ciudad a las que percibo centradas en otros temas menos trascendentes.
(*) Profesor del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica. Universidad Autónoma de Madrid
ALFREDO CABEZAS ARES (*) /
En los pasados días se publicaron los datos de población que calcula el Instituto Nacional de Estadística, basados en los Padrones Municipales a 01 de Enero de 2013. Lo que dio lugar a diversos artículos periodísticos sobre la situación de la población en la provincia.
¿Qué dicen los datos sobre la evolución de población en la ciudad de Astorga?
El primer año en que se utiliza esta metodología es el año 1996, en ese año la población empadronada en la ciudad de Astorga era de 12.564 personas.
A día 1 de enero de 2014 según los datos del Padrón Municipal astorgano la población asciende a 11.676 personas. La diferencia significa que en 18 años la población de Astorga ha disminuido en 888 habitantes. Si el número de personas ya de por sí es importante, significa que hemos perdido un 7,067% de la población respecto a la del año 1996.
No todo es negativo así a 01 de enero de 2013 hay 466 personas extranjeras empadronadas en Astorga, por lo que gracias a ellas la población no ha caído más aún.
Como todos sabemos, la situación poblacional de los municipios que rodean a nuestra ciudad no es mejor que la nuestra. Su despoblación viene siendo la tónica general en los últimos años. Lo que sí es nuevo y probado con los presentes datos, en Astorga es la disminución de su población, que series históricas de datos anteriores apuntaban a un estancamiento, pero la evolución de los últimos años no deja lugar a dudas.
Los últimos 5 años hemos perdido 402 habitantes, por lo que la intensidad en la pérdida se nos está acrecentando. Por otro lado las perspectivas no parecen muy halagüeñas, dado que contamos con un 25,65% de la población con más de 65 años. Lo que nos llevará previsiblemente a tener tasas de crecimiento vegetativo negativo en los próximos años.
No percibo preocupación en la ciudad por esta situación, mas allá de competir con la ciudad vecina a ver quién pierde más población, sin embargo este es uno de los elementos clave que caracterizan la marcha de la economía de nuestra ciudad.
En los últimos comentarios sobre la tasa de paro local, se viene a decir que la tasa de paro en Astorga no es tan mala como en otras zonas de nuestro país. Lo que yo apuntaría a la vista de la evolución del padrón municipal, que para que haya desempleo, hay que tener población en edad de trabajar, que es la que parece ha emigrado de la ciudad.
Me gustaría que esta pequeña reflexión, ahondara en la preocupación por revertir esta tendencia y volver a aumentar población de manera sostenida en el tiempo, pero para ello debemos entre todos pensar qué podemos hacer, empezando por las instituciones públicas de la ciudad a las que percibo centradas en otros temas menos trascendentes.
(*) Profesor del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica. Universidad Autónoma de Madrid