Redacción
Domingo, 09 de Febrero de 2014

Los pueblos de las riberas en alerta por las crecidas de los caudales

El temporal está dejando sentimientos encontrados en nuestras comarcas. Las estampas bucólicas de la nevada caída este domingo que recorren las redes sociales, contrastan con la preocupación de los pequeños ayuntamientos y juntas vecinales por las crecidas de los ríos. 


Si este sábado era el alcalde de Villaobispo de Otero, Joaquín Llamas, quien daba la voz de alarma por la crecida del río Tuerto en La Cepeda, este domingo la preocupación se ha trasladado a Turcia, donde el Barbadiel empieza a dar señales de que si siguen produciéndose grandes aportaciones de agua, la situación se puede complicar. La Cepeda y Turcia comparten el mismo problema, la Confederación Hidrográfica del Duero no drena los cauces de la acumulación de aluvión y restos de vegetación.

[Img #7704]
El Barbadiel baja así de cargado de agua en Turcia.

Mientras la tensión en el río Tuerto ha disminuido gracias a que los responsables del embalse de Villameca han cerrado parcialmente la salida de agua, por lo que la situación, según Joaquín Llamas, "hoy está controlada"; en Turcia el temor si sigue subiendo el nivel del agua es doble, por una parte "si viene un golpe fuerte" los restos de vegetación "pueden tapar el puente de la carretera", y por otra que "el Barbadiel rompa por la parte de arriba" y anegue la parte más baja del pueblo, asegura el pedáneo, David Martínez. Este cauce que nace en San Feliz de las Lavanderas siempre ha dado muchos problemas tanto en Turcia como en la desembocadura en el río Órbigo en Gavilanes.

Precisamente en enero, la Junta Vecinal de Turcia entregaba en el Ayuntamiento 370 firmas pidiendo que transmitiera a la CHD la necesidad de limpiar con máquinas el cauce, una actuación que no se ha realizado en los últimos 10 años. "Hace tres años", señala David Martínez, "lo limpiamos manualmente" pero desde entonces no se ha vuelto tocar.

El río Órbigo se encuentra en alerta en dos estaciones: en Cebrones del Río, donde lleva un caudal de 170 metros cúbicos por segundo aunque con tendencia a la baja, cuando la alarma se sitúa en 240 en este punto; y en Manganeses de la Polvorosa (Zamora), por donde transporta algo más de 200 metros cúbicos, la mitad de la línea roja marcada para la alarma.


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.