Malena Huerga Pimentel. Celada de la Vega
Lunes, 10 de Febrero de 2014
En Celada de la Vega queremos saber
Puede que la gente no quiera explicaciones de nada, o eso piensan los seudopolíticos. Pero yo creo que tienen la obligación de darlas, aunque nunca lo hacen.
Eso me lleva a buscar el porqué y me parece creer que la respuesta es que sus intereses no suelen ser los de los ciudadanos, como se está viendo en los últimos tiempos en diferente lugares. Pero el dinero con el que lo hacen sí, lo que me trae inmediatamente a mi ayuntamiento.
El diálogo no ha sido el fuerte de las personas que han estado y están al frente del municipio. Promesas de proyectos que nunca llegan a pueblos pequeños, como por ejemplo aceras sin construir desde hace años, se han convertido, en nuestros días, en amenazas veladas o insinuaciones claras sobre la imposibilidad de que un pueblo tan pequeño como Celada, pudiera o no pagar la luz del alumbrado público sino fuera por la solidaridad entre los impuestos y tasas de todo el municipio. Tienen razón, desde mi pueblo, en la distancia vemos como la solidaridad de todos ilumina a unos más que a otros, cosa que me perece bien, pero no se les echa en cara continuamente.
Me gustaría decir a quien quiera escuchar, que en mi pueblo todo el mundo paga sus impuestos y sus tasas. Y eso me trae a la lucha que nos ha unido, el canon de vertido de la costosa depuradora de San Justo, a la que nosotros ni estamos conectados. Nos servimos de una fosa séptica, independiente y alejada de la gran obra y de la que yo aun no conozco mantenimiento alguno, eso sí, como he dicho, pagamos como los demás. ¡Y eso que todo este gasto parece que se hizo por que decían que Europa exigía que no contaminásemos tanto!
Pertenezco a un grupo de personas que a raíz de esta tasa, que creemos injusta, hemos decidido saber. Somos casi todo el pueblo y nos llamamos Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Celada, y lo cierto es que a medida que tenemos más información, entendemos menos.
Poblaciones con similares habitantes a la nuestra, como Gradefes, han optado por una depuradora ecológica, mucho más barata y con poco impacto en el medio ambiente. De eso se trataba, de no verter nada al río. ¿No?
Todos sabemos que el vertido incontrolado a los ríos es contaminante, como lo es el compost del CTR... ¡Pero eso no les preocupa tanto!. El brutal gasto en un Centro de Tratamiento de Residuos (de nuevo con nuestro dinero), que solo es Centro, porque ya vemos que no trata residuo alguno, y que ha generado con su imprevisión el rápido llenado de la balsa, me lleva a pensar que los seudopolíticos solo quieren hacer gastos enormes para, vete tú a saber qué, que además de no funcionar correctamente, no nos benefician. Eso sí, recordemos que todo esto es con nuestro dinero, el mismo que paga sus generosos sueldos.
Todos sabemos, y eso quiero dejarlo claro, que en mi pueblo nadie se ha negado a pagar un servicio. Solo quien recauda podría eximir de ese pago, pero apelando a la bandera solidaria que algunos piden a la hora de pagar tasas e impuestos eso sería injusto e inmoral. ¡Allá con quien lo haga! Nosotros creemos que se debe pagar por el servicio que se recibe, como es la fosa séptica que tenemos, que frente a la gran depuradora que da servicio a San Justo y San Román, tiene un gasto mucho más pequeño. No dispone de electricidad ni necesita un gran mantenimiento.
Por todo esto creo que merecemos una explicación, pero sé que jamás nos la darán.
Termino, mi madre siempre me ha dicho que no debía mentir. ¡Gran consejo! Y aunque a veces no es fácil llevarlo a cabo, siempre te permite tener la conciencia tranquila, y poder quitarte las gafas para mirar a los ojos de la gente sin temor ni vergüenza. Enredarse en mentiras, excusas y silencios, siempre me ha parecido que tiene que ser agotador; al final siempre hay un momento en el que coges a las personas que faltan a la verdad.
Por cierto,mi madre también me enseñó a ser paciente. Estoy en ello. Y para no faltar a mis principios, me hubiese gustado ver a toda la oposición política del ayuntamiento en el que vivo más implicada en los problemas de los "ciudadanos-contribuyentes". Claro que para ello los seudopolíticos tendrían que interesarse por nosotros. Y eso solo ocurre en época de elecciones, aunque cuando la oposición es la que es y se trata de unas migajas de votos... ni eso.
Puede que la gente no quiera explicaciones de nada, o eso piensan los seudopolíticos. Pero yo creo que tienen la obligación de darlas, aunque nunca lo hacen.
Eso me lleva a buscar el porqué y me parece creer que la respuesta es que sus intereses no suelen ser los de los ciudadanos, como se está viendo en los últimos tiempos en diferente lugares. Pero el dinero con el que lo hacen sí, lo que me trae inmediatamente a mi ayuntamiento.
El diálogo no ha sido el fuerte de las personas que han estado y están al frente del municipio. Promesas de proyectos que nunca llegan a pueblos pequeños, como por ejemplo aceras sin construir desde hace años, se han convertido, en nuestros días, en amenazas veladas o insinuaciones claras sobre la imposibilidad de que un pueblo tan pequeño como Celada, pudiera o no pagar la luz del alumbrado público sino fuera por la solidaridad entre los impuestos y tasas de todo el municipio. Tienen razón, desde mi pueblo, en la distancia vemos como la solidaridad de todos ilumina a unos más que a otros, cosa que me perece bien, pero no se les echa en cara continuamente.
Me gustaría decir a quien quiera escuchar, que en mi pueblo todo el mundo paga sus impuestos y sus tasas. Y eso me trae a la lucha que nos ha unido, el canon de vertido de la costosa depuradora de San Justo, a la que nosotros ni estamos conectados. Nos servimos de una fosa séptica, independiente y alejada de la gran obra y de la que yo aun no conozco mantenimiento alguno, eso sí, como he dicho, pagamos como los demás. ¡Y eso que todo este gasto parece que se hizo por que decían que Europa exigía que no contaminásemos tanto!
Pertenezco a un grupo de personas que a raíz de esta tasa, que creemos injusta, hemos decidido saber. Somos casi todo el pueblo y nos llamamos Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Celada, y lo cierto es que a medida que tenemos más información, entendemos menos.
Poblaciones con similares habitantes a la nuestra, como Gradefes, han optado por una depuradora ecológica, mucho más barata y con poco impacto en el medio ambiente. De eso se trataba, de no verter nada al río. ¿No?
Todos sabemos que el vertido incontrolado a los ríos es contaminante, como lo es el compost del CTR... ¡Pero eso no les preocupa tanto!. El brutal gasto en un Centro de Tratamiento de Residuos (de nuevo con nuestro dinero), que solo es Centro, porque ya vemos que no trata residuo alguno, y que ha generado con su imprevisión el rápido llenado de la balsa, me lleva a pensar que los seudopolíticos solo quieren hacer gastos enormes para, vete tú a saber qué, que además de no funcionar correctamente, no nos benefician. Eso sí, recordemos que todo esto es con nuestro dinero, el mismo que paga sus generosos sueldos.
Todos sabemos, y eso quiero dejarlo claro, que en mi pueblo nadie se ha negado a pagar un servicio. Solo quien recauda podría eximir de ese pago, pero apelando a la bandera solidaria que algunos piden a la hora de pagar tasas e impuestos eso sería injusto e inmoral. ¡Allá con quien lo haga! Nosotros creemos que se debe pagar por el servicio que se recibe, como es la fosa séptica que tenemos, que frente a la gran depuradora que da servicio a San Justo y San Román, tiene un gasto mucho más pequeño. No dispone de electricidad ni necesita un gran mantenimiento.
Por todo esto creo que merecemos una explicación, pero sé que jamás nos la darán.
Termino, mi madre siempre me ha dicho que no debía mentir. ¡Gran consejo! Y aunque a veces no es fácil llevarlo a cabo, siempre te permite tener la conciencia tranquila, y poder quitarte las gafas para mirar a los ojos de la gente sin temor ni vergüenza. Enredarse en mentiras, excusas y silencios, siempre me ha parecido que tiene que ser agotador; al final siempre hay un momento en el que coges a las personas que faltan a la verdad.
Por cierto,mi madre también me enseñó a ser paciente. Estoy en ello. Y para no faltar a mis principios, me hubiese gustado ver a toda la oposición política del ayuntamiento en el que vivo más implicada en los problemas de los "ciudadanos-contribuyentes". Claro que para ello los seudopolíticos tendrían que interesarse por nosotros. Y eso solo ocurre en época de elecciones, aunque cuando la oposición es la que es y se trata de unas migajas de votos... ni eso.