El cierre del súper de Alimerka dejará en la calle a una veintena de trabajadores
![[Img #7771]](upload/img/periodico/img_7771.jpg)
La totalidad de la plantilla del supermercado Alimerka de la Plaza de la Libertad en Astorga se irá a la calle cuando finalice febrero. Después de que este jueves se hiciera público que el grupo asturiano cierra el centro de la Plaza de la Libertad, ha trascendido que no recolocarán al grueso de los empleados incluidos en el ERE de extinción.
De la veintena de empleados que trabajan, todavía, solo dos personas mayores de 50 años serán recolocados, el resto pasará a engrosar las listas del Ecyl. La noticia se produce con los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística que han revelado que en el mes de enero el desempleo se situó en Astorga en el 16,6%.
El grupo ya ha comunicado a los trabajadores que su último día en la empresa será el 28 de febrero, lo que aún se desconoce es cuando cerrará sus puertas. Por las informaciones hechas públicas, la dirección de Alimerka echará el cerrojo días antes del despido ya que utilizará a los afectados por el ERE de extinción para desmantelar las instalaciones.
Los despidos serán compensados con 25 días por año trabajados con un máximo de 14 mensualidades. Otro de los puntos del acuerdo supone la creación de una bolsa de empleo para los despedidos durante 18 meses que utilizará la empresa asturiana en caso de reactivar el empleo en la provincia.
Alimerka y la mesa de negociación de los sindicatos, a excepción de UGT, firmaron el pasado 17 de enero el acuerdo que puso fin al conflicto laboral en la empresa de supermercados asturiana. Finalmente los despidos se han quedado en 75 personas con el cierre de cuatro establecimientos, tres en la capital de la provincia y uno en Astorga.
Esto supone una rebaja del ERE planteado que suponía hasta 111 despidos y que fue avalado por los votos de los trabajadores en varias asambleas por la provincia. Los empleados del supermercado decidieron por 369 votos a favor, 248 en contra y 4 votos nulos avalar el ERE frente a la otra propuesta de rebaja lineal salarial del 7% y el mantenimiento de la plantilla hasta el 2015.
La totalidad de la plantilla del supermercado Alimerka de la Plaza de la Libertad en Astorga se irá a la calle cuando finalice febrero. Después de que este jueves se hiciera público que el grupo asturiano cierra el centro de la Plaza de la Libertad, ha trascendido que no recolocarán al grueso de los empleados incluidos en el ERE de extinción.
De la veintena de empleados que trabajan, todavía, solo dos personas mayores de 50 años serán recolocados, el resto pasará a engrosar las listas del Ecyl. La noticia se produce con los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística que han revelado que en el mes de enero el desempleo se situó en Astorga en el 16,6%.
El grupo ya ha comunicado a los trabajadores que su último día en la empresa será el 28 de febrero, lo que aún se desconoce es cuando cerrará sus puertas. Por las informaciones hechas públicas, la dirección de Alimerka echará el cerrojo días antes del despido ya que utilizará a los afectados por el ERE de extinción para desmantelar las instalaciones.
Los despidos serán compensados con 25 días por año trabajados con un máximo de 14 mensualidades. Otro de los puntos del acuerdo supone la creación de una bolsa de empleo para los despedidos durante 18 meses que utilizará la empresa asturiana en caso de reactivar el empleo en la provincia.
Alimerka y la mesa de negociación de los sindicatos, a excepción de UGT, firmaron el pasado 17 de enero el acuerdo que puso fin al conflicto laboral en la empresa de supermercados asturiana. Finalmente los despidos se han quedado en 75 personas con el cierre de cuatro establecimientos, tres en la capital de la provincia y uno en Astorga.
Esto supone una rebaja del ERE planteado que suponía hasta 111 despidos y que fue avalado por los votos de los trabajadores en varias asambleas por la provincia. Los empleados del supermercado decidieron por 369 votos a favor, 248 en contra y 4 votos nulos avalar el ERE frente a la otra propuesta de rebaja lineal salarial del 7% y el mantenimiento de la plantilla hasta el 2015.