¿Por qué luchamos por la continuidad del proyecto bilingüe MEC/British Council?
Claustro de maestros del C.E.I.P. Santa Marta de Astorga /
El proyecto bilingüe del Convenio M.E.C./British Council comenzó en 1996 como un proyecto único en el sistema educativo estatal español. Surge tras el acuerdo formal entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council, organización internacional de reconocido prestigio dedicada a la enseñanza de la lengua inglesa y promoción de la cultura británica. Tal fue la acogida del proyecto en los colegios de las capitales de provincia que años más tarde se decidió implantarlo en otros colegios fuera de la capital, en ciudades de más de 10000 habitantes. El colegio elegidoen la provincia de León fue el CEIP Santa Marta que en 2005 comenzó con el bilingüismo desde los tres años.
Este Plan tiene como objetivo principal proporcionar a niños de Educación Infantil, Primaria y Secundaria una educación bilingüe y bicultural a través de un currículo integrado español/inglés basado en el currículo español y en el NationalCurriculum para Inglaterra y Gales. Este currículo integrado está oficialmente reconocido.
La enseñanza a través de este currículo obliga a desarrollar una actitud muy distinta a la enseñanza de inglés como lengua extranjera (enseñanza tradicional) centrada en el aprendizaje de inglés. No se enseña inglés sino que se enseñaa través de la lengua inglesa.
Las materias impartidas en inglés, en las que se evalúa a los alumnos son English Literacy (Lengua, lectura y escritura inglesa), Science, Geography and History (Ciencias, geografía e historia y educación artística) y Arts and Crafts (Educación artística). Cabe destacar que desde que los alumnos llegan al colegio con 2-3 años de edad las clases de estas asignaturas son íntegramente en inglés. Nunca se utiliza el español como lengua de instrucción.. De esta forma se consigue que los alumnos adquieran la lengua de forma natural.
Para desarrollar este currículo se dedica un mínimo de un 35-40% del horario escolar, es decir, se dedican entre 8 y 10 sesiones semanales a la impartición de las asignaturas mencionadas anteriormente. Esto no significa que se vaya aperjudicar el aprendizaje de contenidos del currículo español; al contrario, numerosos estudios concluyen que el aprendizaje de una segunda lengua desde edades tempranas proporciona múltiples beneficios a nivel personal, cognitivo y académico.
Asimismo, conviene apuntar que este proyecto se imparte conjuntamente por asesores lingüísticos y maestros especialistas en inglés con un alto nivel de conversación. Los asesores lingüísticos son profesores especialistas de inglés, bilingües que tienen experiencia docente en países de habla inglesa. Esta formación y experiencia es un requisito indispensable para impartir clase. Sin docentes bilingües no podremosaspirar a tener alumnos bilingües.
Sin embargo, por encima de todo, lo más importante es el fin último del proyecto bilingüe MEC/British Council. ¿Cuántos hemos estudiado un idioma durante años y al final nos damos cuenta de que no somos capaces de mantener una conversación con un hablante nativo? Lo que se consigue con esta metodología es que los alumnos sean capaces de utilizar la lengua inglesa como medio de comunicación oral o escrita, objetivo principal del aprendizaje de cualquier idioma. Los magníficos resultados obtenidos hasta el momento avalan el prestigio de este proyecto. Entonces, ¿cómo no vamos a luchar por algo que es una oportunidad de oro para nuestros hijos y alumnos?
Claustro de maestros del C.E.I.P. Santa Marta de Astorga /
El proyecto bilingüe del Convenio M.E.C./British Council comenzó en 1996 como un proyecto único en el sistema educativo estatal español. Surge tras el acuerdo formal entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council, organización internacional de reconocido prestigio dedicada a la enseñanza de la lengua inglesa y promoción de la cultura británica. Tal fue la acogida del proyecto en los colegios de las capitales de provincia que años más tarde se decidió implantarlo en otros colegios fuera de la capital, en ciudades de más de 10000 habitantes. El colegio elegidoen la provincia de León fue el CEIP Santa Marta que en 2005 comenzó con el bilingüismo desde los tres años.
Este Plan tiene como objetivo principal proporcionar a niños de Educación Infantil, Primaria y Secundaria una educación bilingüe y bicultural a través de un currículo integrado español/inglés basado en el currículo español y en el NationalCurriculum para Inglaterra y Gales. Este currículo integrado está oficialmente reconocido.
La enseñanza a través de este currículo obliga a desarrollar una actitud muy distinta a la enseñanza de inglés como lengua extranjera (enseñanza tradicional) centrada en el aprendizaje de inglés. No se enseña inglés sino que se enseñaa través de la lengua inglesa.
Las materias impartidas en inglés, en las que se evalúa a los alumnos son English Literacy (Lengua, lectura y escritura inglesa), Science, Geography and History (Ciencias, geografía e historia y educación artística) y Arts and Crafts (Educación artística). Cabe destacar que desde que los alumnos llegan al colegio con 2-3 años de edad las clases de estas asignaturas son íntegramente en inglés. Nunca se utiliza el español como lengua de instrucción.. De esta forma se consigue que los alumnos adquieran la lengua de forma natural.
Para desarrollar este currículo se dedica un mínimo de un 35-40% del horario escolar, es decir, se dedican entre 8 y 10 sesiones semanales a la impartición de las asignaturas mencionadas anteriormente. Esto no significa que se vaya aperjudicar el aprendizaje de contenidos del currículo español; al contrario, numerosos estudios concluyen que el aprendizaje de una segunda lengua desde edades tempranas proporciona múltiples beneficios a nivel personal, cognitivo y académico.
Asimismo, conviene apuntar que este proyecto se imparte conjuntamente por asesores lingüísticos y maestros especialistas en inglés con un alto nivel de conversación. Los asesores lingüísticos son profesores especialistas de inglés, bilingües que tienen experiencia docente en países de habla inglesa. Esta formación y experiencia es un requisito indispensable para impartir clase. Sin docentes bilingües no podremosaspirar a tener alumnos bilingües.
Sin embargo, por encima de todo, lo más importante es el fin último del proyecto bilingüe MEC/British Council. ¿Cuántos hemos estudiado un idioma durante años y al final nos damos cuenta de que no somos capaces de mantener una conversación con un hablante nativo? Lo que se consigue con esta metodología es que los alumnos sean capaces de utilizar la lengua inglesa como medio de comunicación oral o escrita, objetivo principal del aprendizaje de cualquier idioma. Los magníficos resultados obtenidos hasta el momento avalan el prestigio de este proyecto. Entonces, ¿cómo no vamos a luchar por algo que es una oportunidad de oro para nuestros hijos y alumnos?