Redacción
Viernes, 28 de Febrero de 2014
Alcaldes y portavoces socialistas muestran su apoyo a Joaquín Llamas
El grupo de trabajo de alcaldes y portavoces socialistas de las comarcas del Órbigo, Cepeda y Maragatería manifiestan su apoyo al alcalde de Villaobispo de Otero y diputado provincial del partido judicial de Astorga, Joaquín Llamas, al tiempo que remarcan el compromiso “político y personal” con la defensa “férrea de los intereses de nuestras comarcas y toda la provincia” en cualquier asunto que requiera de su impulso, como han venido haciendo desde siempre.
En este sentido, ediles como los de Hospital de Órbigo, Carrizo o Santa Marina del Rey coinciden en que “somos un equipo unido, desde todos los ámbitos, hemos estado, estamos y estaremos en la defensa de asuntos en los que siempre hemos adoptado una postura valiente y comprometida en beneficio de los intereses generales” y así seguirá siendo “en materias tan importantes como residuos, sanidad, educación, transportes y lo que haga falta”.
En lo referente al compost proveniente del CTR provincial y vertido en terrenos de muchos municipios de la zona, el presidente de la Mancomunidad de la Cepeda, Evangelista García, recuerda que “hemos actuado siempre de manera responsable, valiente e incluso dedicando nuestros propios recursos”.
Y es que todas las decisiones han formado parte de una estrategia conjunta, conciliando la defensa de los intereses generales con otras situaciones específicas, como las de los trabajadores, los agricultores y otros colectivos implicados, lo que “no significa ni mucho menos que se haya abandonado la reivindicación en este tema”. Es más, este grupo reclama que se inicien nuevas analíticas del compost a la vista del resultado de las supuestamente ya realizadas por el consorcio Gersul.
Gracias a las decisiones “sosegadas y responsables” adoptadas en todo momento, se han ido conseguido avances y mejoras. Tal son los casos del compost del CTR (forzando la mejora del control de su calidad y la elaboración de analíticas e informes de idoneidad); los recortes sanitarios (sellando compromisos de la Gerencia provincial de Salud); las modificaciones educativas (garantizando el bachiller en la comarca del Órbigo); o los recortes de transporte por ferrocarril (impulsando protestas vecinales que frenaron los drásticos planes iniciales y obligando a negociar la vuelta a la normalidad).
Unos logros obtenidos “siempre en solitario, sin apoyo ni preocupación por parte de los alcaldes del PP” y en materias “que son muy importantes para nuestros ciudadanos”, por lo que todos los ediles socialistas se conjuran para “seguiremos insistiendo en defender los intereses de nuestros vecinos”.
El grupo de trabajo de alcaldes y portavoces socialistas de las comarcas del Órbigo, Cepeda y Maragatería manifiestan su apoyo al alcalde de Villaobispo de Otero y diputado provincial del partido judicial de Astorga, Joaquín Llamas, al tiempo que remarcan el compromiso “político y personal” con la defensa “férrea de los intereses de nuestras comarcas y toda la provincia” en cualquier asunto que requiera de su impulso, como han venido haciendo desde siempre.
En este sentido, ediles como los de Hospital de Órbigo, Carrizo o Santa Marina del Rey coinciden en que “somos un equipo unido, desde todos los ámbitos, hemos estado, estamos y estaremos en la defensa de asuntos en los que siempre hemos adoptado una postura valiente y comprometida en beneficio de los intereses generales” y así seguirá siendo “en materias tan importantes como residuos, sanidad, educación, transportes y lo que haga falta”.
En lo referente al compost proveniente del CTR provincial y vertido en terrenos de muchos municipios de la zona, el presidente de la Mancomunidad de la Cepeda, Evangelista García, recuerda que “hemos actuado siempre de manera responsable, valiente e incluso dedicando nuestros propios recursos”.
Y es que todas las decisiones han formado parte de una estrategia conjunta, conciliando la defensa de los intereses generales con otras situaciones específicas, como las de los trabajadores, los agricultores y otros colectivos implicados, lo que “no significa ni mucho menos que se haya abandonado la reivindicación en este tema”. Es más, este grupo reclama que se inicien nuevas analíticas del compost a la vista del resultado de las supuestamente ya realizadas por el consorcio Gersul.
Gracias a las decisiones “sosegadas y responsables” adoptadas en todo momento, se han ido conseguido avances y mejoras. Tal son los casos del compost del CTR (forzando la mejora del control de su calidad y la elaboración de analíticas e informes de idoneidad); los recortes sanitarios (sellando compromisos de la Gerencia provincial de Salud); las modificaciones educativas (garantizando el bachiller en la comarca del Órbigo); o los recortes de transporte por ferrocarril (impulsando protestas vecinales que frenaron los drásticos planes iniciales y obligando a negociar la vuelta a la normalidad).
Unos logros obtenidos “siempre en solitario, sin apoyo ni preocupación por parte de los alcaldes del PP” y en materias “que son muy importantes para nuestros ciudadanos”, por lo que todos los ediles socialistas se conjuran para “seguiremos insistiendo en defender los intereses de nuestros vecinos”.