Jacinto Bardal. Portavoz del Grupo Popular
Viernes, 28 de Febrero de 2014
En defensa de la Ley de Sostenibilidad y Racionalidad de la Administración Pública
Alegato del PP a la propuesta del PSOE de acuerdo del Pleno sobre el inicio de la tramitación en defensa de la autonomía local contra las modificaciones afectadas de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de 2013.
EL Grupo Popular quiere manifestar, tras escuchar la propuesta de acuerdo presentada al Pleno del mes de febrero, lo siguiente:
En primer lugar, que nuestra réplica está basada en la defensa de un Ley objeto de una larga tramitación parlamentaria, una reforma local que presenta un modelo con una clara delimitación de competencias, tramitada y dialogada de una forma transparente en la que además de su publicación para general conocimiento, se ha dado audiencia a CCAA y entidades locales, y en las Cortes Generales, los debates han dado lugar a la incorporación de numerosas enmiendas, todo ello avalado por el Dictamen del Consejo de Estado. Esta reforma local no es una ley de financiación como le interesa promulgar “Y DICE” el, PSOE.
ES UN MODELO QUE FUE INCAPAZ DE PRESENTAR EN 8 AÑOS EL PSOE.
En segundo lugar, trasladar una vez más su falta de diligencia en todo lo relacionado con los asuntos municipales y el trato a los grupos de la oposición, ya que esta propuesta ha llegado a las manos del PP el martes por la mañana, depositada en el casillero del grupo y con cuerpo de Moción el miércoles a las 14.00 h.
¿De verdad una Alcaldesa de una ciudad como Astorga, le parece serio que una propuesta de este calado, se dé traslado a la oposición de cualquier manera un día antes a la celebración del Pleno, para llegar a un acuerdo o no sobre el mismo? Siendo el tema a debatir (“proponer un conflicto ante el Tribunal Constitucional sobre normas del estado con rango de ley…”).
Sra. Alcaldesa, nos parece muy bien que usted que no tiene criterio en gestión y funcionamiento municipal en el día a día, y que demuestra cada mes con plenos vacíos de contenidos, se beneficie de las consignas de su partido, pero no nos parece bien y mucho menos democrático que pretenda meternos a todos en el mismo saco de su proceder atropellado y mucho menos de sus manipulaciones, como nos tiene acostumbrados.
Usted acaba de dar lectura a una propuesta preparada por su partido político y otro, que en el caso de Astorga no tiene representación municipal, dando lectura a un texto, con el fin de que los aquí presentes aplaudan su defensa por los intereses y autonomía de las entidades locales, pero usted cuenta el análisis que le interesa a su Partido político sin preocuparle que es lo que le conviene al futuro de su ciudad.
Lo que usted no cuenta, es que ha entrado en vigor una reforma de ley con consecuencias para las entidades locales, claro que sí, y muy necesarias en muchas de sus modificaciones.
Se trata de una Ley necesaria para garantizar y asegurar el correcto funcionamiento de la Administración Pública Local y de sus instituciones.
Esta Ley persigue como objetivos generales en su implantación que:
? Haya una sola administración para cada competencia
? La eliminación de las duplicidades
? Que No se gaste más de lo que se ingrese
? Que se pague en poco tiempo a los proveedores de servicios
? Que los Ayuntamientos tengan garantizada la financiación para los servicios que prestan.
Es necesario recalcar que:
- No se suprimen concejales en los ayuntamientos:
Si no que se racionaliza y homogeniza su sistema retributivo y de funcionamiento con transparencia, para que los ciudadanos sepan: el número de dedicaciones exclusivas de sus representantes públicos, lo que cobran y qué equipos están a su disposición en sus labores de servicio público.
- No se intervienen los ayuntamientos ni desaparecen. Se fomenta su fusión que, en todo caso, será voluntaria. (Pedanías, no desaparecen)
- No se elimina la prestación de servicios sociales ni la educación ni los servicios sanitarios. Lo que Se produce es un traspaso competencial a las Comunidades Autónomas con unos periodos transitorios claros y su financiación garantizada a través del nuevo sistema de financiación autonómica y local, previsto para el año 2014.
- No se privatizan los servicios públicos. Es más, prevalece el Derecho Administrativo, la Ley de Contratos del Sector Público y el Estatuto Básico del Empleado Público sobre otras fórmulas de gestión. Por lo que se promueve la máxima transparencia y una gestión más eficiente.
Por otro lado, si que se promueve la máxima transparencia y justificación ante el Pleno de la correspondiente Corporación Municipal, en aras a acreditar de manera autónoma cuál es la gestión que el gobierno municipal entiende, demuestra e informa de manera pública que es más eficiente para sus ciudadanos.
- No se condena a las zonas rurales porque no se quitan competencias a ningún municipio sea del tamaño que sea. Al potenciar a las Diputaciones, se asegura el mantenimiento de unos servicios obligatorios de calidad con independencia del lugar de residencia del ciudadano.
- Se garantiza la prestación de servicios al ciudadano, y se materializa definitivamente el principio de lealtad interinstitucional.
- La transparencia y el conocimiento por parte del ciudadano del coste efectivo de los servicios que recibe. Es una medida básica que facilitará una información al ciudadano que podrá ser comparada en términos de gestión de sus servicios y evaluación de sus representantes
Un modelo abierto y orientado a una Administración más eficiente, eficaz y participativa.
? Obliga al cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que exige la Constitución Española.
? Un sistema retributivo homogéneo para los miembros de las Corporaciones Locales, los funcionarios y los directivos del sector público local.
Gracias a la tramitación parlamentaria, se ha fusionado en un mismo tramo la retribución en los municipios con población comprendida entre 1001 y 5000 habitantes, y su aplicación a partir del 30 de junio de 2015 para aquellas entidades locales que cumplan con el mandato constitucional de no gastar más de lo que se ingresa, que no superen los límites de deuda y que paguen a sus proveedores en tiempo y forma
? Se garantiza una doble cobertura territorial en la prestación de servicios con la asistencia de las Diputaciones a los municipios.
? Mantenimiento de la personalidad jurídica de las Entidades Locales Menores, existentes en el momento de la entrada en vigor de la Ley y su consideración como entidad local.
Y, gracias a la tramitación parlamentaria, se ha conseguido que no se disuelvan automáticamente aquellas que a 31 de diciembre de 2014 cumplan las tres reglas de estabilidad, deuda y morosidad dentro del plan económico-financiero de su municipio. Además, se amplía el plazo de presentación de sus cuentas desde la entrada en vigor de la Ley a 31 de diciembre de 2014.
? El fortalecimiento de la función interventora municipal y del control interno.
Una diferenciación necesaria al servicio del ciudadano para asegurar el equilibrio entre la responsabilidad política y la profesionalización de la Administración.
Con estas medidas, el Gobierno cumple con los compromisos adquiridos en su agenda reformista y con la necesidad de superar definitivamente la situación de crisis heredada. Por ello, esta reforma no sólo mejora la calidad de la gestión en la administración local sino que se potencian los servicios que presta, en beneficio de los verdaderos protagonistas de esta Ley: los ciudadanos.
Para el Partido Popular es importante resaltar cómo, a pesar de las dificultades, la mayoría de los Alcaldes han conseguido cumplir con los criterios de estabilidad, reducir el déficit en sus cuentas públicas y alcanzar incluso el superávit, siendo ahora mismo la única administración que, en su conjunto, ha abandonado los números rojos, (Gracias al Plan de pago a proveedores), Recordemos que La cifra del Plan de Proveedores, en sus tres fases, asciende a casi 42.000 millones de euros, para pagar más de ocho millones de facturas a casi 330.000 proveedores de las administraciones territoriales: más de 30.000 millones para los proveedores de las CCAA y más de 11.500 millones para los proveedores de las entidades locales.
Y por ello valora muy positivamente la sensibilidad y receptividad del Gobierno de la Nación con las administraciones locales al promover una Ley, que ha sido la más consultada y la más participada por todos los partidos, de la historia de nuestra democracia.
Ante todo lo expuesto, y lo que implica en realidad esta ley, No tenemos nada claro, incluso dudamos que usted como Alcaldesa se haya tomado el tiempo de leer e interpretar cada una de las modificaciones, artículos y disposiciones de la ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, ya que le han dado el trabajo hecho y la obligación de sacarlo adelante.
Esta duda sobre su conocimiento personal y obligatorio como alcaldesa, de lo que es bueno o malo para la Administración local, le impide tener criterio propio para reconocer lo que esta modificación legislativa supone realmente para nuestra entidad local, es decir nuestro Ayuntamiento y sus Pedanías, y le explico porque:
- Se cumplirá con el objetivo de la transparencia y la definición de dónde acudir para la prestación de servicios. (Gracias a esta modificación quizá se consiga que nunca más este ayuntamiento cometa negligencias en materia de contratación como el caso del Festival Intro Music).
- Establece los mecanismos para garantizar la prestación de los servicios públicos locales y su sostenibilidad económica, que es la mejor garantía de su continuidad.
En ayuntamientos como el de Astorga que no sabe hacer sus deberes, como es el caso de la prestación de servicios, recogida de basuras que caducado desde el 2010, usted no fue capaz de hacer un contrato viable en tiempo y forma, situación a la que le sobrevino esta nueva legislación, siendo ahora usted la responsable de demostrar a la Diputación provincial su viabilidad como estipula la Ley. Bien ahorrado lo tendríamos si desde el 2010 se prestara un nuevo servicio de basura eficazmente demostrable. (Y no vuelva a hacer acusaciones a los grupos de la oposición sobre ello, ya que la única responsable es Usted).
En este caso queda por demostrar que tipo de gestión y por parte de quien sería más efectivo, desde luego en sus manos, peligra.
- En cuanto a la clarificación de competencias de las Entidades Locales, evitando duplicidades y acabando con las competencias impropias para las que los Ayuntamientos no cuentan con los recursos apropiados.
Y en su caso más, ya que lleva haciendo uso de la frase “no hay dinero…-hasta el punto de no desarrollar las competencias que le eran propias, y que se pasaba por alto, en materia de sanidad o educación, como el mantenimiento y conservación de los colegios que mientras han sido de su competencia ha eludido sus responsabilidades.
Hemos tenido colegios (González Álvarez) sin ningún mantenimiento e intervención, (y no presuma ahora de lo que acaba de hacer en el patio del colegio) le queda mucho más por hacer.
- Va a tener consecuencias esta reforma pues se pretende "racionalizar" los organismos municipales para que sirvan para "crear empleo", y sean fuente de “generación de riqueza" al incidir en la línea de que los ayuntamientos caminen hacia una "sostenibilidad" financiera basada en los principios de "estabilidad económica".
Será la única manera de que este ayuntamiento haga algo coherente y serio por la creación de empleo.
Por ello, el Grupo Popular, ante la falta de criterio,conocimiento, transparencia, y porque creemos que el PSOE y otros grupos políticos que utilizan la demagogia para el triunfo, se están equivocando en su estrategia de confrontación respecto a esta Ley al centrarse en el debate de competencias entre administraciones, cuando lo importante es la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos con garantías de calidad y financiación, para que se gestionen con eficacia y eficiencia los recursos de los ciudadanos, Votaremos en contra esta propuesta.
Pero además le pedimos que se deje de tanta instancia y reproche al gobierno de la Nación, y se centre en dirigir y hacer algo productivo por los ciudadanos de Astorga, que necesitan políticas activas para generar empleo, paliar el paro, y dar prosperidad a la ciudad, considerando las propuestas que pleno tras pleno el Grupo Popular le ha manifestado y tendido su mano.
EL Grupo Popular quiere manifestar, tras escuchar la propuesta de acuerdo presentada al Pleno del mes de febrero, lo siguiente:
En primer lugar, que nuestra réplica está basada en la defensa de un Ley objeto de una larga tramitación parlamentaria, una reforma local que presenta un modelo con una clara delimitación de competencias, tramitada y dialogada de una forma transparente en la que además de su publicación para general conocimiento, se ha dado audiencia a CCAA y entidades locales, y en las Cortes Generales, los debates han dado lugar a la incorporación de numerosas enmiendas, todo ello avalado por el Dictamen del Consejo de Estado. Esta reforma local no es una ley de financiación como le interesa promulgar “Y DICE” el, PSOE.
ES UN MODELO QUE FUE INCAPAZ DE PRESENTAR EN 8 AÑOS EL PSOE.
En segundo lugar, trasladar una vez más su falta de diligencia en todo lo relacionado con los asuntos municipales y el trato a los grupos de la oposición, ya que esta propuesta ha llegado a las manos del PP el martes por la mañana, depositada en el casillero del grupo y con cuerpo de Moción el miércoles a las 14.00 h.
¿De verdad una Alcaldesa de una ciudad como Astorga, le parece serio que una propuesta de este calado, se dé traslado a la oposición de cualquier manera un día antes a la celebración del Pleno, para llegar a un acuerdo o no sobre el mismo? Siendo el tema a debatir (“proponer un conflicto ante el Tribunal Constitucional sobre normas del estado con rango de ley…”).
Sra. Alcaldesa, nos parece muy bien que usted que no tiene criterio en gestión y funcionamiento municipal en el día a día, y que demuestra cada mes con plenos vacíos de contenidos, se beneficie de las consignas de su partido, pero no nos parece bien y mucho menos democrático que pretenda meternos a todos en el mismo saco de su proceder atropellado y mucho menos de sus manipulaciones, como nos tiene acostumbrados.
Usted acaba de dar lectura a una propuesta preparada por su partido político y otro, que en el caso de Astorga no tiene representación municipal, dando lectura a un texto, con el fin de que los aquí presentes aplaudan su defensa por los intereses y autonomía de las entidades locales, pero usted cuenta el análisis que le interesa a su Partido político sin preocuparle que es lo que le conviene al futuro de su ciudad.
Lo que usted no cuenta, es que ha entrado en vigor una reforma de ley con consecuencias para las entidades locales, claro que sí, y muy necesarias en muchas de sus modificaciones.
Se trata de una Ley necesaria para garantizar y asegurar el correcto funcionamiento de la Administración Pública Local y de sus instituciones.
Esta Ley persigue como objetivos generales en su implantación que:
? Haya una sola administración para cada competencia
? La eliminación de las duplicidades
? Que No se gaste más de lo que se ingrese
? Que se pague en poco tiempo a los proveedores de servicios
? Que los Ayuntamientos tengan garantizada la financiación para los servicios que prestan.
Es necesario recalcar que:
- No se suprimen concejales en los ayuntamientos:
Si no que se racionaliza y homogeniza su sistema retributivo y de funcionamiento con transparencia, para que los ciudadanos sepan: el número de dedicaciones exclusivas de sus representantes públicos, lo que cobran y qué equipos están a su disposición en sus labores de servicio público.
- No se intervienen los ayuntamientos ni desaparecen. Se fomenta su fusión que, en todo caso, será voluntaria. (Pedanías, no desaparecen)
- No se elimina la prestación de servicios sociales ni la educación ni los servicios sanitarios. Lo que Se produce es un traspaso competencial a las Comunidades Autónomas con unos periodos transitorios claros y su financiación garantizada a través del nuevo sistema de financiación autonómica y local, previsto para el año 2014.
- No se privatizan los servicios públicos. Es más, prevalece el Derecho Administrativo, la Ley de Contratos del Sector Público y el Estatuto Básico del Empleado Público sobre otras fórmulas de gestión. Por lo que se promueve la máxima transparencia y una gestión más eficiente.
Por otro lado, si que se promueve la máxima transparencia y justificación ante el Pleno de la correspondiente Corporación Municipal, en aras a acreditar de manera autónoma cuál es la gestión que el gobierno municipal entiende, demuestra e informa de manera pública que es más eficiente para sus ciudadanos.
- No se condena a las zonas rurales porque no se quitan competencias a ningún municipio sea del tamaño que sea. Al potenciar a las Diputaciones, se asegura el mantenimiento de unos servicios obligatorios de calidad con independencia del lugar de residencia del ciudadano.
- Se garantiza la prestación de servicios al ciudadano, y se materializa definitivamente el principio de lealtad interinstitucional.
- La transparencia y el conocimiento por parte del ciudadano del coste efectivo de los servicios que recibe. Es una medida básica que facilitará una información al ciudadano que podrá ser comparada en términos de gestión de sus servicios y evaluación de sus representantes
Un modelo abierto y orientado a una Administración más eficiente, eficaz y participativa.
? Obliga al cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que exige la Constitución Española.
? Un sistema retributivo homogéneo para los miembros de las Corporaciones Locales, los funcionarios y los directivos del sector público local.
Gracias a la tramitación parlamentaria, se ha fusionado en un mismo tramo la retribución en los municipios con población comprendida entre 1001 y 5000 habitantes, y su aplicación a partir del 30 de junio de 2015 para aquellas entidades locales que cumplan con el mandato constitucional de no gastar más de lo que se ingresa, que no superen los límites de deuda y que paguen a sus proveedores en tiempo y forma
? Se garantiza una doble cobertura territorial en la prestación de servicios con la asistencia de las Diputaciones a los municipios.
? Mantenimiento de la personalidad jurídica de las Entidades Locales Menores, existentes en el momento de la entrada en vigor de la Ley y su consideración como entidad local.
Y, gracias a la tramitación parlamentaria, se ha conseguido que no se disuelvan automáticamente aquellas que a 31 de diciembre de 2014 cumplan las tres reglas de estabilidad, deuda y morosidad dentro del plan económico-financiero de su municipio. Además, se amplía el plazo de presentación de sus cuentas desde la entrada en vigor de la Ley a 31 de diciembre de 2014.
? El fortalecimiento de la función interventora municipal y del control interno.
Una diferenciación necesaria al servicio del ciudadano para asegurar el equilibrio entre la responsabilidad política y la profesionalización de la Administración.
Con estas medidas, el Gobierno cumple con los compromisos adquiridos en su agenda reformista y con la necesidad de superar definitivamente la situación de crisis heredada. Por ello, esta reforma no sólo mejora la calidad de la gestión en la administración local sino que se potencian los servicios que presta, en beneficio de los verdaderos protagonistas de esta Ley: los ciudadanos.
Para el Partido Popular es importante resaltar cómo, a pesar de las dificultades, la mayoría de los Alcaldes han conseguido cumplir con los criterios de estabilidad, reducir el déficit en sus cuentas públicas y alcanzar incluso el superávit, siendo ahora mismo la única administración que, en su conjunto, ha abandonado los números rojos, (Gracias al Plan de pago a proveedores), Recordemos que La cifra del Plan de Proveedores, en sus tres fases, asciende a casi 42.000 millones de euros, para pagar más de ocho millones de facturas a casi 330.000 proveedores de las administraciones territoriales: más de 30.000 millones para los proveedores de las CCAA y más de 11.500 millones para los proveedores de las entidades locales.
Y por ello valora muy positivamente la sensibilidad y receptividad del Gobierno de la Nación con las administraciones locales al promover una Ley, que ha sido la más consultada y la más participada por todos los partidos, de la historia de nuestra democracia.
Ante todo lo expuesto, y lo que implica en realidad esta ley, No tenemos nada claro, incluso dudamos que usted como Alcaldesa se haya tomado el tiempo de leer e interpretar cada una de las modificaciones, artículos y disposiciones de la ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, ya que le han dado el trabajo hecho y la obligación de sacarlo adelante.
Esta duda sobre su conocimiento personal y obligatorio como alcaldesa, de lo que es bueno o malo para la Administración local, le impide tener criterio propio para reconocer lo que esta modificación legislativa supone realmente para nuestra entidad local, es decir nuestro Ayuntamiento y sus Pedanías, y le explico porque:
- Se cumplirá con el objetivo de la transparencia y la definición de dónde acudir para la prestación de servicios. (Gracias a esta modificación quizá se consiga que nunca más este ayuntamiento cometa negligencias en materia de contratación como el caso del Festival Intro Music).
- Establece los mecanismos para garantizar la prestación de los servicios públicos locales y su sostenibilidad económica, que es la mejor garantía de su continuidad.
En ayuntamientos como el de Astorga que no sabe hacer sus deberes, como es el caso de la prestación de servicios, recogida de basuras que caducado desde el 2010, usted no fue capaz de hacer un contrato viable en tiempo y forma, situación a la que le sobrevino esta nueva legislación, siendo ahora usted la responsable de demostrar a la Diputación provincial su viabilidad como estipula la Ley. Bien ahorrado lo tendríamos si desde el 2010 se prestara un nuevo servicio de basura eficazmente demostrable. (Y no vuelva a hacer acusaciones a los grupos de la oposición sobre ello, ya que la única responsable es Usted).
En este caso queda por demostrar que tipo de gestión y por parte de quien sería más efectivo, desde luego en sus manos, peligra.
- En cuanto a la clarificación de competencias de las Entidades Locales, evitando duplicidades y acabando con las competencias impropias para las que los Ayuntamientos no cuentan con los recursos apropiados.
Y en su caso más, ya que lleva haciendo uso de la frase “no hay dinero…-hasta el punto de no desarrollar las competencias que le eran propias, y que se pasaba por alto, en materia de sanidad o educación, como el mantenimiento y conservación de los colegios que mientras han sido de su competencia ha eludido sus responsabilidades.
Hemos tenido colegios (González Álvarez) sin ningún mantenimiento e intervención, (y no presuma ahora de lo que acaba de hacer en el patio del colegio) le queda mucho más por hacer.
- Va a tener consecuencias esta reforma pues se pretende "racionalizar" los organismos municipales para que sirvan para "crear empleo", y sean fuente de “generación de riqueza" al incidir en la línea de que los ayuntamientos caminen hacia una "sostenibilidad" financiera basada en los principios de "estabilidad económica".
Será la única manera de que este ayuntamiento haga algo coherente y serio por la creación de empleo.
Por ello, el Grupo Popular, ante la falta de criterio,conocimiento, transparencia, y porque creemos que el PSOE y otros grupos políticos que utilizan la demagogia para el triunfo, se están equivocando en su estrategia de confrontación respecto a esta Ley al centrarse en el debate de competencias entre administraciones, cuando lo importante es la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos con garantías de calidad y financiación, para que se gestionen con eficacia y eficiencia los recursos de los ciudadanos, Votaremos en contra esta propuesta.
Pero además le pedimos que se deje de tanta instancia y reproche al gobierno de la Nación, y se centre en dirigir y hacer algo productivo por los ciudadanos de Astorga, que necesitan políticas activas para generar empleo, paliar el paro, y dar prosperidad a la ciudad, considerando las propuestas que pleno tras pleno el Grupo Popular le ha manifestado y tendido su mano.