Una novela que "se quiere enmascarar en la raíz de los hombres"
![[Img #8117]](upload/img/periodico/img_8117.jpg)
Presentó el doctor Luis Fernánez Terrón su libro 'La flor de una saga berciana' rodeado de amigos. El salón de actos del Convervatorio 'Ángel Barja' se llenó de seguidores llegados desde diferentes puntos de la provincia para escuchar a la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso; al editor, Juan Manuel Martínez Valdueza; el escritor maragato, Adolfo Alonso Ares; y al autor del libro cuyos beneficios se repartirán entre Cáritas y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer. El cierre musical del acto corrió a cargo del dúo bañezano 'Tista y Sara'.
Fátima y Sara son las protagonistas de una novela "que se quiere enmascarar en la raíz de los hombres", "en los orígenes de todos nosotros", señaló Alonso Ares, quien describió 'La flor de la saga berciana' como una obra donde hay reflexión, poesía, pasión, "porque hay plenitud por la vida"; verdad, "porque se nutre con la realidad, con lo que existe a nuestro alrededor"; descripción y silencios.
![[Img #8118]](upload/img/periodico/img_8118.jpg)
Luis Fernández Terrón desveló que la trama de la novela comenzó a 'caminar' por su cabeza la primavera pasada escuchando la canción 'Para qué te escribo', de Tista y Sara, le recordó a su madre, una mujer que "no agachó la cabeza" y que quería "que el mundo sea solidario". Según el autor, la obra está entretejida de "amor y sobre todo de esperanza. A lo largo de la vida amos tumbos, pero llega un punto en uno se plantea: la nada o la esperanza", y él ha elegido la segunda.
Los dos escritores tomaron la palabra después de las palabras de la alcaldesa, y compañera de trabajo en el centro de especialidades de Astorga.
![[Img #8119]](upload/img/periodico/img_8119.jpg)
El acto tuvo como colofón los poemas de Tista dedicado a Sara, de Fernández Terrón que aparece en el libro y de Adolfo Alonso Ares dedicado a la Maragatería, cantados por el dúo bañezano.
Presentó el doctor Luis Fernánez Terrón su libro 'La flor de una saga berciana' rodeado de amigos. El salón de actos del Convervatorio 'Ángel Barja' se llenó de seguidores llegados desde diferentes puntos de la provincia para escuchar a la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso; al editor, Juan Manuel Martínez Valdueza; el escritor maragato, Adolfo Alonso Ares; y al autor del libro cuyos beneficios se repartirán entre Cáritas y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer. El cierre musical del acto corrió a cargo del dúo bañezano 'Tista y Sara'.
Fátima y Sara son las protagonistas de una novela "que se quiere enmascarar en la raíz de los hombres", "en los orígenes de todos nosotros", señaló Alonso Ares, quien describió 'La flor de la saga berciana' como una obra donde hay reflexión, poesía, pasión, "porque hay plenitud por la vida"; verdad, "porque se nutre con la realidad, con lo que existe a nuestro alrededor"; descripción y silencios.
Luis Fernández Terrón desveló que la trama de la novela comenzó a 'caminar' por su cabeza la primavera pasada escuchando la canción 'Para qué te escribo', de Tista y Sara, le recordó a su madre, una mujer que "no agachó la cabeza" y que quería "que el mundo sea solidario". Según el autor, la obra está entretejida de "amor y sobre todo de esperanza. A lo largo de la vida amos tumbos, pero llega un punto en uno se plantea: la nada o la esperanza", y él ha elegido la segunda.
Los dos escritores tomaron la palabra después de las palabras de la alcaldesa, y compañera de trabajo en el centro de especialidades de Astorga.
El acto tuvo como colofón los poemas de Tista dedicado a Sara, de Fernández Terrón que aparece en el libro y de Adolfo Alonso Ares dedicado a la Maragatería, cantados por el dúo bañezano.