"Es la decisión más dolorosa que hemos tenido que tomar"
![[Img #8226]](upload/img/periodico/img_8226.jpg)
En el último pleno de la Mancomunidad de la Maragatería celebrado el pasado viernes, se escenificó la expulsión del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, "es la decisión más dolorosa que hemos tenido que tomar", señalaba el alcalde de Santa Colomba de Somoza, José Miguel Nieto.
Por cuatro votos a favor, los de los ayuntamientos de Lucillo, Brazuelo, Santiagomillas y Santa Colomba (el alcalde de Luyego no estuvo en el pleno) y una abstención (la de la alcaldesa de Val de San Lorenzo, Azucena Fernández), se aprobaba el acuerdo de inicio de expulsión, que se hará efectivo una vez transcurrido el periodo de alegaciones de un mes.
En la sesión plenaria celebrada en el Consistorio de Santiagomillas estuvieron presentes miembros de la oposición de Val de San Lorenzo y de Brazuelo, los dos municipios díscolos de la agrupación, porque no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Brazuelo votó por unanimidad salirse de la Mancomunidad, pero la decisión no fue aceptada por el resto de socios. En el debate suscitado con el público asistente después de los ruegos y preguntas, se pudieron apreciar las razones del desgaje de miembros del ente maragato.
Mientras los alcaldes del PP que votaron a favor de la expulsión, alegaron que los impagos por los servicios y cuotas no satisfechos por Val de San Lorenzo eran las razones de esta decisión, los concejales de este ayuntamiento del PSOE, Ricardo Fernández, y del MAS, Eligio Geijo, argumentaron que la Mancomunidad "no sirve para nada" por la falta de contenido real, de las 11 competencias que podría desarrollar solo gestiona una, la recogida de basura; además de que "existe falta de transparencia" por la negativa a entregar las actas de los plenos a todos los miembros de todas las corporaciones. Por eso, PSOE y MAS unieron sus votos en Val de San Lorenzo para aprobar un Plan de Ajuste que impide pagar la cuota anual de la Mancomunidad (3.000 euros) hasta el año 2022, momento en el cual dejará de estar en vigor el plan económico que sienta las bases para poner en orden la deuda municipal que dobla el presupuesto anual.
En el debate, los alcaldes de los ayuntamientos que continuarán en la Mancomunidad, dieron a entender que esta expulsión se podría haber evitado si Val de San Lorenzo les hubiera pedido ayuda para el pago de la cuota. El regidor de Santiagomillas, Sindo Castro, preguntó, "¿queréis más servicios y no pagáis los que tenemos?".
La Mancomunidad de Maragatería daba el paso definitivo para la expulsión en el pleno del pasado 28 de diciembre. En el momento que Val de San Lorenzo deje de formar parte de la asociación, deberá hacerse cargo de la recogida de basura, la única competencia que gestiona la Mancomunidad.
![[Img #8226]](upload/img/periodico/img_8226.jpg)
En el último pleno de la Mancomunidad de la Maragatería celebrado el pasado viernes, se escenificó la expulsión del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, "es la decisión más dolorosa que hemos tenido que tomar", señalaba el alcalde de Santa Colomba de Somoza, José Miguel Nieto.
Por cuatro votos a favor, los de los ayuntamientos de Lucillo, Brazuelo, Santiagomillas y Santa Colomba (el alcalde de Luyego no estuvo en el pleno) y una abstención (la de la alcaldesa de Val de San Lorenzo, Azucena Fernández), se aprobaba el acuerdo de inicio de expulsión, que se hará efectivo una vez transcurrido el periodo de alegaciones de un mes.
En la sesión plenaria celebrada en el Consistorio de Santiagomillas estuvieron presentes miembros de la oposición de Val de San Lorenzo y de Brazuelo, los dos municipios díscolos de la agrupación, porque no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Brazuelo votó por unanimidad salirse de la Mancomunidad, pero la decisión no fue aceptada por el resto de socios. En el debate suscitado con el público asistente después de los ruegos y preguntas, se pudieron apreciar las razones del desgaje de miembros del ente maragato.
Mientras los alcaldes del PP que votaron a favor de la expulsión, alegaron que los impagos por los servicios y cuotas no satisfechos por Val de San Lorenzo eran las razones de esta decisión, los concejales de este ayuntamiento del PSOE, Ricardo Fernández, y del MAS, Eligio Geijo, argumentaron que la Mancomunidad "no sirve para nada" por la falta de contenido real, de las 11 competencias que podría desarrollar solo gestiona una, la recogida de basura; además de que "existe falta de transparencia" por la negativa a entregar las actas de los plenos a todos los miembros de todas las corporaciones. Por eso, PSOE y MAS unieron sus votos en Val de San Lorenzo para aprobar un Plan de Ajuste que impide pagar la cuota anual de la Mancomunidad (3.000 euros) hasta el año 2022, momento en el cual dejará de estar en vigor el plan económico que sienta las bases para poner en orden la deuda municipal que dobla el presupuesto anual.
En el debate, los alcaldes de los ayuntamientos que continuarán en la Mancomunidad, dieron a entender que esta expulsión se podría haber evitado si Val de San Lorenzo les hubiera pedido ayuda para el pago de la cuota. El regidor de Santiagomillas, Sindo Castro, preguntó, "¿queréis más servicios y no pagáis los que tenemos?".
La Mancomunidad de Maragatería daba el paso definitivo para la expulsión en el pleno del pasado 28 de diciembre. En el momento que Val de San Lorenzo deje de formar parte de la asociación, deberá hacerse cargo de la recogida de basura, la única competencia que gestiona la Mancomunidad.





