Redacción
Lunes, 17 de Marzo de 2014
Una degustación de la hidromiel de Sueros
La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el Buen Yantar organizó la semana pasada en el Bar Gastronómico La Somoza, de León, una cata de Hidromiel 'Filipides', en la que se dieron cita más de una veintena de socios y simpatizantes del colectivo.
La empresa Urzapa, radicada en Sueros de Cepeda fabricante de miel ecológica, distinguida por la Fundación Biodiversidad como la Mejor Ganadería Ecológica de España, y cuya miel de brezo recibió la Medalla de Plata en el Concurso Europeo de Mieles Ecológicas en Bolonia (Italia), es la fabricante de la hidromiel que se degustó.
Antes de iniciar la cata, el propietario Urbano González, comentó diversos aspectos de su empresa y de los productos que fabrican y de las dificultades que atraviesa el sector apícola, informando también sobre los cursos que imparten y la posibilidad de apadrinar colmenas. Asimismo, destacó que la provincia de León es uno de los territorios más idóneos de toda Europa para desarrollar esta actividad, gracias a su biodiversidad vegetal y a su clima.
Seguidamente se centró en la motivación que le llevó a recuperar la hidromiel, bebida cuyo origen se remonta a las culturas de los antiguos pueblos romanos, griegos, etc..., explicándo que, además de la miel y el agua embotellada, utilizan levadura de vino y un “ingrediente secreto” procedente de la decocción de una serie de plantas leonesas.
Tras la intervención de Urbano tomó el testigo Adolfo Beneitez 'Fito' propietario de 'La Somoza' y acreditado sumiller leonés, quien dirigió la cata de esta bebida, desconocida para casi todos los asistentes y que resultó novedosa y muy interesante, provocando una gran aceptación.
El maridaje, que encerraba un verdadero reto dada las peculiaridades de la bebida, corrió a cargo de Mª José Bayón, propietaria-cocinera del restaurante, quien había preparado unos deliciosos pinchos (almendras fritas caseras, puerros rellenos de trucha ahumada, queso de "pata de mulo" y membrillo casero) que maridaron a la perfección con la bebida.
La velada transcurrió amena y placentera para todos los asistentes, comentando los participantes que esta bebida, por sus cualidades, se encuentra a medio camino entre el mosto y el vino, por lo que podría resultar idónea para tapear.
Apoyo a la Casa de León en Madrid
Además, el colectivo gastronómico quiere mostrar su apoyo y "dar la más calurosa enhorabuena a la directiva y socios de la Casa Regional de León en Madrid por no plegarse a las exigencias de la Junta de Castilla y León de volverse 'castellana', aunque ello les haya costado renunciar a la última convocatoria de subvención realizada desde el ente autonómico, situación esta que presenta tintes que rayan sospechosamente con el chantaje". Por estos motivos la asociación hace constar que prescinde de cualquier tipo de subvención para el desarrollo de sus actividades a fin de evitar su sometimiento a las “veleidades políticas”.
![[Img #8349]](upload/img/periodico/img_8349.jpg)
La Asociación Gastronómica Región Leonesa para el Buen Yantar organizó la semana pasada en el Bar Gastronómico La Somoza, de León, una cata de Hidromiel 'Filipides', en la que se dieron cita más de una veintena de socios y simpatizantes del colectivo.
La empresa Urzapa, radicada en Sueros de Cepeda fabricante de miel ecológica, distinguida por la Fundación Biodiversidad como la Mejor Ganadería Ecológica de España, y cuya miel de brezo recibió la Medalla de Plata en el Concurso Europeo de Mieles Ecológicas en Bolonia (Italia), es la fabricante de la hidromiel que se degustó.
Antes de iniciar la cata, el propietario Urbano González, comentó diversos aspectos de su empresa y de los productos que fabrican y de las dificultades que atraviesa el sector apícola, informando también sobre los cursos que imparten y la posibilidad de apadrinar colmenas. Asimismo, destacó que la provincia de León es uno de los territorios más idóneos de toda Europa para desarrollar esta actividad, gracias a su biodiversidad vegetal y a su clima.
Seguidamente se centró en la motivación que le llevó a recuperar la hidromiel, bebida cuyo origen se remonta a las culturas de los antiguos pueblos romanos, griegos, etc..., explicándo que, además de la miel y el agua embotellada, utilizan levadura de vino y un “ingrediente secreto” procedente de la decocción de una serie de plantas leonesas.
Tras la intervención de Urbano tomó el testigo Adolfo Beneitez 'Fito' propietario de 'La Somoza' y acreditado sumiller leonés, quien dirigió la cata de esta bebida, desconocida para casi todos los asistentes y que resultó novedosa y muy interesante, provocando una gran aceptación.
El maridaje, que encerraba un verdadero reto dada las peculiaridades de la bebida, corrió a cargo de Mª José Bayón, propietaria-cocinera del restaurante, quien había preparado unos deliciosos pinchos (almendras fritas caseras, puerros rellenos de trucha ahumada, queso de "pata de mulo" y membrillo casero) que maridaron a la perfección con la bebida.
La velada transcurrió amena y placentera para todos los asistentes, comentando los participantes que esta bebida, por sus cualidades, se encuentra a medio camino entre el mosto y el vino, por lo que podría resultar idónea para tapear.
Apoyo a la Casa de León en Madrid
Además, el colectivo gastronómico quiere mostrar su apoyo y "dar la más calurosa enhorabuena a la directiva y socios de la Casa Regional de León en Madrid por no plegarse a las exigencias de la Junta de Castilla y León de volverse 'castellana', aunque ello les haya costado renunciar a la última convocatoria de subvención realizada desde el ente autonómico, situación esta que presenta tintes que rayan sospechosamente con el chantaje". Por estos motivos la asociación hace constar que prescinde de cualquier tipo de subvención para el desarrollo de sus actividades a fin de evitar su sometimiento a las “veleidades políticas”.