Francisco Miguel. Seise de la cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Ánimas del Santo Malvar
Martes, 18 de Marzo de 2014

La recuperación de una cofradía con fuertes vínculos maragatos

La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Animas del Santo Malvar es una hermandad sacramental católica de la ciudad de León, fundada en 1663 por Don Pedro de Villafañe en el Hospital de San Antonio Abad, con sede en Santa Marina la Real desde 1922.

Nunca ha dejado de ser una cofradía activa hasta nuestros días, perdió protagonismo durante el siglo XX, hasta que Marcelino González Montiel se hizo cargo de ella, y empezó un proceso de recuperación durante sus últimos años de vida. Su labor se centró en rescatar el 'Santo malvar', su historia y sus enseres.

Ahora, tras su fallecimiento hace algunos años, una junta directiva de cinco miembros de la Cofradía, continúa su labor de reflotarla, y dotarla de un aire nuevo, manteniendo la función para la que fue creada.

Aitor Álvarez Bardón es el nuevo abad de la cofradía, y uno de los encargados de continuar con el trabajo de Marcelino. "Nuestra intención es estar más presentes en la vida parroquial de Santa Marina, lograr altas de gente joven para que se produzca una renovación generacional, y hacer un estudio de la 'Regla Fundacional' de la cofradía para llevar a cabo unos nuevos estatutos".

Todas estas labores que Aitor y su junta de gobierno compuesta por cinco personas en total  quieren llevar a cabo van destinadas a 'modernizar' sus acciones y a la propia cofradía, pero manteniendo la esencia de la misma. “Ese es nuestro principal propósito, respetar al máximo la filosofía con la que se creó esta cofradía hace 350 años, servir y ayudar al necesitado. Como todo hay que adaptarse a los tiempos, aunque la base que tenemos es innegociable no podemos olvidar que hoy en día no hay las necesidades que hace 3 siglos y viceversa.” Aunque reconoce que el mayor problema en estos momentos son conseguir recursos económicos debido a la actual crisis económica, y que les vendrían bien para llevar a cabo actuaciones "que nos dieran a conocer".

Recuperando sus bienes más importantes
Otra de las labores que está llevando a cabo la nueva directiva de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Animas del Santo Malvar es la recuperación de los bienes más importantes y representativos que posee, como 'las varas de mando'. "Estamos intentando restaurar la Virgen de la Piedad, una talla muy interesante y con un valor histórico difícil de calcular", nos dice Aitor Álvarez, “de estilo manierista, de la que se desconoce exactamente su antigüedad, y que se encuentra reposando en un retablo de la Iglesia Santa Marina la Real”. También planean el realizar unas 'Medallas de Hermanos', con la que los diferentes miembros de la cofradía podrían distinguirse en los diferentes actos que realicen.

[Img #8379]

Actos como el que quieren rescatar en este 2014 con motivo de su 350 aniversario. "Para este 350 aniversario queremos darle un aire tradicional, pero también nuevo, recuperando una 'Procesión de Antorchas' dentro de la iglesia de Santa Marina", ha explicado el abad de la cofradía.

Vínculos maragatos
Se conocen datos recogidos en los archivos de la cofradía que vinculan esta con la ciudad de Astorga y en general algunos pueblos maragatos. 

Francisco I. de la Fuente, seise del Malvar nos explica que “pese a que se han perdido muchos datos y documentación, estamos investigando los vínculos de Don Pedro de Villafañe con la Maragatería, por la cual sentía un especial cariño. Es  innegable la labor social que hizo en su momento el Malvar por los vecinos maragatos, tanto del Val de San Román, Lagunas de Somoza o Valdespino, mediante ayudas económicas para la compra de aperos o animales de labranza.” 

El apoyo de otra cofradía
Aunque de momento no han recibido ningún apoyo de ninguna empresa o institución oficial, pero no están solos en estas labores de recuperación, ya que han recibido un "apoyo total" por parte de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo, una de las cofradías penitenciales más reconocidas y respetadas de la Semana Santa de Leonesa (hermanada con la cofradía Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga).

"En esta Semana Santa, al no ser una cofradía penitente actos nuestros propios no tenemos, pero como actos extraoficiales tendremos la suerte y el honor de procesionar con nuestros hermanos de la Cofradía del Desenclavo, por toda la ayuda que nos están prestando", ha expresado Aitor Álvarez emocionado.

Aunque aún queda bastante para celebrar la Semana Santa, por lo que ahora quieren centrarse en realizar otros actos que les sirvan para darse a conocer. "El sábado 15 de marzo realizamos una reunión de todos los hermanos de la cofradía, la última fue hace 30 años, donde hemos sacado conclusiones muy positivas y participación activa de todos los presentes, esto nos anima a seguir por la senda que ya nos marcó en su momento Marcelino”, ha sentenciado Aitor.

350 aniversario, fiesta de la Visitación 7 de junio
Sobre este aniversario “creemos que es una cifra lo suficientemente redonda e importante como para hacer una celebración a la medida de la misma, si bien el problema de la cofradía es la financiación, 211 hermanos de los cuales solo 40 aportan económicamente, es difícil así sustentar la cofradía”, explica Aitor ,“queremos hacer algún acto muy tradicional, nos gustaría invitar pendones de los pueblos que quieran participar, pero no disponemos de medios para acercar las varas y las instituciones no hacen mucho por colaborar al respecto. Seguiremos trabajando”

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.