Astorga en las #Marchasdeladignidad
Miles de personas han viajado este sabado a Madrid desde numerosos puntos de España, entre ellos desde Astorga, para unirse a las Marchas de la Dignidad, movidas por el hartazgo de los recortes y la larga crisis económica que ha generado más desigualdad.
La provincia leonesa está ampliamente representada en el acto final de las llamadas Marchas de la Diginidad tras la partida de catorce autobuses (casi 800 personas) desde toda la geografía provincial para apoyar este movimiento ciudadano que considera la crisis "una estafa" y pide que no se pague la deuda, por ilegítima.
Las mujeres de los mineros participaron en las Marchas de la Dignidad.
De la capital leonesa han partido cuatro autobuses (uno fletado por el sindicato CGT), dos más desde Laciana, dos desde Ciñera (por el colectivo 'Mujeres del Carbón'), uno desde Astorga y otros cinco desde El Bierzo. Según fuentes a las que ha tenido acceso este periódico, tres de estos autocares partidos de la capital, y el de Laciana, han sido revisados por la Guardia Civil.
Periodistas leoneses con la pancarta 'Periodigno'.
En Madrid, los ciudadanos llegados desde todos los puntos de la provincia leonesa, y representantes de algunos partidos políticos, entre ellos de IU, se han unido a la columna noroeste de las Marchas de la Dignidad, que pasó dos días en Astorga camino de León.
Las Marchas de la Dignidad son un movimiento ciudadano que surge del hartazgo ciudadano de los recortes y la larga crisis económica que ha generado más desigualdad, según varios informes internacionales. Entre sus principales reivindicaciones están el no al pago de la deuda, tal y como recoge su manifiesto, porque "cada vez más gente está viendo cómo es imposible que haya servicios públicos, sanidad, educación, si se siguen pagando más de 200 mil millones de euros de deuda cada año; prácticamente el 50% de lo que suponen los presupuestos generales del Estado. Sabemos que esa deuda privada se ha convertido en deuda pública y que la pagamos con el futuro de nuestros hijos, el derecho de la gente jubilada y pensionista".
El Gobierno, por su parte, ha realizado el mayor despliegue de antidisturbios de la historia reciente.
![[Img #8449]](upload/img/periodico/img_8449.jpg)
Miles de personas han viajado este sabado a Madrid desde numerosos puntos de España, entre ellos desde Astorga, para unirse a las Marchas de la Dignidad, movidas por el hartazgo de los recortes y la larga crisis económica que ha generado más desigualdad.
La provincia leonesa está ampliamente representada en el acto final de las llamadas Marchas de la Diginidad tras la partida de catorce autobuses (casi 800 personas) desde toda la geografía provincial para apoyar este movimiento ciudadano que considera la crisis "una estafa" y pide que no se pague la deuda, por ilegítima.
![[Img #8450]](upload/img/periodico/img_8450.jpg)
Las mujeres de los mineros participaron en las Marchas de la Dignidad.
De la capital leonesa han partido cuatro autobuses (uno fletado por el sindicato CGT), dos más desde Laciana, dos desde Ciñera (por el colectivo 'Mujeres del Carbón'), uno desde Astorga y otros cinco desde El Bierzo. Según fuentes a las que ha tenido acceso este periódico, tres de estos autocares partidos de la capital, y el de Laciana, han sido revisados por la Guardia Civil.
![[Img #8443]](upload/img/periodico/img_8443.jpg)
Periodistas leoneses con la pancarta 'Periodigno'.
En Madrid, los ciudadanos llegados desde todos los puntos de la provincia leonesa, y representantes de algunos partidos políticos, entre ellos de IU, se han unido a la columna noroeste de las Marchas de la Dignidad, que pasó dos días en Astorga camino de León.
Las Marchas de la Dignidad son un movimiento ciudadano que surge del hartazgo ciudadano de los recortes y la larga crisis económica que ha generado más desigualdad, según varios informes internacionales. Entre sus principales reivindicaciones están el no al pago de la deuda, tal y como recoge su manifiesto, porque "cada vez más gente está viendo cómo es imposible que haya servicios públicos, sanidad, educación, si se siguen pagando más de 200 mil millones de euros de deuda cada año; prácticamente el 50% de lo que suponen los presupuestos generales del Estado. Sabemos que esa deuda privada se ha convertido en deuda pública y que la pagamos con el futuro de nuestros hijos, el derecho de la gente jubilada y pensionista".
El Gobierno, por su parte, ha realizado el mayor despliegue de antidisturbios de la historia reciente.
![[Img #8448]](upload/img/periodico/img_8448.jpg)
![[Img #8447]](upload/img/periodico/img_8447.jpg)