Redacción
Martes, 25 de Marzo de 2014

La red rural de los 'hombres del tiempo'

[Img #8496]

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha homenajeado a los hombres y mujeres de los pueblos de Castilla y León que conforman la red de recogida de datos del tiempo. En la comunidad existen 350 colaboradores que han sido reconocidos en el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo, cuando se conmemora la entrada, en 1950, del Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La ceremonia se celebró este lunes, 24 de marzo, en un acto privado, debido a los días de luto decretados por el fallecimiento del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez.

De los 350 colaboradores regionales, que suponen una décima parte de los 3.000 que hay en España, unos 290 se dedican a recoger datos manualmente de estaciones termopluviométricas y pluviométricas y unos 60 atienden a estaciones automáticas.

Con esta distinción, Aemet, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, reconoce el papel de los 3.000 voluntarios, apasionados por la meteorología y el clima, que con su labor diaria ayudan a completar los datos recogidos por el personal de la Agencia.

Debido a la importancia de su aportación, todos los años, AEMET premia, a nivel nacional, a tres de sus colaboradores en el Día Meteorológico Mundial el 23 de marzo. Además, cada delegación territorial también rinde su homenaje particular a un voluntario destacado a nivel autonómico en sus respectivas celebraciones.

Observadores fenológicos
En total, en la red hay implicadas unas 3.000 personas que de manera voluntaria recogen datos todos los días del año. Entre estos colaboradores, existen aquellos que se dedican a tomar datos manualmente de las estaciones pluviométricas y termopluviométricas y otros dedicados a atender a más de 550 estaciones automáticas repartidas por todo el país. Algunos, incluso, son observadores fenológicos, que aportan información acerca de sus observaciones del comportamiento de plantas y animales en relación con las condiciones ambientales.

La tarea de estos colaboradores es ampliar con sus anotaciones los datos obtenidos por los observatorios atendidos por personal de Aemet. “Su información es muy valiosa para realizar numerosas investigaciones y estudios climáticos regionales, comarcales y locales”, sentencia la Agencia, que añade que a ello se suma que la continuidad en el tiempo de este tipo de observaciones es crucial para comprender las variaciones del clima.

Para pertenecer a este grupo de voluntarios se tramita una solicitud a las delegaciones territoriales de la Agencia, expresando su deseo de formar parte a esta red. Una vez que la delegación territorial acepta esta propuesta, AEMET dota al colaborador del equipo y la formación necesarios.

En España, los voluntarios realizan este servicio desde 1911, cuando el entonces jefe de la Oficina Central de Meteorología tomó la decisión estratégica de ampliar la red profesional de observación con otros datos recogidos por personal no profesional. Después de una amplia publicidad, se recibieron ofrecimientos de 800 personas, de las cuales más de 400 eran maestros.

Desde entonces, sus aportaciones son un complemento “indispensable” para desvelar el clima de España y ofrecen una información muy útil para la vigilancia de fenómenos adversos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.