Redacción
Viernes, 28 de Marzo de 2014
PSOE, PP y PAL tratarán de ponerse de acuedo en la defensa de la sanidad rural
En el pleno celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, PSOE, PP y PAL dejaron sobre la mesa de mutuo acuerdo la moción presentada por el grupo leonesista, para que el municipio cabecera de comarca apoye la reivindicación del Ayuntamiento de Brazuelo en contra de la pérdida de la plaza de médico. La sesión plenaria comenzaba con un minuto de silencio en memoria del ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
La petición de aplazar la aprobación de la propuesta en favor de la sanidad rural llegaba desde la bancada del grupo del PP, que indirectamente se comprometía a servir de cauce con las autoridades sanitarias y provinciales, todas de su mismo partido político. Este planteamiento lo realizaba el portavoz 'popular', Jacinto Bardal, ante un salón de plenos en el que se encontraban presentes los concejales del PAL y el pedáneo de Brazuelo, y con la ausencia del alcalde y representantes del grupo del PSOE del Consistorio maragato. La pérdida de la plaza de médico entra en vigo el 1 de abril.
La moción que presentó el grupo liderado por Pablo Peyuca González, solicitaba que el Ayuntamiento de Astorga respalde con los medios y acciones necesarias al municipio de Brazuelo. El PSOE, por su parte, aportó la introducción de dos enmiendas, una relacionada con el incremento de ambulancias y con la dotación de la ambulancia medicalizada que se lleva pidiendo desde hace 15 años, y en la otra enmienda los socialistas reclaman la implantación de las espcialidades de salud mental, urología y endocrinología, comprometidas por la Consejería de Sanidad y que no se sabe nada de ellas.
Liquidación del ejercicio 2013
En la sesión plenaria se dio a conocer la liquidación del ejercicio económico de 2013 cuyo más destacado es que el Ayuntamiento de Astorga dispone de 1.025.719 euros líquidos en caja y bancos. El punto dentro del orden del día pasó sin debate, pero en ruegos y preguntas el portavoz económico del PP, José Guzmán, incitó al diálogo sobre lo que viene defendiendo desde hace meses: que la hucha de la hacienda municipal está llena (1,2 millones según el edil 'popular') pero no se invierte en "la muchas necesidades" que tiene la ciudad por resolver. El portavoz del equipo de gobierno, Juan José Simón, volvió a responderle que la la Ley de Estabilidad del ministro Cristóbal Montoro obliga, de momento, sólo a utilizar el superávit estructural para amortizar deuda.
En materia económica, la estrategia del equipo de gobierno es reiterar que ahora "hay que mirar al futuro" para ser capaces de aprobar el presupuesto para 2014. El PSOE ve ahora el camino libre para después de dos años aprobar la previsión de ingresos y gastos, ya que el calendario juega a su favor, porque el 31 de marzo es el último día para presentar mociones de censura o de confianza, ya que en el último año de legislatura no se pueden disolver las corporaciones locales.
En el pleno los grupos de la oposición pusieron sobre la mesa de debate otros asuntos, como la modificación de la ordenanza de terrazas (en este caso fue el PAL), sobre lo que no hay ninguna novedad destacada de momento; y las elecciones en el Hogar del Jubilado (planteado por el PP) cuya convocatoria lleva un retraso de seis meses.
En el pleno celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, PSOE, PP y PAL dejaron sobre la mesa de mutuo acuerdo la moción presentada por el grupo leonesista, para que el municipio cabecera de comarca apoye la reivindicación del Ayuntamiento de Brazuelo en contra de la pérdida de la plaza de médico. La sesión plenaria comenzaba con un minuto de silencio en memoria del ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
La petición de aplazar la aprobación de la propuesta en favor de la sanidad rural llegaba desde la bancada del grupo del PP, que indirectamente se comprometía a servir de cauce con las autoridades sanitarias y provinciales, todas de su mismo partido político. Este planteamiento lo realizaba el portavoz 'popular', Jacinto Bardal, ante un salón de plenos en el que se encontraban presentes los concejales del PAL y el pedáneo de Brazuelo, y con la ausencia del alcalde y representantes del grupo del PSOE del Consistorio maragato. La pérdida de la plaza de médico entra en vigo el 1 de abril.
La moción que presentó el grupo liderado por Pablo Peyuca González, solicitaba que el Ayuntamiento de Astorga respalde con los medios y acciones necesarias al municipio de Brazuelo. El PSOE, por su parte, aportó la introducción de dos enmiendas, una relacionada con el incremento de ambulancias y con la dotación de la ambulancia medicalizada que se lleva pidiendo desde hace 15 años, y en la otra enmienda los socialistas reclaman la implantación de las espcialidades de salud mental, urología y endocrinología, comprometidas por la Consejería de Sanidad y que no se sabe nada de ellas.
Liquidación del ejercicio 2013
En la sesión plenaria se dio a conocer la liquidación del ejercicio económico de 2013 cuyo más destacado es que el Ayuntamiento de Astorga dispone de 1.025.719 euros líquidos en caja y bancos. El punto dentro del orden del día pasó sin debate, pero en ruegos y preguntas el portavoz económico del PP, José Guzmán, incitó al diálogo sobre lo que viene defendiendo desde hace meses: que la hucha de la hacienda municipal está llena (1,2 millones según el edil 'popular') pero no se invierte en "la muchas necesidades" que tiene la ciudad por resolver. El portavoz del equipo de gobierno, Juan José Simón, volvió a responderle que la la Ley de Estabilidad del ministro Cristóbal Montoro obliga, de momento, sólo a utilizar el superávit estructural para amortizar deuda.
En materia económica, la estrategia del equipo de gobierno es reiterar que ahora "hay que mirar al futuro" para ser capaces de aprobar el presupuesto para 2014. El PSOE ve ahora el camino libre para después de dos años aprobar la previsión de ingresos y gastos, ya que el calendario juega a su favor, porque el 31 de marzo es el último día para presentar mociones de censura o de confianza, ya que en el último año de legislatura no se pueden disolver las corporaciones locales.
En el pleno los grupos de la oposición pusieron sobre la mesa de debate otros asuntos, como la modificación de la ordenanza de terrazas (en este caso fue el PAL), sobre lo que no hay ninguna novedad destacada de momento; y las elecciones en el Hogar del Jubilado (planteado por el PP) cuya convocatoria lleva un retraso de seis meses.