José Cabañas (*)
Lunes, 31 de Marzo de 2014

En torno al astorgano Colegio de La Salle

En Astorga imponía al principio de julio de 1932 el nuevo gobernador civil Francisco Valdés Casas sendas multas de 250 y 25 pesetas “al belicoso curita Ernesto Fidalgo por pronunciar en Ponferrada un sermón injurioso para el régimen y a otro joven tonsurado, ex capellán municipal, por exhibir colgaduras monárquicas al paso de una procesión”, y en Santa Marina del Rey el día 13 antiguos upetistas, “convertidos ahora como en tantos otros sitios en los más furibundos republicanistas”, denunciaban al alcalde Antonio Sánchez Quintanilla por presidir la procesión del Corpus, por lo que fue destituido (se le repondría el 3 de julio de 1934). También en Astorga desautorizaba la autoridad provincial que se realizasen más encuentros entre los equipos de fútbol Deportivo Astorgano y La Salle, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, (dada la rivalidad y la excitación más que deportiva que animaba y dividía a los jóvenes seguidores de unos y otros), y se suspendía el día 17 por el delegado gubernativo el mitin de Acción Agraria en el Teatro Gullón cuando estaba a la mitad de su desarrollo (parece ser que hubo provocación de elementos socialistas que alborotaron desde el exterior del local en el que se celebraba, según El Diario de León, mientras se asegura desde El Combate que aquellos fueron agredidos por jóvenes agrarios armados que les impidieron el acceso al acto –a pesar de tener invitación-, originándose una algarada en la que también participaron segadores de Galicia que esperaban en las cercanías su contratación –“una oprobiosa peseta o peseta y media por trabajar de sol a sol recogiendo la exuberante cosecha”-, resultando uno de ellos y dos socialistas heridos por los derechistas y por la Guardia Civil –ni el alcalde ni su delegado en el acto la llamaron-, que cargó y apuntó con sus fusiles), y por el gobernador el de Acción Femenina Leonesa antes de su comienzo por la tarde, lo que provocaría un gran alboroto promovido por unas 30 mujeres que gritaron contra el régimen y vitorearon a Cristo Rey y a la monarquía (para cada una de ellas pedirá el gobernador multa de 100 pesetas en aplicación de la Ley de defensa de la República).
 
La Sociedad de Ex Alumnos de La Salle, establecida en Astorga, protestaba ya el 16 de febrero de 1933 en telegrama remitido al presidente del Consejo y al de las Cortes, contra la Ley de con-gregaciones religiosas que entonces se discute, y que se aprobaba el 18 de mayo convirtiendo en propiedades públicas algunos bienes de la Iglesia, incluidos los colegios que como el de San José que los jesuitas tenían en Valladolid se había trasladado a Curia, en Portugal, donde se desplazaron para seguir sus estudios algunos alumnos (entre ellos uno de los hijos de Joaquín de la Riva, antiguo juez en La Bañeza), que realizaban a final de junio en Zamora sus exámenes. Las limitaciones que imponía aquella Ley serían fácilmente sorteables, y así se constituyó a primeros de julio, por inicia-tiva y bajo los auspicios de la Asociación Católica de Padres de Familia de Madrid, la titulada Sociedad Anónima de Enseñanza Libre, para la enseñanza privada ajena a la oficial, a la regulada por la Ley de congregaciones, con el propósito de establecer colegios e instituciones adecuadas para una educación y cultura cristianas. Se creó mediante la emisión popular de 16.000 acciones de 50 pesetas, y formaban en su Consejo de Administración directivos de aquella Asociación de Padres y señaladas personalidades de la derecha, Gil Robles entre ellas. 

Uno de los ocho hermanos de las Escuelas Cristianas, docentes en el colegio que la orden de La Salle tenía en la localidad, que junto con un sacerdote, padre pasionista del Convento de Mieres, y dos oficiales de carabineros, fueron fusilados por los revolucionarios asturianos en Turón el 8 de octubre de 1934, Benito de Jesús, había sido profesor en el astorgano Colegio de La Salle de 1929 a 1933 (todos ellos fueron canonizados en 1999).

En la ciudad maragata, según noticiaba La Luz de Astorga a finales de julio de aquel año, cesaría el próximo septiembre el Colegio de La Salle, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, “como consecuencia deplorable de la Ley injusta”, pero “continuará como otra escuela regida por maestros de absoluta confianza, cuatro profesores con título que la local Asociación Católica de Padres de Familia (presente en la ciudad desde el final de diciembre de 1931) se encargará de proporcionar” por medio de La Instrucción Popular, sociedad de Barcelona con la que ha contactado. Para afrontar los cuantiosos gastos que tal arreglo representa se abrirá una suscripción popular a cuyo frente están el tesorero Gerardo Gavela y el secretario Olegario Combarros, dirá el 16 de septiembre el semanario católico bañezano El Adelanto.

Con el laicismo en horas bajas y el repunte de la confesionalidad gubernamental la gestora del ayuntamiento madrileño había resuelto poco antes llamar a las Hermanas de la Caridad para que de nuevo volvieran a encargarse del Colegio de la Paloma, y en Astorga se rendía el 24 de junio de 1935 un férvido homenaje de admiración a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, organizado por la Asociación de Ex Alumnos del Colegio de La Salle, con motivo del XXV aniversario de su fundación.

La Asociación de Padres de Familia de Astorga está a la mitad de mayo de 1936 consternada con el cierre del Colegio La Salle, cuya incautación, y la de la escuela de monjas de San Andrés, se propone en el pleno municipal del día 25 (dice El Combate), y su alcaldía comunica el 2 de junio que no podrá pagar la casa-habitación a los maestros que sustituyan a las religiosas en las escuelas del Hospicio de la ciudad recién nacionalizadas.

[Img #8606]


(*) Del libro “LOS PROLEGÓMENOS DE LA TRAGEDIA” (Historia menuda y minuciosa de las gentes de las Tierras Bañezanas – Valduerna, Valdería, vegas del Tuerto y el Jamuz, La Cabrera, el Páramo y la Ribera del Órbigo- y de otras localidades provinciales -León y Astorga- de 1808 a 1936), recientemente publicado en Ediciones del Lobo Sapiens) por José Cabañas González.


Más información:
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.