Redacción
Lunes, 31 de Marzo de 2014
350.000 euros para ayudas del II Plan de Ayuda al Joven Emprendedor
La Diputación de León incrementará hasta los 350.000 euros la partida presupuestaria correspondiente al II Plan de Ayuda al Joven Emprendedor, para el que ya se ha abierto la convocatoria, y del que el año pasado se vieron beneficiados un total de 97 jóvenes menores de 40 años pertenecientes a 73 localidades de la provincia. La presidenta de la institución provincial, Isabel Carrasco, dio a conocer hoy las novedades de este plan, que pretende promocionar el establecimiento de jóvenes emprendedores en los entornos rurales, el fomento de la cultura rural y ayudar a jóvenes a asentar su actividad, así como implicar a las instituciones en su apoyo a los emprendedores.
El presupuesto previsto inicialmente el año pasado para este plan fue de 90.000 euros, aunque dada la demanda que tuvo fue necesario incrementar esta cuantía hasta los 240.000 euros. Los requisitos para acceder a este programa son tener menos de 40 años, disponer de proyectos o iniciativas de negocio que se desarrollen en la provincia de León en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y ser jóvenes dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Aunque el plan contemple las iniciativas en municipios de menos de 10.000 habitantes, se ha querido hacer la excepción de Villablino, que aunque supera esta población, está sufriendo importantes dificultades económicas como consecuencia de la situación del sector minero. La presidenta de la Diputación de León explicó además que la ayuda que concede la institución provincial, de hasta el 80 por ciento de los gastos devengados por la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante un año, es “compatible” con la que concede el Estado, algo que facilita enormemente la ayuda a los jóvenes emprendedores.
En el procedimiento de selección se tendrán en cuenta aspectos como la localización y la amplitud del municipio, la innovación del proyecto, la viabilidad de éste, la inversión en inmovilizado, el grado de discapacidad y el empleo creado por cuenta ajena. Además, dadas las dificultades que tienen los emprendedores para acceder a la financiación, sobre todo en los inicios, Carrasco recordó que el Plan incluye el apoyo financiero, gracias al acuerdo que ya se tiene con entidades como el Sabadell Herrero y Caixa Bank, y que próximamente se alcanzará también con el Banco Etcheverría.
Carrasco alabó los buenos resultados obtenidos con este plan durante el año pasado, en el que se beneficiaron 97 jóvenes, el 61 por ciento de ellos hombres y el 39 por ciento mujeres, de las 151 peticiones que se recibieron. El 45 por ciento de los beneficiarios fueron menores de 30 años y el 55 por ciento restante mayores de esta edad. Por sectores, el 32 por ciento de las personas que recibieron la ayuda pertenecían a la agricultura y ganadería, el 62 por ciento al sector servicios y el seis por ciento a la agroindustria.
La Diputación de León incrementará hasta los 350.000 euros la partida presupuestaria correspondiente al II Plan de Ayuda al Joven Emprendedor, para el que ya se ha abierto la convocatoria, y del que el año pasado se vieron beneficiados un total de 97 jóvenes menores de 40 años pertenecientes a 73 localidades de la provincia. La presidenta de la institución provincial, Isabel Carrasco, dio a conocer hoy las novedades de este plan, que pretende promocionar el establecimiento de jóvenes emprendedores en los entornos rurales, el fomento de la cultura rural y ayudar a jóvenes a asentar su actividad, así como implicar a las instituciones en su apoyo a los emprendedores.
El presupuesto previsto inicialmente el año pasado para este plan fue de 90.000 euros, aunque dada la demanda que tuvo fue necesario incrementar esta cuantía hasta los 240.000 euros. Los requisitos para acceder a este programa son tener menos de 40 años, disponer de proyectos o iniciativas de negocio que se desarrollen en la provincia de León en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y ser jóvenes dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Aunque el plan contemple las iniciativas en municipios de menos de 10.000 habitantes, se ha querido hacer la excepción de Villablino, que aunque supera esta población, está sufriendo importantes dificultades económicas como consecuencia de la situación del sector minero. La presidenta de la Diputación de León explicó además que la ayuda que concede la institución provincial, de hasta el 80 por ciento de los gastos devengados por la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante un año, es “compatible” con la que concede el Estado, algo que facilita enormemente la ayuda a los jóvenes emprendedores.
En el procedimiento de selección se tendrán en cuenta aspectos como la localización y la amplitud del municipio, la innovación del proyecto, la viabilidad de éste, la inversión en inmovilizado, el grado de discapacidad y el empleo creado por cuenta ajena. Además, dadas las dificultades que tienen los emprendedores para acceder a la financiación, sobre todo en los inicios, Carrasco recordó que el Plan incluye el apoyo financiero, gracias al acuerdo que ya se tiene con entidades como el Sabadell Herrero y Caixa Bank, y que próximamente se alcanzará también con el Banco Etcheverría.
Carrasco alabó los buenos resultados obtenidos con este plan durante el año pasado, en el que se beneficiaron 97 jóvenes, el 61 por ciento de ellos hombres y el 39 por ciento mujeres, de las 151 peticiones que se recibieron. El 45 por ciento de los beneficiarios fueron menores de 30 años y el 55 por ciento restante mayores de esta edad. Por sectores, el 32 por ciento de las personas que recibieron la ayuda pertenecían a la agricultura y ganadería, el 62 por ciento al sector servicios y el seis por ciento a la agroindustria.






