Redacción
Miércoles, 02 de Abril de 2014

El desembalse de Barrios de Luna activa la alerta máxima en la ribera del Órbigo

[Img #8623]
Así de 'bravo' baja el río Órbigo a la altura del puente histórico de Hospital.

Las lluvias de los dos últimos días en el oeste de la Cuenca del Duero han hecho crecer notablemente los caudales de los cauces de los ríos que ya están provocando las primeras señales de alarma en nuestras comarcas, sobre todo en el Órbigo. A las 12,50 horas de este miércoles la situación era de tal gravedad que la Junta de Castilla y León ha activado la emergencia de nivel 1, la máxima posible.

La Delegación Territorial ha dado aviso a las localidades situadas a lo largo de la ribera del río Órbigo para que activen sus planes de emergencia debido al desembalse de la presa de Barrios de Luna. A las aportaciones de agua que provoca la apertura de las compuertas se añade la crecida del río Omaña. El Órbigo ha comenzado a desbordarse en varios puntos, aunque el mayor peligro se encuentra en Gavilanes y Palazuelo de Órbigo.

El presidente de la Junta Vecinal de Gavilanes, Isidoro Alonso, ha puesto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Duero la situación crítica por la que atraviesa la desembocadura del río Barbadiel en el Órbigo, el puente donde desagua "está taponado  y hay peligro de que entre en la población", ha señalado. Gavilanes siempre es un punto crítico porque el pueblo se encuentra más bajo que el nivel del cauce fluvial. En el recuerdo de los vecinos todavía están las graves inundaciones de finales del año 1995 cuando fue declarado zona catastrófica. "Ahora mismo el río está levantando acequias y terreno, está haciendo mucho daño".

[Img #8624]
El agua ha comenzado a inundar las zonas próximas al cauce de la margen derecha en Hospital de Órbigo.

Aguas abajo en Benavides, Gualtares, San Feliz y Hospital también observan con preocupación la crecida del Órbigo. El alcalde de Hospital, Enrique Bustos, ha ordenado el cierre de caminos, en el pueblo están vigilantes por si el río 'rompe' en las proximidades del puente. 

En el resto de las riberas de nuestras comarcas la situación no es tan crítica, aunque desde la Subdelegación de Gobierno confirman que la situación se complica también en el Eria y el Duerna. El delegado territorial de la Junta, Guillermo García, de acuerdo al Plan de Protección Ante Riesgo por Inundaciones (Inuncyl) y con la colaboración de la Agencia de Protección Civil, ha declarado la situación 1 de emergencia del Inuncyl en León.

[Img #8625]
Los ríos y arroyos en Maragatería también bajan muy cargados, este es el aspecto que presenta el Turienzo en Val de San Lorenzo.

Recomendaciones de la Agencia de Protección Civil
Ante la posibilidad de que haya zonas afectadas por inundaciones, la Agencia de Protección Civil recomienda seguir una serie de consejos para evitar incidentes:
Hay que notificar la situación al 112 lo antes posible. Especificar la zona dónde se encuentra, las zonas que están afectadas, el nivel de agua, el número de personas afectadas y la posible evolución.
Es conveniente retirar del exterior de su casa los muebles y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por las aguas, así como desconectar todos los aparatos eléctricos.
Es importante abandonar la vivienda y acudir al lugar preestablecido, tanto en el caso de que esté en peligro como si lo ordenan las autoridades competentes. También hay que evitar bajar a los subterráneos o permanecer en sitios bajos.
Si se está en un vehículo es conveniente que se circule con por rutas principales y autopistas y se aminore la velocidad, evitando estacionar a la orilla de ríos, cauces de barrancos, torrentes y sus puentes. Además, es desaconsejable cruzar con un vehículo vados de cursos de agua.
En caso de que el agua empiece a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje o si llega más arriba de la rodilla, hay que prepararse para abandonar el coche y dirigirse a las zonas más altas. Si el vehículo está sumergiéndose en el agua y hay dificultades para abrir la puerta lo aconsejable es salir por las ventanillas.
En el caso de que la inundación sea en la calle o en la montaña, hay que localizar los puntos más altos y dirigirse hacia ellos, tratando de alejarse de las bases de colinas para no verse atrapado por el agua que cae por las laderas, que a menudo arrastran barro y piedras.
Ante cualquier emergencia, llamar al teléfono 112.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.