Redacción
Miércoles, 02 de Abril de 2014
Empresarios de Japón y Estados Unidos apuestan por la ‘Cecina de León’ como producto exportable
Empresarios de Japón y Estados Unidos apuestan por la ‘Cecina de León’ como próximo producto exportable. Así se lo han trasladado a los representantes del Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’, que durante estos días son embajadores del sello de calidad en la Feria Alimentaria, principal escaparate del sector.
Comercializadores y distribuidores de ambos países han protagonizado en las últimas horas numerosos encuentros con responsables de la IGP, a quienes han comunicado que el sello leonés es una marca de calidad con muchas posibilidades de triunfar en sus mercados.
Se da la circunstancia de que la exportación tanto a Japón como a Estados Unidos se ve truncada en muchas ocasiones por las trabas administrativas y sanitarias que imponen ambos países. De ahí que el Consejo Regulador de ‘Cecina de León’ haya aprovechado la presencia de representantes de la Junta de Castilla y León en Alimentaria para hacer una petición al Gobierno autonómico en esta materia.
Así, se ha solicitado a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que su departamento estudie de qué manera puede interceder ante las administraciones competentes para ayudar a que los empresarios de ‘Cecina de León’ puedan abrirse camino en estos países con la documentación requerida y de forma conjunta. El objetivo, no perder mercados por trabas burocráticas o sanitarias.
Japón y Estados Unidos no han sido sin embargo los únicos países que se han interesado por la ‘Cecina de León’. Comercializadores, hosteleros e importadores de Francia, Bélgica e Italia han sido principales protagonistas en el stand del Consejo Regulador. En lo que se refiere a mercado interior, los empresarios catalanes y gallegos son los que más producto e información han demandado.
En esta nueva edición de Alimentaria se ha percibido mucho más conocimiento de la ‘Cecina de León’ entre los expertos del sector. Por eso, el objetivo fundamental de muchos de ellos en esta cita ha sido recibir nociones de cómo distinguir entre una buena y una mala cecina a través de aspectos técnicos y visuales.
Tanto la presidenta del Consejo Regulador, Natalia Ordóñez, como la directora técnica de la IGP, Raquel Factor, han sido las encargadas de dar a conocer la marca de calidad leonesa en Alimentaria. La estrella este año ha sido sin duda la ‘Cecina de León Reserva’, principal baza del Consejo para penetrar en el mercado gourmet. La calidad de sus piezas de más de 12 meses de curación sigue convenciendo al mercado, que cada vez reclama productos más selectos. De hecho, los representantes del Consejo han desembarcado en Alimentaria con 20 kilos de ‘Cecina de León Reserva’ para realizar constantes degustaciones de producto.
A lo largo de la jornada de este miércoles el sello ‘Cecina de León’ también estará presente en Alimentaria para los amantes del tapeo. Será en el stand de ‘Tierra de Sabor’, donde se ofrecerá a los visitantes rollitos de Cecina de León con foie.
Este jueves tendrá lugar la clausura de Alimentaria y el Consejo Regulador hace un balance especialmente positivo de su paso por la Feria en esta edición. “Es el mejor escaparate nacional para el producto y cuenta con una afluencia muy importante de visitantes llegados de todo el mundo”.
![[Img #8640]](upload/img/periodico/img_8640.jpg)
Empresarios de Japón y Estados Unidos apuestan por la ‘Cecina de León’ como próximo producto exportable. Así se lo han trasladado a los representantes del Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’, que durante estos días son embajadores del sello de calidad en la Feria Alimentaria, principal escaparate del sector.
Comercializadores y distribuidores de ambos países han protagonizado en las últimas horas numerosos encuentros con responsables de la IGP, a quienes han comunicado que el sello leonés es una marca de calidad con muchas posibilidades de triunfar en sus mercados.
Se da la circunstancia de que la exportación tanto a Japón como a Estados Unidos se ve truncada en muchas ocasiones por las trabas administrativas y sanitarias que imponen ambos países. De ahí que el Consejo Regulador de ‘Cecina de León’ haya aprovechado la presencia de representantes de la Junta de Castilla y León en Alimentaria para hacer una petición al Gobierno autonómico en esta materia.
Así, se ha solicitado a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que su departamento estudie de qué manera puede interceder ante las administraciones competentes para ayudar a que los empresarios de ‘Cecina de León’ puedan abrirse camino en estos países con la documentación requerida y de forma conjunta. El objetivo, no perder mercados por trabas burocráticas o sanitarias.
Japón y Estados Unidos no han sido sin embargo los únicos países que se han interesado por la ‘Cecina de León’. Comercializadores, hosteleros e importadores de Francia, Bélgica e Italia han sido principales protagonistas en el stand del Consejo Regulador. En lo que se refiere a mercado interior, los empresarios catalanes y gallegos son los que más producto e información han demandado.
En esta nueva edición de Alimentaria se ha percibido mucho más conocimiento de la ‘Cecina de León’ entre los expertos del sector. Por eso, el objetivo fundamental de muchos de ellos en esta cita ha sido recibir nociones de cómo distinguir entre una buena y una mala cecina a través de aspectos técnicos y visuales.
Tanto la presidenta del Consejo Regulador, Natalia Ordóñez, como la directora técnica de la IGP, Raquel Factor, han sido las encargadas de dar a conocer la marca de calidad leonesa en Alimentaria. La estrella este año ha sido sin duda la ‘Cecina de León Reserva’, principal baza del Consejo para penetrar en el mercado gourmet. La calidad de sus piezas de más de 12 meses de curación sigue convenciendo al mercado, que cada vez reclama productos más selectos. De hecho, los representantes del Consejo han desembarcado en Alimentaria con 20 kilos de ‘Cecina de León Reserva’ para realizar constantes degustaciones de producto.
A lo largo de la jornada de este miércoles el sello ‘Cecina de León’ también estará presente en Alimentaria para los amantes del tapeo. Será en el stand de ‘Tierra de Sabor’, donde se ofrecerá a los visitantes rollitos de Cecina de León con foie.
Este jueves tendrá lugar la clausura de Alimentaria y el Consejo Regulador hace un balance especialmente positivo de su paso por la Feria en esta edición. “Es el mejor escaparate nacional para el producto y cuenta con una afluencia muy importante de visitantes llegados de todo el mundo”.