El PP obliga al equipo de gobierno a debatir la liquidación del presupuesto del año pasado
![[Img #8650]](upload/img/periodico/img_8650.jpg)
El Pleno del Ayuntamiento de Astorga tendrá que debatir antes de dos meses la liquidación del presupuesto municipal de 2013. El grupo del PP ha presentado este jueves la solicitud para que se debata en un pleno extraordinario el cierre del ejercicio económico del año pasado, durante el cual el municipio fue gestionado con el presupuesto prorrogado de 2012.
El PP ya lo había advertido en el último pleno del mes de marzo, que no se puede cerrar la gestión de los ingresos y gastos con una simple dación de cuentas sin permitir el debate, por lo que anunció que pediría la convocatoria de un pleno extraordinario que la alcaldesa, Victorina Alonso, está obligada a convocar, porque la suma de los concejales 'populares' es más del 25% de la Corporación municipal. Así, a partir del registro efectuado este jueves, la alcaldesa tiene cuatro días para convocarlo y dos meses para celebrarlo.
El grupo del PP parte de la base de que el remanente de Tesorería (ahora denominado superávit estructural) de más de un millón de euros, ofrece una imagen nítida de la gestión del PSOE, que ha obligado a congelar el gasto municipal por no haber diseñado un presupuesto en 2013. La falta de una previsión económica impidió la actualización de los gastos, y por lo tanto de las inversiones, ya que tener como base el presupuesto de 2012 taponó este capítulo. Funcionar con un presupuesto prorrogado supone que los ingresos a mayores percibidos (por ejemplo, los de los Tributos del Estado que supusieron 300.000 euros más en 2013 que en 2012) no se pueden utilizar, porque el Ayuntamiento tiene que ajustarse a los presupuestados en el año anterior. Parte del dinero que entra y que no se puede gastar es lo que pasa a engrosar el remanente o superávit estructural.
Ese ir tirando de las partidas ajustadas a la foto del 2012 es lo que ha provocado, según el PP, "que todas las obras de la ciudad estén paradas, salvo las que han recibido dinero de la Diputación", ha señalado el portavoz, Jacinto Bardal, quien ha puesto como ejemplos la nueva sede de la Policía Local, o la construcción del edificio de la Junta Vecinal de Valdeviejas que no pudo acceder a las ayudas de la Asociación 'Montañas del Teleno', porque uno de los requisitos es que el Ayuntamiento funcione con el presupuesto actualizado.
Desde el PSOE achacan la acumulación de más de un millón de euros en los remanentes a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuyas modificaciones por parte del Gobierno de Mariano Rajoy han intervenido de facto en las economías municipales. El artículo 32 solo ha permitido utilizar el superávit estructural para amortizar deuda, y "eso es lo que hemos hecho", aseguran desde el equipo de gobierno. Hace unos meses destinaron más de 400.000 euros a quitar la deuda contraída por el Plan de Ajuste para pagar a los proveedores. Desde el equipo económico del PSOE se viene reiterando que el excesivo interés al que se vieron obligados a contratar el crédito suponía un lastre para las cuentas municipales.
La hoja de ruta económica del equipo de gobierno para los próximos meses es primero aprobar el presupuesto y a continuación se plantearán qué destino dar al millón de euros acumulados en el superávit estructural o remantes.
En 2013, el Ayuntamiento de Astorga ejecutó el 98% de los gastos y el 103% de los ingresos.
El Pleno del Ayuntamiento de Astorga tendrá que debatir antes de dos meses la liquidación del presupuesto municipal de 2013. El grupo del PP ha presentado este jueves la solicitud para que se debata en un pleno extraordinario el cierre del ejercicio económico del año pasado, durante el cual el municipio fue gestionado con el presupuesto prorrogado de 2012.
El PP ya lo había advertido en el último pleno del mes de marzo, que no se puede cerrar la gestión de los ingresos y gastos con una simple dación de cuentas sin permitir el debate, por lo que anunció que pediría la convocatoria de un pleno extraordinario que la alcaldesa, Victorina Alonso, está obligada a convocar, porque la suma de los concejales 'populares' es más del 25% de la Corporación municipal. Así, a partir del registro efectuado este jueves, la alcaldesa tiene cuatro días para convocarlo y dos meses para celebrarlo.
El grupo del PP parte de la base de que el remanente de Tesorería (ahora denominado superávit estructural) de más de un millón de euros, ofrece una imagen nítida de la gestión del PSOE, que ha obligado a congelar el gasto municipal por no haber diseñado un presupuesto en 2013. La falta de una previsión económica impidió la actualización de los gastos, y por lo tanto de las inversiones, ya que tener como base el presupuesto de 2012 taponó este capítulo. Funcionar con un presupuesto prorrogado supone que los ingresos a mayores percibidos (por ejemplo, los de los Tributos del Estado que supusieron 300.000 euros más en 2013 que en 2012) no se pueden utilizar, porque el Ayuntamiento tiene que ajustarse a los presupuestados en el año anterior. Parte del dinero que entra y que no se puede gastar es lo que pasa a engrosar el remanente o superávit estructural.
Ese ir tirando de las partidas ajustadas a la foto del 2012 es lo que ha provocado, según el PP, "que todas las obras de la ciudad estén paradas, salvo las que han recibido dinero de la Diputación", ha señalado el portavoz, Jacinto Bardal, quien ha puesto como ejemplos la nueva sede de la Policía Local, o la construcción del edificio de la Junta Vecinal de Valdeviejas que no pudo acceder a las ayudas de la Asociación 'Montañas del Teleno', porque uno de los requisitos es que el Ayuntamiento funcione con el presupuesto actualizado.
Desde el PSOE achacan la acumulación de más de un millón de euros en los remanentes a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuyas modificaciones por parte del Gobierno de Mariano Rajoy han intervenido de facto en las economías municipales. El artículo 32 solo ha permitido utilizar el superávit estructural para amortizar deuda, y "eso es lo que hemos hecho", aseguran desde el equipo de gobierno. Hace unos meses destinaron más de 400.000 euros a quitar la deuda contraída por el Plan de Ajuste para pagar a los proveedores. Desde el equipo económico del PSOE se viene reiterando que el excesivo interés al que se vieron obligados a contratar el crédito suponía un lastre para las cuentas municipales.
La hoja de ruta económica del equipo de gobierno para los próximos meses es primero aprobar el presupuesto y a continuación se plantearán qué destino dar al millón de euros acumulados en el superávit estructural o remantes.
En 2013, el Ayuntamiento de Astorga ejecutó el 98% de los gastos y el 103% de los ingresos.