Redacción
Jueves, 03 de Abril de 2014
El pintor canario Manolo Ruiz dona un retrato de Leopoldo María Panero
Apenas unos días después del fallecimiento del poeta Leopoldo María Panero, en la isla de Gran Canaria, se puso en contacto con la concejala de Cultura de Astorga, Mercedes G. Rojo, el pintor isleño Manuel Ruíz Rodríguez, quien fraguó amistad con el escritor, fruto de la cual le hizo en su momento un par de retratos. Uno de ellos permanece en la colección de arte de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, y el segundo forma parte de su colección particular.
Manuel Ruíz Rodríguez está casado con la también pintora Valme García Morán, cuyo abuelo, Ricardo Morán Alonso, era astorgano. Precisamente por los lazos que unen a la familia con la ciudad de Astorga, es por lo que Manuel Ruíz ha tomado la decisión de donar a ésta el retrato de Leopoldo María que aún obraba en su poder, con la intención de que pudiera disfrutarse en la ciudad, en un marco tan ligado al propio poeta.
El Ayuntamiento de Astorga ha aceptado dicho cuadro que en fechas próximas llegará a la ciudad para engrosar el patrimonio existente en torno a la familia Panero. La Concejalía de Cultura agradece "profundamente tanto al pintor como a su familia la donación del mismo", ha señalado la edil del área, Mercedes G. Rojo.
El cuadro es un retrato realizado en el año 2000, de grandes dimensiones (102 x 157), pintado sobre tabla con técnica acrílica, y de estilo expresionista.
Manolo Ruíz, como artísticamente se le conoce en su tierra, pertenece a la prestigiosa Escuela Luján Pérez, una casi centenaria institución, fundada en 1918, que es un referente para el arte en Canarias, tal como lo reconocen todas las Instituciones culturales y sociales de las islas (Medalla de Oro de la Ciudad de Las Palmas, Can de Plata del Excelentísimo Cabildo de Gran Canaria, nominada para el Premio Canarias en el apartado de Bellas Artes, etc.). En ella se fraguan las más valoradas etapas de la pintura y escultura de las islas, a través de un importante número de artistas entre los que se encuentra el autor de este retrato.
La filosofía pedagógica de esta 'Escuela de Bellas Artes' es el respeto máximo a la libertad creadora del individuo. Esta libertad que deja paso a la intuición, a la imaginación y al conocimiento, apartándose lo máximo posible del academicismo, ha generado un movimiento artístico único en España: el indigenismo o estilo 'Escuela Luján Pérez', sobre el cual se han escrito multitud de libros y artículos.
Se da la circunstancia de que Leopoldo María Panero conoció de primera mano esta escuela, que visitó y con cuyos integrantes compartió en su momento inquietudes, experiencias literarias y vitales, según cuenta el director de la misma, Orlando Hernández Pérez, quien se ha congratulado de que la obra de uno de sus componentes haya pasado a formar parte del patrimonio artístico del ayuntamiento maragato.
![[Img #8652]](upload/img/periodico/img_8652.jpg)
Apenas unos días después del fallecimiento del poeta Leopoldo María Panero, en la isla de Gran Canaria, se puso en contacto con la concejala de Cultura de Astorga, Mercedes G. Rojo, el pintor isleño Manuel Ruíz Rodríguez, quien fraguó amistad con el escritor, fruto de la cual le hizo en su momento un par de retratos. Uno de ellos permanece en la colección de arte de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, y el segundo forma parte de su colección particular.
Manuel Ruíz Rodríguez está casado con la también pintora Valme García Morán, cuyo abuelo, Ricardo Morán Alonso, era astorgano. Precisamente por los lazos que unen a la familia con la ciudad de Astorga, es por lo que Manuel Ruíz ha tomado la decisión de donar a ésta el retrato de Leopoldo María que aún obraba en su poder, con la intención de que pudiera disfrutarse en la ciudad, en un marco tan ligado al propio poeta.
El Ayuntamiento de Astorga ha aceptado dicho cuadro que en fechas próximas llegará a la ciudad para engrosar el patrimonio existente en torno a la familia Panero. La Concejalía de Cultura agradece "profundamente tanto al pintor como a su familia la donación del mismo", ha señalado la edil del área, Mercedes G. Rojo.
El cuadro es un retrato realizado en el año 2000, de grandes dimensiones (102 x 157), pintado sobre tabla con técnica acrílica, y de estilo expresionista.
Manolo Ruíz, como artísticamente se le conoce en su tierra, pertenece a la prestigiosa Escuela Luján Pérez, una casi centenaria institución, fundada en 1918, que es un referente para el arte en Canarias, tal como lo reconocen todas las Instituciones culturales y sociales de las islas (Medalla de Oro de la Ciudad de Las Palmas, Can de Plata del Excelentísimo Cabildo de Gran Canaria, nominada para el Premio Canarias en el apartado de Bellas Artes, etc.). En ella se fraguan las más valoradas etapas de la pintura y escultura de las islas, a través de un importante número de artistas entre los que se encuentra el autor de este retrato.
La filosofía pedagógica de esta 'Escuela de Bellas Artes' es el respeto máximo a la libertad creadora del individuo. Esta libertad que deja paso a la intuición, a la imaginación y al conocimiento, apartándose lo máximo posible del academicismo, ha generado un movimiento artístico único en España: el indigenismo o estilo 'Escuela Luján Pérez', sobre el cual se han escrito multitud de libros y artículos.
Se da la circunstancia de que Leopoldo María Panero conoció de primera mano esta escuela, que visitó y con cuyos integrantes compartió en su momento inquietudes, experiencias literarias y vitales, según cuenta el director de la misma, Orlando Hernández Pérez, quien se ha congratulado de que la obra de uno de sus componentes haya pasado a formar parte del patrimonio artístico del ayuntamiento maragato.