Redacción
Sábado, 05 de Abril de 2014
Mayor vigilancia en aguas trucheras
Agentes y celadores medioambientales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente intensificarán la vigilancia en las aguas trucheras de la comunidad y encuestará a 25.000 pescadores con el objetivo de conocer sus gustos y necesidades y, de esa forma, “ajustar la oferta de pesca” a esas demandas para mejorar la conservación y la gestión.
Así explicó esta iniciativa el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, quien avanzó que durante la presente campaña, cuya temporada se abrirá ahora al norte de la Comunidad, se pretende llevar a cabo más de 25.000 controles en los ríos, “para tener de primera mano la información que los pescadores puedan dar sobre su actividad, conocer sus modalidades de pesca, las jornadas que realizan y donde las llevan a cabo”. También se dará a conocer las novedades de la nueva Ley de Pesca.
La Junta argumenta el desarrollo de esta campaña de información y vigilancia por que Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de ríos trucheros de España y cuenta con el mayor registro de licencias de pesca. Las poblaciones de trucha común atraen a gran cantidad de pescadores de otras regiones, además de generar turismo interior ligado a la pesca. Así, de los 10.500 kilómetros de aguas trucheras de la Comunidad, dos terceras partes, el 66 por ciento, son de acceso libre. Una característica que también tiene el 83 por ciento del total de zonas pescables.
Una de las principales novedades de la Ley de Pesca de Castilla y León es que declara la trucha común especie de interés preferente y, conforme a ello, la pesca en las aguas libres trucheras debe realizarse en la modalidad de pesca sin muerte para garantizar la conservación de las poblaciones.
La encuesta, de carácter voluntario, incluye el conocimiento del número de jornadas de pesca al año en Castilla y León y en otras comunidades, tiempo que lleva pescando el aficionado, el tipo (con muerte, sin muerte, en grupo o solo), con qué aparejos o cebos y si utiliza algún servicio de hostelería.
La campaña informativa y de vigilancia se extenderá a lo largo de toda la temporada de pesca. Los profesionales de la Junta colaborarán y se coordinarán con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en las tareas de conservación y vigilancia del medio natural.
![[Img #8662]](upload/img/periodico/img_8662.jpg)
Agentes y celadores medioambientales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente intensificarán la vigilancia en las aguas trucheras de la comunidad y encuestará a 25.000 pescadores con el objetivo de conocer sus gustos y necesidades y, de esa forma, “ajustar la oferta de pesca” a esas demandas para mejorar la conservación y la gestión.
Así explicó esta iniciativa el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, quien avanzó que durante la presente campaña, cuya temporada se abrirá ahora al norte de la Comunidad, se pretende llevar a cabo más de 25.000 controles en los ríos, “para tener de primera mano la información que los pescadores puedan dar sobre su actividad, conocer sus modalidades de pesca, las jornadas que realizan y donde las llevan a cabo”. También se dará a conocer las novedades de la nueva Ley de Pesca.
La Junta argumenta el desarrollo de esta campaña de información y vigilancia por que Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de ríos trucheros de España y cuenta con el mayor registro de licencias de pesca. Las poblaciones de trucha común atraen a gran cantidad de pescadores de otras regiones, además de generar turismo interior ligado a la pesca. Así, de los 10.500 kilómetros de aguas trucheras de la Comunidad, dos terceras partes, el 66 por ciento, son de acceso libre. Una característica que también tiene el 83 por ciento del total de zonas pescables.
Una de las principales novedades de la Ley de Pesca de Castilla y León es que declara la trucha común especie de interés preferente y, conforme a ello, la pesca en las aguas libres trucheras debe realizarse en la modalidad de pesca sin muerte para garantizar la conservación de las poblaciones.
La encuesta, de carácter voluntario, incluye el conocimiento del número de jornadas de pesca al año en Castilla y León y en otras comunidades, tiempo que lleva pescando el aficionado, el tipo (con muerte, sin muerte, en grupo o solo), con qué aparejos o cebos y si utiliza algún servicio de hostelería.
La campaña informativa y de vigilancia se extenderá a lo largo de toda la temporada de pesca. Los profesionales de la Junta colaborarán y se coordinarán con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en las tareas de conservación y vigilancia del medio natural.





