Redacción
Martes, 08 de Abril de 2014
Suevos y hórreos en 'La Comunal'
El pasado fin de seman, el arqueólogo Tomás Mañanes, presentó su nuevo libro 'El mundo suevo en Castilla y León. La sede asturicense' en el Centro de Interpretación Textil de Val de San Lorenzo. Comenzó hablando y mostrando en mapas e imágenes, la procedencia de los mismos, juntamente con los vándalos y alanos, y fue marcando los puntos donde se fueron asentando después de fuertes batallas. Enumeró los nombres antiguos de dichas poblaciones y actualizó las mismas.
Por otra parte, en la tarde del domingo, se inauguró la exposición de maquetas de hórreos titulada 'Hórreos.Testigos de un mundo que desaparece', de la cual es autor Carlos Santiañez Hortal, un madrileño enamorado de las artesanías. El artista fue explicando maqueta por maqueta, las características singulares de los diferentes tipos de hórreos realizados por él. En la muestra, se pueden ver tanto edificaciones de este tipo gallegas como asturianas, leonesas y portuguesas. Una muestra muy singular que permanecerá en el Museo de La Comunal hasta mediados del mes de mayo.
![[Img #8734]](upload/img/periodico/img_8734.jpg)
El pasado fin de seman, el arqueólogo Tomás Mañanes, presentó su nuevo libro 'El mundo suevo en Castilla y León. La sede asturicense' en el Centro de Interpretación Textil de Val de San Lorenzo. Comenzó hablando y mostrando en mapas e imágenes, la procedencia de los mismos, juntamente con los vándalos y alanos, y fue marcando los puntos donde se fueron asentando después de fuertes batallas. Enumeró los nombres antiguos de dichas poblaciones y actualizó las mismas.
Por otra parte, en la tarde del domingo, se inauguró la exposición de maquetas de hórreos titulada 'Hórreos.Testigos de un mundo que desaparece', de la cual es autor Carlos Santiañez Hortal, un madrileño enamorado de las artesanías. El artista fue explicando maqueta por maqueta, las características singulares de los diferentes tipos de hórreos realizados por él. En la muestra, se pueden ver tanto edificaciones de este tipo gallegas como asturianas, leonesas y portuguesas. Una muestra muy singular que permanecerá en el Museo de La Comunal hasta mediados del mes de mayo.






