Redacción
Martes, 08 de Abril de 2014
Rodrigo Herrero expone las fotos del incendio del Teleno en Madrid
En la Casa Regional de León en Madrid se ha inaugurado la exposición de fotografía 'Ceniza en el Bosque', una muestra de instantáneas tomadas en el contexto del incendio que a finales de agosto de 2012 asoló la zona suroeste de nuestra provincia, en concreto las comarcas de la Valdería y la Valduerna, afectando a los municipios de Castrocontrigo, Luyego, Quintana y Congosto, Destriana y Castrillo de la Valduerna.
El encargado de capturar estas imágenes es Rodrigo Herrero, segoviano de nacimiento pero vinculado a León estrechamente por haber residido en El Val de San Lorenzo y Astorga. Este fotógrafo expresa a través de sus instantáneas el profundo dolor e impotencia que provocan los incendios. Relata el propio autor como recuerda a personas llorando por sus casas y por su monte, donde había prosperado un negocio relacionado con la recogida de resina que mitigó la crónica despoblación del mundo rural.
En la muestra no se aprecian las vastas 12.000 hectáreas calcinadas, sino que se le da un claro valor al detalle; las ramas quemadas, las cenizas del suelo, o los árboles destruidos que aún siguen en pie. Este detalle se une a las tonalidades, pues se trata de fotografías en blanco y negro; y como detalle inspirador, unos pequeños versos que acompañan a las fotografías y que hacen que se mezcle tristeza, melancolía, y también compromiso con la naturaleza, pues es innegable que en este caso, el salón de actos de la Casa de León muestra una de las peores caras del ser humano.
"Sabemos que los incendios tienen un gran impacto mediático, pero que se apaga como el fuego, y no volvemos a saber cómo se recupera la zona, qué consecuencias tiene para sus gentes, ni si se tomarán medidas suficientes para que no vuelva a ocurrir", ha señalado el autor de las imágenes. La reflexión visual y poética de todo esto, en el blanco y negro de las fotografías de Rodrigo Herrero, una muestra que se pudo contemplar en Astorga hace unos meses.
![[Img #8737]](upload/img/periodico/img_8737.jpg)
En la Casa Regional de León en Madrid se ha inaugurado la exposición de fotografía 'Ceniza en el Bosque', una muestra de instantáneas tomadas en el contexto del incendio que a finales de agosto de 2012 asoló la zona suroeste de nuestra provincia, en concreto las comarcas de la Valdería y la Valduerna, afectando a los municipios de Castrocontrigo, Luyego, Quintana y Congosto, Destriana y Castrillo de la Valduerna.
El encargado de capturar estas imágenes es Rodrigo Herrero, segoviano de nacimiento pero vinculado a León estrechamente por haber residido en El Val de San Lorenzo y Astorga. Este fotógrafo expresa a través de sus instantáneas el profundo dolor e impotencia que provocan los incendios. Relata el propio autor como recuerda a personas llorando por sus casas y por su monte, donde había prosperado un negocio relacionado con la recogida de resina que mitigó la crónica despoblación del mundo rural.
![[Img #8736]](upload/img/periodico/img_8736.jpg)
En la muestra no se aprecian las vastas 12.000 hectáreas calcinadas, sino que se le da un claro valor al detalle; las ramas quemadas, las cenizas del suelo, o los árboles destruidos que aún siguen en pie. Este detalle se une a las tonalidades, pues se trata de fotografías en blanco y negro; y como detalle inspirador, unos pequeños versos que acompañan a las fotografías y que hacen que se mezcle tristeza, melancolía, y también compromiso con la naturaleza, pues es innegable que en este caso, el salón de actos de la Casa de León muestra una de las peores caras del ser humano.
"Sabemos que los incendios tienen un gran impacto mediático, pero que se apaga como el fuego, y no volvemos a saber cómo se recupera la zona, qué consecuencias tiene para sus gentes, ni si se tomarán medidas suficientes para que no vuelva a ocurrir", ha señalado el autor de las imágenes. La reflexión visual y poética de todo esto, en el blanco y negro de las fotografías de Rodrigo Herrero, una muestra que se pudo contemplar en Astorga hace unos meses.