Redacción
Miércoles, 09 de Abril de 2014

Astorga exporta a Europa la gestión del patrimonio romano

[swf object]


Pequeños empresarios, técnicos y gestores culturales de 13 regiones europeas encuadradas en ocho estados miembros de la UE, más Noruega, se encuentran este miércoles en Astorga conociendo de primera mano la gestión del patrimonio romano de Astúrica aplicada de las nuevas tecnologías. 


La experiencia llevada a cabo durante 30 en las excavaciones y la puesta en valor de los restos romanos en Astorga, que se completó en el mes de noviembre con la presentación de la aplicación para móviles (APP) 'Astútica emerge', está sirviendo de modelo para futuras actuaciones. La iniciativa liderada por el Museo Romano ha sido elegida por la Junta de Castilla y León, para el intercambio de conocimientos de los socios del proyecto europeo 'e-Create' sobre 'Rutas culturales, espíritu emprendedor y mejora de las tecnologías', que está enmarcado en el Programa Interreg IVC. Este proyecto, tiene como objetivo el incremento de la competitividad de los servicios ofrecidos por las empresas de gestión cultural y turística en áreas rurales a lo largo de itinerarios culturales, valiéndose de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

[Img #8750]

En esta jornada de trabajo están participando socios europeos de Alemania, Chequia, Francia, Irlanda, Italia, Hungría, Portugal, Polonia y Noruega, que han venido a conocer por qué Astorga ha sido seleccionada en Castilla y León por las buenas prácticas aplicadas en la Ruta Romana y la musealización de los restos romanos. La riqueza del patrimonio de Astorga y su clara apuesta por el uso de las nuevas tecnologías para la promoción y difusión de sus valores patrimoniales son las causas fundamentales de tal elección.

El número de personas que visitan la Ruta Romana de Astorga está aumentando sensiblemente y, dada la importancia que este itinerario tiene en la difusión de la historia, desde el Museo Romano se han propuesto potenciar este bien patrimonial haciéndola presente 'en superficie', es decir, se trata de facilitar al usuario  las herramientas necesarias para que identifique los conjuntos arqueológicos que se conservan en los sótanos y en los espacios públicos astorganos que conforman la Ruta Romana, en aquella franja horaria en que esta permanece cerrada al público. 

El contenido
La información trasladada a los socios europeos sobre cómo han mejorado las nuevas tecnologías la oferta cultural y turística de la Ruta Romana, se concreta en la instalación del monitor interactivo en el Museo Romano, lugar desde donde parte el itinerario guiado, que se ha configurado para mostrar una serie de contenidos - fundamentalmente audiovisuales - que inviten a identificar, desde el exterior, los principales monumentos romanos de la ciudad. El contenido está adaptado a una APP para Smartphone y Tablet, que puede ser descargada en App Store y Google Play, así como mediante los Códigos QR situados en cada espacio arqueológico de la Ruta Romana. La aplicación está dotada de un sistema de geolocalización de los lugares  arqueológicos, de modo que en el momento que el usuario que se encuentra paseando por la ciudad, se posiciona en las inmediaciones de cada uno de los puntos del itinerario de la Ruta Romana.

La APP está funcionando bien, según el responsable de Nuevas Tecnologías de la empresa que la diseñó, Matías Rodríguez. De momento ya se ha descargado alrededor de 3.000 veces en el canal de Youtube, 2.000 la versión en inglés y 1.000 en español. En los móviles se ha 'bajado' unas 500 en dispositivos Android y otro medio millar en Apple. 

El trabajo de reconstrucción arquitectónica y los contenidos expuestos han sido realizados por la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano, a partir de un exhaustivo estudio de la documentación arqueológica, fotográfica y planimétrica recogida en las excavaciones llevadas a cabo en cada uno de los lugares que forman parte de la Ruta Romana, de modo que el material generado es el resultado de un profundo estudio que complementa – no repite -  al elaborado durante el proceso de musealización de estos restos. 

El desarrollo del proyecto 'Astúrica Emerge' incluye también la realización de un video promocional, obra de Amando Casado y Jesús Palmero, que se articula en torno a una doble narración que trata de conectar el trabajo de excavación arqueológica – presentada con un marcado estilo documental -  con las piezas que forman parte de la exposición permanente del Museo Romano y con los restos que se exhiben en la Ruta Romana, mostrados con una cadencia muy plástica y un estilo más poético. La banda sonora ha sido creada por el pianista y compositor Senén García García de Longoria.



Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.