Redacción
Jueves, 24 de Abril de 2014
El periodismo local y los marginales de la comunicación en las Jornadas 'Maite Almanza'
Este jueves Astorga afrontará la segunda sesión dedicada a estudiar distintos aspectos dedicados al mundo de la comunicación dentro de las II Jornadas de Periodismo de Astorga, dedicadas a Maite Almanza, tras su inauguración oficial el pasado martes día 22.
En esta ocasión serán tres las ponencias de las que tanto personas dedicadas al mundo de la comunicación como aquellas interesadas en ver por qué cauces transcurre la misma, podrán disfrutar, a partir de las 18 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. La sesión estará coordinada por la corresponsal del Diario de León en la zona, Ana González Valencia, que irá dando paso a tres intervenciones. Ana Gaitero, también del Diario de León, abordará el tema 'Los marginales de la comunicación'. Por su parte, Enrique Ramos, de El Faro Astorgano, disertará sobre el tema 'Informar… desde una ciudad pequeña'. Concluirá la ronda de intervenciones, el director general de La Nueva Crónica, Raúl de las Heras, quien hablará de los 'Medios locales y la publicidad'.
Las jornadas continuarán durante dos días más, el viernes con la presencia de Félix Barrio, Gerente de Operaciones del Inteco y de Fernando Aller, expresidente de la Asociación de Periodistas de León. Y el sábado, además de la intervención de Andrés Fernández Rubio, responsable del suplemento El Viajero de El País, se hará entrega del II Premio de Periodismo Maite Almanza que este año ha recaído en el periodista Vicente Ángel Pérez.
Estas segundas jornadas dedicadas fundamentalmente al periodismo visto desde las nuevas tecnologías, van a permitir al público asistente la posibilidad de conocer un poco mejor cómo funciona el mundo de la información. Qué y cómo nos están 'vendiendo', muchas veces sin que tengamos conciencia real de que lo están haciendo. Y cómo acceder realmente a la información que nos interesas adquirir. De alguna manera, aprender a movernos por las nuevas vías de la comunicación, accediendo a una información que de verdad nos resulte válida. Y a ver y a analizar puntos de vista diferentes, también, para poder adquirir una conciencia más crítica frente a aquello que los medios hacen llegar continuamente.
Las jornadas se complementan con una exposición doble de fotoperiodismo que dialoga con las obras de Andrés Martínez Casares y el ya desaparecido Enrique Meneses.
Más información
![[Img #9084]](upload/img/periodico/img_9084.jpg)
Este jueves Astorga afrontará la segunda sesión dedicada a estudiar distintos aspectos dedicados al mundo de la comunicación dentro de las II Jornadas de Periodismo de Astorga, dedicadas a Maite Almanza, tras su inauguración oficial el pasado martes día 22.
En esta ocasión serán tres las ponencias de las que tanto personas dedicadas al mundo de la comunicación como aquellas interesadas en ver por qué cauces transcurre la misma, podrán disfrutar, a partir de las 18 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. La sesión estará coordinada por la corresponsal del Diario de León en la zona, Ana González Valencia, que irá dando paso a tres intervenciones. Ana Gaitero, también del Diario de León, abordará el tema 'Los marginales de la comunicación'. Por su parte, Enrique Ramos, de El Faro Astorgano, disertará sobre el tema 'Informar… desde una ciudad pequeña'. Concluirá la ronda de intervenciones, el director general de La Nueva Crónica, Raúl de las Heras, quien hablará de los 'Medios locales y la publicidad'.
Las jornadas continuarán durante dos días más, el viernes con la presencia de Félix Barrio, Gerente de Operaciones del Inteco y de Fernando Aller, expresidente de la Asociación de Periodistas de León. Y el sábado, además de la intervención de Andrés Fernández Rubio, responsable del suplemento El Viajero de El País, se hará entrega del II Premio de Periodismo Maite Almanza que este año ha recaído en el periodista Vicente Ángel Pérez.
Estas segundas jornadas dedicadas fundamentalmente al periodismo visto desde las nuevas tecnologías, van a permitir al público asistente la posibilidad de conocer un poco mejor cómo funciona el mundo de la información. Qué y cómo nos están 'vendiendo', muchas veces sin que tengamos conciencia real de que lo están haciendo. Y cómo acceder realmente a la información que nos interesas adquirir. De alguna manera, aprender a movernos por las nuevas vías de la comunicación, accediendo a una información que de verdad nos resulte válida. Y a ver y a analizar puntos de vista diferentes, también, para poder adquirir una conciencia más crítica frente a aquello que los medios hacen llegar continuamente.
Las jornadas se complementan con una exposición doble de fotoperiodismo que dialoga con las obras de Andrés Martínez Casares y el ya desaparecido Enrique Meneses.
Más información






