Redacción
Viernes, 25 de Abril de 2014
El periodista "amordazado" en la era de Internet
La figura del periodista nunca va a desaparecer aunque, en momentos como el actual, esté "amordazado" y envuelto en los cambios tecnológicos que está trayendo consigo la irrupción de Internet. El 'maestro' de periodistas, y ex director del Diario de León, Fernando Aller, emitió esta sentencia en la tercera sesión de las Jornadas de Periodismo 'Maite Almanza', que se celebran en Astorga en recuerdo de la profesional fallecida hace dos años.
En este tercer encuentro, de unas jornadas que están siriviendo para que los periodistas reflexionen en voz alta sobre cómo seguir poniendo en práctica el viejo oficio de contar lo que ocurre en la era de las nuevas tecnologías, se sentaron en la mesa de debate un técnico de la sociedad de la información, Félix Barrio, gerente de Operaciones del Instituto de las Tecnologías de la Comunicación, el Inteco, y Fernando Aller, que aunque alejado del día a día de la redacción del periódico, continúa utilizando su fina pluma para opinar desde El Norte de Castilla.
En un mundo en que cada nuevo fenómeno que emerge en el universo de Internet es asimilado a una velocidad vertiginosa, como demostraron los datos aportados por Félix Barrio, los profesionales de la información están desubicados. Los medios de comunicación no son únicamente los periódicos, las radios y las televisiones, ahora hay que competir en inmediatez con grandes plataformas como Google, o directamente con las redes sociales, facebook y twitter. En esta confusión, caracterizada por la sobreabundancia de información y medios, a Fernando Aller se le antoja que los periodistas son más necesarios que nunca, es más, cree solo se salvará "quien crea en el periodismo de siempre", en la investigación, la recogida de información donde se produce, el contraste de las fuentes y la confirmación, un trabajo que choca con lo que se ha venido a denominar 'periodismo ciudadano', una información 'en bruto', sin pulir, recogida por los testigos directos de un hecho noticiable.
Internet no es el futuro, es el presente de los nativos digitales como se les denomina a las nuevas generaciones que no necesitan aprender a manejar los soportes tecnólogicos porque han crecido con ellos. Félix Barrio señaló que a partir de los 10 años la incorporación a Internet es masiva, así como el uso del teléfono móvil es para los adolescentes "parte de la nueva forma de expresión". La utilización de las redes sociales por parte de unos 8 millones de españoles cada día, es la prueba evidente de que la "sociedad en red forma parte de la sociedad de consumo", puntualizó Barrio, en su exposición que concluyó con la responsabilidad que tienen organismos como el Inteco, que velan por la seguridad y por favorecer que los millones de relaciones que se establecen cada día en la red se produzcan en las mejores condiciones de confianza, confidencialidad y disponibilidad.
Programa del cierre de las jornadas
Este sábado finalizan las jornadas de periodismo con la entrega del premio anual convocado por el Ayuntamiento de Astorga que ha recaído en esta segunda edición en el astorgano Vicente Ángel Pérez. El acto comenzará a las 19 horas con la presencia del director del Diario de León, Joaquín Sánchez Torné. La sesión comenzará a las 18 horas con la conferencia 'Periodismo y ocio' a cargo de Andrés Fernández Rubio, responsable del suplemento El Viajero de El País,
![[Img #9111]](upload/img/periodico/img_9111.jpg)
La figura del periodista nunca va a desaparecer aunque, en momentos como el actual, esté "amordazado" y envuelto en los cambios tecnológicos que está trayendo consigo la irrupción de Internet. El 'maestro' de periodistas, y ex director del Diario de León, Fernando Aller, emitió esta sentencia en la tercera sesión de las Jornadas de Periodismo 'Maite Almanza', que se celebran en Astorga en recuerdo de la profesional fallecida hace dos años.
En este tercer encuentro, de unas jornadas que están siriviendo para que los periodistas reflexionen en voz alta sobre cómo seguir poniendo en práctica el viejo oficio de contar lo que ocurre en la era de las nuevas tecnologías, se sentaron en la mesa de debate un técnico de la sociedad de la información, Félix Barrio, gerente de Operaciones del Instituto de las Tecnologías de la Comunicación, el Inteco, y Fernando Aller, que aunque alejado del día a día de la redacción del periódico, continúa utilizando su fina pluma para opinar desde El Norte de Castilla.
En un mundo en que cada nuevo fenómeno que emerge en el universo de Internet es asimilado a una velocidad vertiginosa, como demostraron los datos aportados por Félix Barrio, los profesionales de la información están desubicados. Los medios de comunicación no son únicamente los periódicos, las radios y las televisiones, ahora hay que competir en inmediatez con grandes plataformas como Google, o directamente con las redes sociales, facebook y twitter. En esta confusión, caracterizada por la sobreabundancia de información y medios, a Fernando Aller se le antoja que los periodistas son más necesarios que nunca, es más, cree solo se salvará "quien crea en el periodismo de siempre", en la investigación, la recogida de información donde se produce, el contraste de las fuentes y la confirmación, un trabajo que choca con lo que se ha venido a denominar 'periodismo ciudadano', una información 'en bruto', sin pulir, recogida por los testigos directos de un hecho noticiable.
Internet no es el futuro, es el presente de los nativos digitales como se les denomina a las nuevas generaciones que no necesitan aprender a manejar los soportes tecnólogicos porque han crecido con ellos. Félix Barrio señaló que a partir de los 10 años la incorporación a Internet es masiva, así como el uso del teléfono móvil es para los adolescentes "parte de la nueva forma de expresión". La utilización de las redes sociales por parte de unos 8 millones de españoles cada día, es la prueba evidente de que la "sociedad en red forma parte de la sociedad de consumo", puntualizó Barrio, en su exposición que concluyó con la responsabilidad que tienen organismos como el Inteco, que velan por la seguridad y por favorecer que los millones de relaciones que se establecen cada día en la red se produzcan en las mejores condiciones de confianza, confidencialidad y disponibilidad.
Programa del cierre de las jornadas
Este sábado finalizan las jornadas de periodismo con la entrega del premio anual convocado por el Ayuntamiento de Astorga que ha recaído en esta segunda edición en el astorgano Vicente Ángel Pérez. El acto comenzará a las 19 horas con la presencia del director del Diario de León, Joaquín Sánchez Torné. La sesión comenzará a las 18 horas con la conferencia 'Periodismo y ocio' a cargo de Andrés Fernández Rubio, responsable del suplemento El Viajero de El País,