Andrés Martínez Oria, en el Club de Lectura del IES 'Ornia'
![[Img #9225]](upload/img/periodico/img_9225.jpg)
El escritor astorgano Andrés Martínez Oria fue el autor invitado en el club de lectura del IES Ornia de La Bañeza en la reunión celebrada ayer viernes. El libro elegido para esta ocasión era El raro extravío del viajante Eterio en el pinar de Xaudella. Los asistentes tuvieron ocasión de departir con el escritor sobre distintos pormenores de esta novela del camino, aportando sus comentarios y trasladándole sus preguntas. El autor explicó algunos aspectos de la génesis de este relato, en el que se juega con los límites de lo real y lo onírico, y se funden elementos folklóricos y literarios para crear una historia de múltiples aristas. A partir de los comentarios de los asistentes, desveló, por ejemplo, algunas de las anécdotas reales que le sugirieron determinados detalles de la trama y de los personajes, y subrayó el papel esencial del lector en la interpretación de la obra literaria, recordando el papel creador que supone también la lectura. “Cuando el autor concluye su obra —señaló—ésta pertenece ya a los lectores”.
En la reunión, que transcurrió en un grato ambiente y con destacada aportación de alumnos, abordó también otras cuestiones relacionadas con la creación literaria y el oficio del escritor, la situación actual de la literatura y su vínculo con la sociedad, el controvertido lugar del best seller en la educación literaria, etc.
![[Img #9225]](upload/img/periodico/img_9225.jpg)
El escritor astorgano Andrés Martínez Oria fue el autor invitado en el club de lectura del IES Ornia de La Bañeza en la reunión celebrada ayer viernes. El libro elegido para esta ocasión era El raro extravío del viajante Eterio en el pinar de Xaudella. Los asistentes tuvieron ocasión de departir con el escritor sobre distintos pormenores de esta novela del camino, aportando sus comentarios y trasladándole sus preguntas. El autor explicó algunos aspectos de la génesis de este relato, en el que se juega con los límites de lo real y lo onírico, y se funden elementos folklóricos y literarios para crear una historia de múltiples aristas. A partir de los comentarios de los asistentes, desveló, por ejemplo, algunas de las anécdotas reales que le sugirieron determinados detalles de la trama y de los personajes, y subrayó el papel esencial del lector en la interpretación de la obra literaria, recordando el papel creador que supone también la lectura. “Cuando el autor concluye su obra —señaló—ésta pertenece ya a los lectores”.




