Miguel García Bañales
Jueves, 15 de Mayo de 2014

Eugenio Curiel, director del Instituto de Astorga (1933-1936), una cabeza brillante que apagó la intolerancia (IV)

Eugenio Curiel en Astorga. El Instituto Elemental de Astorga se convierte en Nacional, años 1934 y 1935.

A principios del año 1934 se inauguran los comedores infantiles en el Grupo Escolar Santa Marta, que se localizaba en la hoy Escuela de Idiomas, y que tan maravillosamente llevaría el maestro Gerardo Fernández Moreno. Eugenio se entusiasmará con el proyecto participando con su donativo para la mejora de la alimentación de los niños, de lo cual se sentía tan satisfecho que lo comentaba siempre cuando iba a ver a su familia a Valladolid.

 

El día 15 de abril, a las 11 horas, se inaugura el instituto y hablarán el alcalde y Curiel: el primero reprochará a los que más impulsaron el instituto su poca colaboración y el segundo, además de ensalzar la nueva enseñanza de la República, se comprometerá para conseguir becas para los alumnos con menos recursos económicos.

 

A principios de mayo El Combate, periódico socialista y antes republicano, cargará contra Curiel acusándole de plegarse a las directrices de algún derechista, por esto tanto Eugenio como Pontones se darán de baja del periódico. En esas fechas también cargarán contra la catedrática de Literatura, García Revillo, por sus ausencias, acusándola injustamente de ser 'margarita', rama femenina de los requetés. Ella, doña Juanita (así la llamaban los niños), defenderá a los alumnos que en 1936 se sentirán acosados, tanto dentro como fuera del instituto, por algún alumno extremista e hijo de guardia civil, simplemente por el mero hecho de ser hijos de padres republicanos.

 

El día 9 de mayo se constituye en Astorga el partido de Izquierda Republicana presidido por Manuel Azaña, en el cual se integra el Partido Republicano Radical Socialista (por cierto, Radical viene de raíz, no de revolucionario, parece ser que los sublevados, en especial los asesinos, no distinguieron bien esto). Entre los cargos resaltamos, en el Consejo Local, a su presidente Adolfo Alonso, ex alcalde y abogado, a su vicepresidente Gerardo Fernández Moreno (maestro que ya conocemos) y al bibliotecario Eugenio Curiel; en el distrito, al tesorero Cortés (médico) y de secretario a Lorenzo López Sancho (maestro). De los catedráticos del instituto pertenecerán a este partido Eugenio, Pontones, Jerónimo y Luis, también dirán que 'simpatizará' Bernardo. La sede de este partido estará en un piso alto del Teatro Gullón.

 

El puesto de bibliotecario era muy adecuado para Eugenio ya que era un insaciable lector y cultivaba con mucho mimo su biblioteca particular, la cual cederá al instituto para el uso de los alumnos.

 

El 31 de mayo  finaliza el curso y al día siguiente se realizan los exámenes de ingreso para el próximo curso, aquí aparece como nuevo profesor, seguramente ayudante, Vidal Sánchez, del que no tengo referencias y que creo que es el que he señalado en la fotografía. El día 5 comienzan los exámenes de los matriculados oficiales y en días posteriores los de enseñanza libre. En la relación de aprobados aparece ya la futura novia de Eugenio, Leonor Prieto Míguélez, con la que se prometerá en matrimonio en 1936. El día 30 de junio se publicarán ya las matrículas de honor conseguidas por los alumnos.

 

[Img #9526]

 

Comenzarán las vacaciones en el Instituto y Eugenio y Bernardo, seguramente, se marcharán a Valladolid, ya que allí era donde se reunía la familia Curiel en verano. Bernardo y Eugenio comenzaron una relación de amistad muy pronto. La poca aceptación de Bernardo por el clero astorgano, como ya he contado antes, y por lo tanto su aislamiento, seguramente, provocó que ese vínculo se hiciera más fuerte. Bernardo se había hecho profesor de instituto, ya que, como consecuencia de la nueva legislación, se hacía previsible que les quitaran a los sacerdotes el subsidio (salario que pagaba el Estado) por lo que se quedaría sin recursos. Esta inicial amistad se fortalecerá en el tiempo. Seguramente otra parte de las vacaciones las pasarían Bernardo con su familia y Eugenio en la Universidad de Verano de Santander. En esta época ya estará muy activo en Astorga el médico Ildefonso Cortés con sus charlas, conferencias, campañas de vacunaciones, la inauguración de las duchas públicas, semana de higiene infantil,…

 

A finales de julio ya se habla en la ciudad de la nueva reforma de la educación, que causaría un gran perjuicio a los alumnos ya que puede llevar incluso a la desaparición de alguno de los institutos elementales, como el de Astorga. Se aprovechará la llegada a León del secretario de Instrucción Pública para pedir la elevación a categoría nacional del Instituto de Astorga, lo cual gestionará el diputado Martínez Juárez y provocará una reunión urgente del Ayuntamiento y las entidades locales para nombrar una comisión que presidida por Juárez acometa el asunto, en ella irá Eugenio Curiel. Los padres de los alumnos afectados (los libres) por la reforma se movilizarán también, pues con la nueva normativa tendrían que examinarse en León, pero el Ministerio no les hará caso.

 

Los días 21 y 22 de septiembre se producen los exámenes de ingreso para el Instituto. En estas fechas aparece la Nueva Academia que sustituye a la Academia Gallegos y en ella se encuentra dando clase de Francés, María Petit, profesora francesa diplomada, además de Julio Montoya, Gonzalo Goy  y el capitán Elías Gallegos.

 

Después de las grandes maniobras militares en Maragatería y de los sucesos de octubre (estos tendrán un gran impacto en Astorga por la muerte en Turón de 8 hermanos de La Salle ya que uno de ellos había estado de profesor en Astorga) se iniciarán los exámenes en el instituto para los que tienen asignaturas pendientes de junio y se presentarán como profesores titulares José María Arrojo García, ya estaba de profesor ayudante de Matemáticas, y Francisco Molina Múgica como titular de Historia Natural. Durante los sucesos de octubre el Gobernador Civil cesará al alcalde Miguel Carro y en diciembre le destinarán a Córdoba forzoso, ya que era empleado de Correos.

 

A principios de enero se marcha Pontones, el profesor de Dibujo, a Madrid a cumplir el servicio militar, por lo que pedirá la agregación durante ese tiempo a un instituto de esta capital, probablemente fue sustituido por Demetrio Monteserín: Pontones volverá a estar en Astorga a finales del 35. En marzo de 1935 saldrá relacionado Eugenio Curiel como profesor de Gramática en la Escuela de Trabajo, también estarán Jerónimo Rodríguez y Julio Montoya. En estas fechas se pedirá al Ministro de Educación que se ponga el nombre 'Marcelo Macías' al instituto, lo cual se concederá el 15 de abril.

 

En junio se realizan los exámenes con normalidad y parece que la Nueva Academia se queda en manos de Montoya y de Goy, ya localizada en la Plaza de La Libertad nº 3: Elías Gallegos seguirá con su academia independientemente.

 

En estas épocas el hermano de Eugenio, Luis, fue becado para ampliar sus estudios sobre metodología francesa en la Suiza Alemana e Italia. Después del viaje a Suiza se casará Luis en Vigo, de donde era natural su esposa, yendo ya con ésta a la ampliación de estudios a Italia y donde tendrá relación con el embajador de la Santa Sede, Pita Romero: éste gestionará la visita del matrimonio al Papa (se 'diluye' el laicismo de Luis). A partir de casarse, la familia Curiel se trasladará a Vigo para reunirse en los veranos, pues como ya he dicho estaban muy unidos, y a Eugenio le acompañará siempre el sacerdote Bernardo Blanco.

 

Será en septiembre cuando se conozca que el instituto pasa de Elemental a Nacional (harán una pequeña trampa para concederlo), y se acometerán ya las obras para habilitar dos nuevas aulas. Los exámenes se efectuarán con toda normalidad y, por fin, se concederá lo prometido por Curiel, es decir las becas gratuitas para un buen número de alumnos: dentro de esta normalidad se seguirá hasta la campaña electoral para las elecciones de febrero de 1936. Antes de éstas, en noviembre, se presenta como nuevo catedrático interino de Filosofía Eulogio Ramos Gangoso.

 

A Enrique, Ana María y a José Manuel, con mi afecto

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.