Redacción
Miércoles, 21 de Mayo de 2014

El Procurador del Común ratifica su resolución sobre las irregularidades del servicio de la basura

[Img #9625]

 

El Ayuntamiento de Astorga no está de acuerdo con la interpretación que el Procurador del Común ha realizado de la Ley de Reforma Local sobre qué administración tiene que prestar el servicio de limpieza y recogida de basura. La alcaldesa, Victorina Alonso, pidió durante la mañana de este miércoles a Javier Amoedo que rectificara la resolución sobre la queja presentada por IU-Astorga, en la que señala que el servicio se está realizando sin contrato, y por lo tanto, al margen de la ley. Sin embargo, el defensor del pueblo autonómico se ha ratificado en su escrito.

 

La regidora solicitó una explicación al Procurador del Común basándose en el informe realizado por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, en el que se especifica que son las diputaciones quienes tienen la obligación de prestar ese servicio a los municipios de menos de 20.000 habitantes, "solamente, y con permiso de la Diputación", el Ayuntamiento podría contratar la limpieza y la recogida de residuos, "si podía demostrar que lo hacía por un euro más barato", asegura Alonso.

 

Los servicios jurídicos municipales y el Procurador del Común no se ponen de acuerdo sobre qué significa que la Diputación se encargará de "coordinar" el servicio, tal y como aparece en la Ley de Reforma Local aprobada el pasado 31 de diciembre. Mientras el defensor de los ciudadanos interpreta que los ayuntamientos mantienen esta competencia y a la Diputación Provincial tan solo le corresponde la coordinación, la cual no puede ir en perjuicio de la autonomía local, ni alterar el sistema de distribución de competencias, para el Ayuntamiento "la ley dice claramente que es la Diputación" quien tiene que contrarlo, subrayó la alcaldesa.

 

Lo que sí ha logrado la resolución de Javier Amoedo es activar el proceso para la redacción del pliego de condiciones del servicio de limpieza y basura de Astorga, parado desde octubre del año pasado por el aviso de la Secretaría Municipal de los cambios que el Gobierno de España estaba gestando en materia de competencias municipales en la Ley de Reforma Local. La regidora ya ha pedido una entrevista al próximo presidente de la Diputación, Marcos Martínez, porque "alguien tiene que decirnos qué hacemos, tiene que determinar si es competencia nuestra o no, porque ahora estamos en terreno de nadie, pero no es nuestra responsabilidad ni culpa nuestra", explica Alonso.

 

El contrato de la basura es el de mayor cuantía en el presupuesto municipal, el último se adjudicó a Urbaser por alrededor de 700.000 euros, una cifra que suponía el 10% de la previsión de gastos. El equipo de gobierno lo utilizó a lo largo de 2013 como moneda de cambio para advertir a los grupos de la oposición durante las negociaciones, que mientras no se redactara el nuevo pliego de condiciones no comenzarían las conversaciones del nuevo presupuesto, por ello durante el año pasado el Ayuntamiento de Astorga se gestionó con el prorrogado de 2012.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.