El PP reconoce el desgaste por la acción del poder
Los dirigentes provinciales del PP en Castilla y León defienden que su partido ha ganado las elecciones europeas en España, en la Comunidad y en cada uno de sus territorios con más diferencia sobre el PSOE, aunque reconocen un “desgaste” por la acción del poder y las medidas adoptadas, pero creen que los datos avalan las políticas del Gobierno central y que los votos perdidos no se pueden extrapolar a unas elecciones locales, previstas para el próximo año.
El presidente del PP de Ávila, Antolín Sanz, insistió en el mensaje de que su formación fue la más votada de la provincia con un 46,93 por ciento de los votos, a pesar de que este porcentaje supone la pérdida de 17.000 votantes respecto a las elecciones de 2009. “El PP de Ávila viene haciendo un trabajo que, aun en situaciones difíciles, cuenta con el refrendo de los abulenses”, aseveró. Además, recordó que ha sido Ávila la provincia española en la que el PP ha obtenido mejores resultados.
En cuanto al reelegido eurodiputado abulense Agustín Díaz de Mera, -el último escaño logrado por el PP ya que figuraba en el puesto número 16 de la candidatura- Sanz dijo tener la “tranquilidad” de que defenderá los intereses de los castellanos y leoneses en el nuevo Parlamento Europeo, “desde la sensibilidad de haberlos escuchado durante la campaña.
El presidente provincial del PP de Burgos, César Rico, subrayó que “la fortaleza” del PP se ha puesto de manifiesto en los comicios celebrados al Parlamento Europeo, tras los resultados obtenidos a pesar de que sumaron 51.470 papeletas, lo que supone 28.321 menos que en 2009.
En Burgos, indicó, esta formación política ha ganado al PSOE con el doble en número de votos, tanto en la capital como en la provincia, habiendo ganado en todos los ayuntamientos de la provincia, salvo en 23. El PSOE logró en la provincia burgalesa 28.133, 27.211 menos que en las anteriores elecciones europeas.
Rico manifestó que a pesar del descenso en número de votos con respecto a los comicios de 2009, “el PP sigue manteniendo una base de confianza muy importante en los ciudadanos”, a la vez que destacó que “no motiva” el hecho de que se haya registrado el mismo índice de abstención que hace cinco años.
El PP burgalés ganó por primera vez las elecciones europeas en el conocido barrio de Gamonal, lugar donde hasta ahora siempre había recibido mayor apoyo el PSOE en estos comicios. Al respecto, Rico declaró: “Se ha ganado en distritos muy complicados para el PP”, en clara alusión al barrio de Gamonal.
Finalmente, el responsable provincial de esta formación política abogó por la necesidad de “seguir trabajando” y avanzó que “se hará un análisis mesa a mesa en Burgos para ver donde debemos de seguir trabajando” y en la provincia, añadió, “también se hará un análisis de todos los ayuntamientos”.
El secretario del PP leonés, Eduardo Fernández, se mostró “sumamente satisfecho con el resultado de los comicios” y quiso agradecer a los leoneses “el apoyo electoral y personal en condiciones extremadamente difíciles que a nadie se le oculta para el partido en León”. Además, quiso dedicar la victoria “desde la emoción y el compromiso con su recuerdo” a Isabel Carrasco, “que fue la impulsora de la campaña”.
También incidió en que los votos obtenidos por el PP en León han contribuido “al magnífico resultado cosechado por el PP de Castilla y León” y recalcó que la formación pasa de una diferencia de un 1,2 por ciento de votos en las elecciones del 2009 respecto al PSOE al 5,59, lo que -añadió- “pone de manifiesto el respaldo que el PP mantiene en la provincia de León”.
Objetivos cumplidos
El presidente del PP de Palencia, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que su partido ha conseguido los cinco objetivos que se había planteado: ganar las elecciones en Europa, en España, en Castilla y León, en Palencia y en los ayuntamientos de la provincia. Un triunfo que, matizó, “nos tomamos sin triunfalilsmos porque hemos perdido muchos votos”. Fernández Carriedo destacó que el PP fue la fuerza más votada en la provincia, obteniendo el mayor respaldo en el 94 por ciento de los municipios frente al 89 logrado en los comicios de 2009.
Respecto a la valoración general de los resultados afirmó que se abre un nuevo escenario de cara al futuro en el que las opciones son o respaldar al PP o al grupo de partidos de izquierdas que en los comicios de ayer capitalizaron los votos de esa ideología.
El presidente provincial del PP de Salamanca, Javier Iglesias, destacó que su formación ha ganado “claramente la confianza” de los ciudadanos, que de este modo han mostrado su apoyo al proyecto popular en Europa, España y en la provincia de Salamanca.
En este sentido, recordó que han ganado las elecciones tanto en la capital, como en el conjunto de los municipios de la provincia, al conseguir casi el doble de votos que la segunda fuerza política. De este modo, valoró que Salamanca contribuirá a hacer un Partido a Popular “más fuerte en Europa” y España será “más decisiva” a la hora de contar y de construir Europa y va a ser “más respetada”.
Confianza en ganar en 2015
El PP ha ganado una vez más las elecciones y ha aumentado la diferencia con el PP, defendió el 'número dos' del PP de Valladolid, Jesús Julio Carnero, que anunció la celebración de una junta directiva para analizar los resultados, como señaló que hacen cada vez que se celebran unas elecciones, pero añadió que mantendrán la línea de trabajo en la que están en contacto con los ciudadanos y explican las decisiones tomadas, “que no gustan, pero que eran necesarias” para salir de la crisis.
Carnero rechazó extrapolar los datos de estos comicios a los que habrá en 2015 porque considera que la abstención es siempre más elevada en la cita europea y la circuncripción es única y se mostró convencido, tras reconocer el “desgaste” como partido de Gobierno en España, en Castilla y León y en Valladolid, de que dentró de un año el PP “volverá a ganar de forma contundente”. “Lo primero es trabajar para salir de la crisis”, como considera que hacen, y no tanto de recuperar un voto, que cree que no es el mismo en unas elecciones que en otras.
La presidenta del PP de Soria, María del Mar Angulo, mostró su satisfacción con los resultados electorales obtenidos por su partido tanto en la capital como en provincia, que son, dijo, "un respaldo para continuar con las medidas y reformas adoptadas por su partido ante una situación difícil y extraordinariamente grave" de crisis económica.
El PP fue la fuerza política más votada en la provincia de Soria, en concreto, obtuvo una diferencia de más de 18 puntos porcentuales con respecto a la segunda fuerza política más votada (PSOE) , según destacó Angulo, quien recordó que los resultados electorales son incluso mejores que los obtenidos en 2009 cuando el PP todavía no gobernaba en España.
Asimismo, se refirió a las declaraciones realizadas por la secretaria nacional del PP, María Dolores de Cospedal, quien reseñó que a nivel europeo, España es el único país donde el partido que apoya al Gobierno (PP) gana las elecciones al partido socialista tanto en número de votos como de escaños. "Sin duda los resultados obtenidos son un respaldo a las políticas económicas impulsadas en momentos difíciles", subrayó.
El presidente provincial del PP de Segovia, Francisco Vázquez, valoró los 16 puntos de diferencia obtenidos por los ‘populares’ con respecto al PSOE en las elecciones europeas. “Hemos ganado en más municipios que hace cinco años, incluso en Segovia capital”, destacó.
“En lo que corresponde al PSOE, se ha hundido en la provincia, incluso en algunos municipios ha llegado a ser la quinta fuerza política, ha perdido en ayuntamientos donde tiene actualmente alcalde, incluso en algunas localidades importantes como Palazuelos”, señaló.
Además, Vázquez también incidió en que “IU ha bajado en la capital y la provincia”, por lo que consideró que la izquierda había sido “castigada en su conjunto por sus políticas frentistas y antieuropeas, y han irrumpido en su lugar los antisistemas”.
El también presidente de la Diputación de Segovia cree que la irrupción de nuevos partidos políticos como Podemos “es un problema de la izquierda”. “Lo que se ha producido en estas elecciones ha sido un hundimiento del PSOE, y por lo tanto yo creo que ha sido debido a las políticas de confrontación en vez de ayudar al Gobierno a sumar en los sacrificios que le ha pedido a la ciudadanía”, señaló.
Respecto al número de votantes, Francisco Vázquez indicó que confiaban en conseguir un porcentaje similar de votación que en otras europeas: “Sabíamos que las políticas que estamos desarrollando en el Gobierno han sido duras, porque se le ha exigido un esfuerzo a la ciudadanía, y por tanto esperábamos este desenlace electoral”.
Por último, el presidente del Partido Popular de Zamora, Fernando Martínez-Maíllo, afirmó hoy que su formación política ha "salvado la cara" en las Elecciones al Parlamento Europeo, unos comicios "muy complejos", según dijo en la rueda de prensa previa a la reunión del Comité Ejecutivo Provincial del PP, convocado hoy para analizar los resultados de la jornada electoral.
Martínez-Maíllo destacó que los ‘populares’ ganaron en el 93 por ciento de los municipios zamoranos, "incluso en algunos en los que gobierna el Partido Socialista," y también puso de relieve que los partidos que han experimentado un aumento de votos, como IU o UPYD, son los que "nunca han gobernado, los que no han tenido que tomar decisiones que ahora se les pudieran reprochar".
Los dirigentes provinciales del PP en Castilla y León defienden que su partido ha ganado las elecciones europeas en España, en la Comunidad y en cada uno de sus territorios con más diferencia sobre el PSOE, aunque reconocen un “desgaste” por la acción del poder y las medidas adoptadas, pero creen que los datos avalan las políticas del Gobierno central y que los votos perdidos no se pueden extrapolar a unas elecciones locales, previstas para el próximo año.
El presidente del PP de Ávila, Antolín Sanz, insistió en el mensaje de que su formación fue la más votada de la provincia con un 46,93 por ciento de los votos, a pesar de que este porcentaje supone la pérdida de 17.000 votantes respecto a las elecciones de 2009. “El PP de Ávila viene haciendo un trabajo que, aun en situaciones difíciles, cuenta con el refrendo de los abulenses”, aseveró. Además, recordó que ha sido Ávila la provincia española en la que el PP ha obtenido mejores resultados.
En cuanto al reelegido eurodiputado abulense Agustín Díaz de Mera, -el último escaño logrado por el PP ya que figuraba en el puesto número 16 de la candidatura- Sanz dijo tener la “tranquilidad” de que defenderá los intereses de los castellanos y leoneses en el nuevo Parlamento Europeo, “desde la sensibilidad de haberlos escuchado durante la campaña.
El presidente provincial del PP de Burgos, César Rico, subrayó que “la fortaleza” del PP se ha puesto de manifiesto en los comicios celebrados al Parlamento Europeo, tras los resultados obtenidos a pesar de que sumaron 51.470 papeletas, lo que supone 28.321 menos que en 2009.
En Burgos, indicó, esta formación política ha ganado al PSOE con el doble en número de votos, tanto en la capital como en la provincia, habiendo ganado en todos los ayuntamientos de la provincia, salvo en 23. El PSOE logró en la provincia burgalesa 28.133, 27.211 menos que en las anteriores elecciones europeas.
Rico manifestó que a pesar del descenso en número de votos con respecto a los comicios de 2009, “el PP sigue manteniendo una base de confianza muy importante en los ciudadanos”, a la vez que destacó que “no motiva” el hecho de que se haya registrado el mismo índice de abstención que hace cinco años.
El PP burgalés ganó por primera vez las elecciones europeas en el conocido barrio de Gamonal, lugar donde hasta ahora siempre había recibido mayor apoyo el PSOE en estos comicios. Al respecto, Rico declaró: “Se ha ganado en distritos muy complicados para el PP”, en clara alusión al barrio de Gamonal.
Finalmente, el responsable provincial de esta formación política abogó por la necesidad de “seguir trabajando” y avanzó que “se hará un análisis mesa a mesa en Burgos para ver donde debemos de seguir trabajando” y en la provincia, añadió, “también se hará un análisis de todos los ayuntamientos”.
El secretario del PP leonés, Eduardo Fernández, se mostró “sumamente satisfecho con el resultado de los comicios” y quiso agradecer a los leoneses “el apoyo electoral y personal en condiciones extremadamente difíciles que a nadie se le oculta para el partido en León”. Además, quiso dedicar la victoria “desde la emoción y el compromiso con su recuerdo” a Isabel Carrasco, “que fue la impulsora de la campaña”.
También incidió en que los votos obtenidos por el PP en León han contribuido “al magnífico resultado cosechado por el PP de Castilla y León” y recalcó que la formación pasa de una diferencia de un 1,2 por ciento de votos en las elecciones del 2009 respecto al PSOE al 5,59, lo que -añadió- “pone de manifiesto el respaldo que el PP mantiene en la provincia de León”.
Objetivos cumplidos
El presidente del PP de Palencia, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que su partido ha conseguido los cinco objetivos que se había planteado: ganar las elecciones en Europa, en España, en Castilla y León, en Palencia y en los ayuntamientos de la provincia. Un triunfo que, matizó, “nos tomamos sin triunfalilsmos porque hemos perdido muchos votos”. Fernández Carriedo destacó que el PP fue la fuerza más votada en la provincia, obteniendo el mayor respaldo en el 94 por ciento de los municipios frente al 89 logrado en los comicios de 2009.
Respecto a la valoración general de los resultados afirmó que se abre un nuevo escenario de cara al futuro en el que las opciones son o respaldar al PP o al grupo de partidos de izquierdas que en los comicios de ayer capitalizaron los votos de esa ideología.
El presidente provincial del PP de Salamanca, Javier Iglesias, destacó que su formación ha ganado “claramente la confianza” de los ciudadanos, que de este modo han mostrado su apoyo al proyecto popular en Europa, España y en la provincia de Salamanca.
En este sentido, recordó que han ganado las elecciones tanto en la capital, como en el conjunto de los municipios de la provincia, al conseguir casi el doble de votos que la segunda fuerza política. De este modo, valoró que Salamanca contribuirá a hacer un Partido a Popular “más fuerte en Europa” y España será “más decisiva” a la hora de contar y de construir Europa y va a ser “más respetada”.
Confianza en ganar en 2015
El PP ha ganado una vez más las elecciones y ha aumentado la diferencia con el PP, defendió el 'número dos' del PP de Valladolid, Jesús Julio Carnero, que anunció la celebración de una junta directiva para analizar los resultados, como señaló que hacen cada vez que se celebran unas elecciones, pero añadió que mantendrán la línea de trabajo en la que están en contacto con los ciudadanos y explican las decisiones tomadas, “que no gustan, pero que eran necesarias” para salir de la crisis.
Carnero rechazó extrapolar los datos de estos comicios a los que habrá en 2015 porque considera que la abstención es siempre más elevada en la cita europea y la circuncripción es única y se mostró convencido, tras reconocer el “desgaste” como partido de Gobierno en España, en Castilla y León y en Valladolid, de que dentró de un año el PP “volverá a ganar de forma contundente”. “Lo primero es trabajar para salir de la crisis”, como considera que hacen, y no tanto de recuperar un voto, que cree que no es el mismo en unas elecciones que en otras.
La presidenta del PP de Soria, María del Mar Angulo, mostró su satisfacción con los resultados electorales obtenidos por su partido tanto en la capital como en provincia, que son, dijo, "un respaldo para continuar con las medidas y reformas adoptadas por su partido ante una situación difícil y extraordinariamente grave" de crisis económica.
El PP fue la fuerza política más votada en la provincia de Soria, en concreto, obtuvo una diferencia de más de 18 puntos porcentuales con respecto a la segunda fuerza política más votada (PSOE) , según destacó Angulo, quien recordó que los resultados electorales son incluso mejores que los obtenidos en 2009 cuando el PP todavía no gobernaba en España.
Asimismo, se refirió a las declaraciones realizadas por la secretaria nacional del PP, María Dolores de Cospedal, quien reseñó que a nivel europeo, España es el único país donde el partido que apoya al Gobierno (PP) gana las elecciones al partido socialista tanto en número de votos como de escaños. "Sin duda los resultados obtenidos son un respaldo a las políticas económicas impulsadas en momentos difíciles", subrayó.
El presidente provincial del PP de Segovia, Francisco Vázquez, valoró los 16 puntos de diferencia obtenidos por los ‘populares’ con respecto al PSOE en las elecciones europeas. “Hemos ganado en más municipios que hace cinco años, incluso en Segovia capital”, destacó.
“En lo que corresponde al PSOE, se ha hundido en la provincia, incluso en algunos municipios ha llegado a ser la quinta fuerza política, ha perdido en ayuntamientos donde tiene actualmente alcalde, incluso en algunas localidades importantes como Palazuelos”, señaló.
Además, Vázquez también incidió en que “IU ha bajado en la capital y la provincia”, por lo que consideró que la izquierda había sido “castigada en su conjunto por sus políticas frentistas y antieuropeas, y han irrumpido en su lugar los antisistemas”.
El también presidente de la Diputación de Segovia cree que la irrupción de nuevos partidos políticos como Podemos “es un problema de la izquierda”. “Lo que se ha producido en estas elecciones ha sido un hundimiento del PSOE, y por lo tanto yo creo que ha sido debido a las políticas de confrontación en vez de ayudar al Gobierno a sumar en los sacrificios que le ha pedido a la ciudadanía”, señaló.
Respecto al número de votantes, Francisco Vázquez indicó que confiaban en conseguir un porcentaje similar de votación que en otras europeas: “Sabíamos que las políticas que estamos desarrollando en el Gobierno han sido duras, porque se le ha exigido un esfuerzo a la ciudadanía, y por tanto esperábamos este desenlace electoral”.
Por último, el presidente del Partido Popular de Zamora, Fernando Martínez-Maíllo, afirmó hoy que su formación política ha "salvado la cara" en las Elecciones al Parlamento Europeo, unos comicios "muy complejos", según dijo en la rueda de prensa previa a la reunión del Comité Ejecutivo Provincial del PP, convocado hoy para analizar los resultados de la jornada electoral.
Martínez-Maíllo destacó que los ‘populares’ ganaron en el 93 por ciento de los municipios zamoranos, "incluso en algunos en los que gobierna el Partido Socialista," y también puso de relieve que los partidos que han experimentado un aumento de votos, como IU o UPYD, son los que "nunca han gobernado, los que no han tenido que tomar decisiones que ahora se les pudieran reprochar".