Objetivoastorga: política para la gente
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Antonio Machado
Dice el artículo 128 de la Constitución Española que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
Parece que los más firmes defensores de la monárquica Carta del 78 no han llegado hasta el Titulo VII en sus lecturas. Entre ellos, los representantes municipales de nuestra ciudad. Los de antes y los de ahora. Políticos del régimen que ningunean a diario el contenido delmencionado precepto de la Constitución.
Por si fuera poco, en Astorga la transparencia en el Ayuntamiento brilla por su ausencia, como puso de manifiesto hace un tiempo el informe de la ONG Transparencia Internacional. En estas condiciones resulta difícil ser ciudadano en Astorga. Más aún si se es un ciudadano crítico, si protestas, si planteas alternativas, si denuncias las tropelías de la casta política de la ciudad. Si levantas la voz pasas a ser ciudadano non grato por esta casta política local. Porque es así, admitámoslo, Astorga tiene su propia casta y su propia red clientelar que la sostiene.
La casta se cree que la ciudad es suya y que nunca va a cambiar. Es normal, son muchos años de gobierno. De cortijo como diría un andaluz con una expresión más precisa de la realidad. Y que la gente de Astorga tenga clara cuál es su tendencia política, no significa en absoluto que la gente de esta noble ciudad no se vaya a cansar jamás de que les ninguneen, de que hagan política para Florentino y no tanto para la mayoría social. ¿Acaso quienes hoy participamos en IU-Astorga no hubiéramos sido entusiastas de la socialdemocracia local si en realidad fuera tal cosa o tuviera la mínima posibilidad de volver serlo? La mayoría de la gente que hoy participa en la asamblea de IU-Astorga comenzó con ideales cercanos a los que en teoría nos vendíandesde el PSOE. Pero nos cansamos de que estos falsos socialdemócratas dijeran una cosa pero siempre hicieran la otra.
Un ejemplo de lo que es la política de la casta en Astorga: el Procurador del Común emitió un informe a solicitud de IU-Astorga sobre la gestión irregular del servicio de basura. El informe no deja lugar a dudas acerca de la manifiesta ilegalidad de la gestión municipal del servicio. ¿Y qué ha hecho el equipo de gobierno? Nada. Porque en realidad ya sabían que la gestión era ilegal y les da igual.
Política para Florentino, no para la gente de la ciudad. Y no es necesario que la gente de la ciudad cambie de criterio político para que algún día se canse y decida cambiar a los actuales políticos de la ciudad. No, no es necesario que la gente cambie para reclamar sentido común.
Por eso algunos pusimos en marcha la asamblea de IU-Astorga. Era necesaria. Lo que pretendemos con ella es que la política se rija por el sentido común. Creemos que nadie debe cambiar sus criterios políticos para confiar en IU-Astorga. Creemos que para confiar en la asamblea solo se debe querer que Astorga se rija con democracia y transparencia y que la política se haga para la gente. No, en absoluto es necesario cambiar de criterio para apoyar a IU-Astorga. Tan solo se trata de querer que gobierne el sentido común. Y devolver en consecuencia a la política la dignidad que la casta ya hace tiempo que le ha robado. Y en consecuencia, que se recupere la gestión pública del servicio de recogida de basura.
P.S.: Quien escribe estas líneas es, por naturaleza optimista, por intelecto pesimista.
elblogdechemajanez.blogspot.com
jmjanezf@gmail.com
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Antonio Machado
Dice el artículo 128 de la Constitución Española que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
Parece que los más firmes defensores de la monárquica Carta del 78 no han llegado hasta el Titulo VII en sus lecturas. Entre ellos, los representantes municipales de nuestra ciudad. Los de antes y los de ahora. Políticos del régimen que ningunean a diario el contenido delmencionado precepto de la Constitución.
Por si fuera poco, en Astorga la transparencia en el Ayuntamiento brilla por su ausencia, como puso de manifiesto hace un tiempo el informe de la ONG Transparencia Internacional. En estas condiciones resulta difícil ser ciudadano en Astorga. Más aún si se es un ciudadano crítico, si protestas, si planteas alternativas, si denuncias las tropelías de la casta política de la ciudad. Si levantas la voz pasas a ser ciudadano non grato por esta casta política local. Porque es así, admitámoslo, Astorga tiene su propia casta y su propia red clientelar que la sostiene.
La casta se cree que la ciudad es suya y que nunca va a cambiar. Es normal, son muchos años de gobierno. De cortijo como diría un andaluz con una expresión más precisa de la realidad. Y que la gente de Astorga tenga clara cuál es su tendencia política, no significa en absoluto que la gente de esta noble ciudad no se vaya a cansar jamás de que les ninguneen, de que hagan política para Florentino y no tanto para la mayoría social. ¿Acaso quienes hoy participamos en IU-Astorga no hubiéramos sido entusiastas de la socialdemocracia local si en realidad fuera tal cosa o tuviera la mínima posibilidad de volver serlo? La mayoría de la gente que hoy participa en la asamblea de IU-Astorga comenzó con ideales cercanos a los que en teoría nos vendíandesde el PSOE. Pero nos cansamos de que estos falsos socialdemócratas dijeran una cosa pero siempre hicieran la otra.
Un ejemplo de lo que es la política de la casta en Astorga: el Procurador del Común emitió un informe a solicitud de IU-Astorga sobre la gestión irregular del servicio de basura. El informe no deja lugar a dudas acerca de la manifiesta ilegalidad de la gestión municipal del servicio. ¿Y qué ha hecho el equipo de gobierno? Nada. Porque en realidad ya sabían que la gestión era ilegal y les da igual.
Política para Florentino, no para la gente de la ciudad. Y no es necesario que la gente de la ciudad cambie de criterio político para que algún día se canse y decida cambiar a los actuales políticos de la ciudad. No, no es necesario que la gente cambie para reclamar sentido común.
Por eso algunos pusimos en marcha la asamblea de IU-Astorga. Era necesaria. Lo que pretendemos con ella es que la política se rija por el sentido común. Creemos que nadie debe cambiar sus criterios políticos para confiar en IU-Astorga. Creemos que para confiar en la asamblea solo se debe querer que Astorga se rija con democracia y transparencia y que la política se haga para la gente. No, en absoluto es necesario cambiar de criterio para apoyar a IU-Astorga. Tan solo se trata de querer que gobierne el sentido común. Y devolver en consecuencia a la política la dignidad que la casta ya hace tiempo que le ha robado. Y en consecuencia, que se recupere la gestión pública del servicio de recogida de basura.
P.S.: Quien escribe estas líneas es, por naturaleza optimista, por intelecto pesimista.
elblogdechemajanez.blogspot.com
jmjanezf@gmail.com