La dimisión de la mayoría de los miembros tumba la Ejecutiva del PSCyL
La dimisión irrevocable de la mayoría de los miembros de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Castilla y León deja el partido en manos de una comisión gestora, que tomará las riendas hasta la convocatoria de un congreso extraordinario en el que se elegirá al nuevo secretario autonómico. De esta forma, el PSCyL inicia un proceso de renovación, en paralelo a los cambios que se producirá con la celebración del cónclave federal previsto para los días 19 y 20 julio, tras los resultados de las elecciones al Parlamento europeo.
Los cambios se han desencadenado en la tarde de este viernes al finalizar la reunión de la Comisión Ejecutiva Autonómica, que debatió durante más de tres horas los pasos a dar por el partido en Castilla y León. De un lado, los dirigentes que apoyan al portavoz en las Cortes y secretario de Organización, Óscar López, plantearon que el PSCyL convocara un congreso extraordinario abierto a la militancia los mismos días que se celebrará la cita nacional, en la que se elegirá al nuevo secretario general, que sucederá a Alfredo Pérez Rubalcaba.
Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por el actual secretario autonómico, Julio Villarrubia, que si es partidario de la fórmula 'un voto, un militante' para elegir a los representantes socialistas. El palentino, que tomó las riendas del PSCyL en abril de 2012, apostó por reunir en 15 o 20 días al Comité Autonómico, el máximo órgano entre partidos, para acordar el mantenimiento del calendario de primarias, previstas para septiembre, o la celebración del congreso que reclamaba el grupo de Óscar López.
En un principio, Villarrubia compareció ante los medios para trasladar esta decisión como un acuerdo de la Comisión Ejecutiva. Señaló que había planteado la reunión del Comité Ejecutivo para que fuera un mayor número de militantes los que decidieran que proceso seguir en los próximos meses, siempre permitiendo el voto directo. Sin embargo, durante la intervención del secretario autonómico las vicesecretarias generales, Ana Redondo y Ángela Marqués, presentaron las dimisiones de 27 miembros de la Ejecutiva, aunque la dirección autonómica solo reconoce 25 ya que dos dirigentes -Iratxe García y José Francisco Martín- no son miembros natos.
Los partidarios del congreso plantearon que sus dimisiones se debían al intento de Villarrubia de mantenerse en el poder para controlar el proceso de renovación, precisamente la acusación que hizo el secretario autonómico hacia López. Insistió en que pretende ocupar de nuevo la Secretaría General del PSCyL-PSOE, al abandonar Pérez Rubalcaba la dirección federal. Villarrubia, además, calificó de “escándalo” lo sucedido, que en su opinión se produce dos años después de continuas deslealtades por parte de López.
Gestora y congreso
Por otra parte, la dirección federal del PSOE debe iniciar el proceso de nombramiento de una gestora, que se encargará de la convocatoria del comité autonómico. No obstante, los dirigentes leales a Villarrubia cuestionaron la intervención de Óscar López en este proceso, al que responsabilizaron de los malos resultados del domingo en las urnas y de la situación del partido a nivel nacional.
Además, Villarrubia anunció entre lágrimas que se presentará como candidato a la reelección en el congreso extraordinario que celebrará su partido, así como a las primarias para ser candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en las elecciones previstas para 2015. Estas palabras arrancaron un fuerte aplauso de los dirigentes que le apoyan, como el procurador palentino Julio López; la secretaria provincial de Palencia, Miriam Andrés; o los secretarios autonómicos de Organización y Política Municipal, Julián Simón de la Torre y Juan José Zancada.
Dimisiones
Los dirigentes que han presentado su dimisión son: José Luiz Vázquez, Óscar Soto, José Fernández Blanco, José Luis Aceves, Ana Isabel San José, Teresa López, Miguel Nozal, José Ignacio Martín Benito, Ana Redondo, Ana Sánchez, Mercedes Martín, Ángela Marqués, Elena Diego, Ana María Muñoz de la Peña, Pedro Muñoz, Yolanda Vázquez, Ibán García del Blanco, Santiago Dorado, Ander Gil, Marta Martinuchi, Santiago Blanco, José María Jiménez, Catalina Díaz, María del Carmen Trabajo y Emilio Álvarez.
También presentaron el escrito de renuncia la eurodiputada Iratxe García y el procurador José Francisco Martín, si bien no fue aceptada por no ser miembros natos de la Comisión Ejecutiva Autonómica.
La dimisión irrevocable de la mayoría de los miembros de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Castilla y León deja el partido en manos de una comisión gestora, que tomará las riendas hasta la convocatoria de un congreso extraordinario en el que se elegirá al nuevo secretario autonómico. De esta forma, el PSCyL inicia un proceso de renovación, en paralelo a los cambios que se producirá con la celebración del cónclave federal previsto para los días 19 y 20 julio, tras los resultados de las elecciones al Parlamento europeo.
Los cambios se han desencadenado en la tarde de este viernes al finalizar la reunión de la Comisión Ejecutiva Autonómica, que debatió durante más de tres horas los pasos a dar por el partido en Castilla y León. De un lado, los dirigentes que apoyan al portavoz en las Cortes y secretario de Organización, Óscar López, plantearon que el PSCyL convocara un congreso extraordinario abierto a la militancia los mismos días que se celebrará la cita nacional, en la que se elegirá al nuevo secretario general, que sucederá a Alfredo Pérez Rubalcaba.
Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por el actual secretario autonómico, Julio Villarrubia, que si es partidario de la fórmula 'un voto, un militante' para elegir a los representantes socialistas. El palentino, que tomó las riendas del PSCyL en abril de 2012, apostó por reunir en 15 o 20 días al Comité Autonómico, el máximo órgano entre partidos, para acordar el mantenimiento del calendario de primarias, previstas para septiembre, o la celebración del congreso que reclamaba el grupo de Óscar López.
En un principio, Villarrubia compareció ante los medios para trasladar esta decisión como un acuerdo de la Comisión Ejecutiva. Señaló que había planteado la reunión del Comité Ejecutivo para que fuera un mayor número de militantes los que decidieran que proceso seguir en los próximos meses, siempre permitiendo el voto directo. Sin embargo, durante la intervención del secretario autonómico las vicesecretarias generales, Ana Redondo y Ángela Marqués, presentaron las dimisiones de 27 miembros de la Ejecutiva, aunque la dirección autonómica solo reconoce 25 ya que dos dirigentes -Iratxe García y José Francisco Martín- no son miembros natos.
Los partidarios del congreso plantearon que sus dimisiones se debían al intento de Villarrubia de mantenerse en el poder para controlar el proceso de renovación, precisamente la acusación que hizo el secretario autonómico hacia López. Insistió en que pretende ocupar de nuevo la Secretaría General del PSCyL-PSOE, al abandonar Pérez Rubalcaba la dirección federal. Villarrubia, además, calificó de “escándalo” lo sucedido, que en su opinión se produce dos años después de continuas deslealtades por parte de López.
Gestora y congreso
Por otra parte, la dirección federal del PSOE debe iniciar el proceso de nombramiento de una gestora, que se encargará de la convocatoria del comité autonómico. No obstante, los dirigentes leales a Villarrubia cuestionaron la intervención de Óscar López en este proceso, al que responsabilizaron de los malos resultados del domingo en las urnas y de la situación del partido a nivel nacional.
Además, Villarrubia anunció entre lágrimas que se presentará como candidato a la reelección en el congreso extraordinario que celebrará su partido, así como a las primarias para ser candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en las elecciones previstas para 2015. Estas palabras arrancaron un fuerte aplauso de los dirigentes que le apoyan, como el procurador palentino Julio López; la secretaria provincial de Palencia, Miriam Andrés; o los secretarios autonómicos de Organización y Política Municipal, Julián Simón de la Torre y Juan José Zancada.
Dimisiones
Los dirigentes que han presentado su dimisión son: José Luiz Vázquez, Óscar Soto, José Fernández Blanco, José Luis Aceves, Ana Isabel San José, Teresa López, Miguel Nozal, José Ignacio Martín Benito, Ana Redondo, Ana Sánchez, Mercedes Martín, Ángela Marqués, Elena Diego, Ana María Muñoz de la Peña, Pedro Muñoz, Yolanda Vázquez, Ibán García del Blanco, Santiago Dorado, Ander Gil, Marta Martinuchi, Santiago Blanco, José María Jiménez, Catalina Díaz, María del Carmen Trabajo y Emilio Álvarez.
También presentaron el escrito de renuncia la eurodiputada Iratxe García y el procurador José Francisco Martín, si bien no fue aceptada por no ser miembros natos de la Comisión Ejecutiva Autonómica.




