UPL denuncia un “boicot” contra el desarrollo industrial de León, Zamora y Salamanca
El procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Alejandro Valderas, denunció este miércoles en la primera sesión del debate sobre política general de la Junta de Castilla y León, el “boicot” al desarrollo industrial de León, Zamora y Salamanca, que ha concentrado la actividad empresarial en el eje Valladolid-Palencia-Burgos. Todo ello, dijo, ha hecho fracasar los intentos para asentar nuevas industrias en las provincias leonesas, mientras la Junta ha creado 600 entes, 20 nuevos por año, como resultado de tres décadas de desigualdad creciente.
Por ello, apostó por un cambio de gobierno y no renunció a la creación de una comunidad para el Reino de León. El presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, le respondió durante el ‘cara a cara’ en el debate sobre política general de la Junta de Castilla y León que su denuncia le recordaba a lo que plantean contra Madrid en otras latitudes del país, en referencia a los argumentos de los defensores del independentismo catalán.
El procurador del Grupo Mixto señaló que la intervención del presidente fue un “monólogo” con “invitados” en el que a su juicio Herrera hizo una alocución típica de un “gerente” que presenta una memoria ejecutada al 95 por ciento. Sin embargo, el procurador ‘leonesista’ señaló que el balance del mandato es “desolador” tras “años de recortes” y una administración paralizada.
Alejandro Valderas señaló que la nueva Ley de Industria, que tramita las Cortes, mira a Palencia, Burgos y Valladolid y puede perpetuar una “distribución espacial crónica” de la actividad industrial, que en su opinión perjudicará las provincias leonesas. También censuró el apoyo a empresas como Renault, mientras cierran o atraviesan dificultades otras como Antibióticos o la minería.
Al respecto, Herrera defendió las ayudas de la Junta de Castilla y León a las empresas e industrias de León, lo que para el presidente refleja que los empresarios “no se rinden”. También, destacó que desde el año 2000 la provincia ha recibido el 18 por ciento de los créditos de inversión, así como el desarrollo de suelo industrial en León y El Bierzo.
Además, recalcó que el Ejecutivo autonómico está construyendo nuevas infraestructuras vinculadas a la investigación en la Universidad de León. Por ello, frente al “centralismo” y al “enemigo” de la Junta, Herrera esbozó una oferta para trabajar en materia universitaria, en el impulso industrial, la ordenación territorial y la Agenda de la Población. Sobre estas cuestiones, Alejandro Valderas le recordó que existe una “lista” de infraestructuras paralizadas, que en su opinión supone una “maniobra” favorecer a Valladolid como centro logístico del noroeste.
También, señaló que faltan fondos para desarrollar las medidas contra la despoblación y para mantener los servicios públicos. Finalmente, Valderas apoyó la reforma del Estatuto de Autonomía y de la Constitución para acercar la administración a los ciudadanos, mientras Herrera lo animó a trabajar a pesar de las discrepancias por León y los castellanos y leoneses.
El procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Alejandro Valderas, denunció este miércoles en la primera sesión del debate sobre política general de la Junta de Castilla y León, el “boicot” al desarrollo industrial de León, Zamora y Salamanca, que ha concentrado la actividad empresarial en el eje Valladolid-Palencia-Burgos. Todo ello, dijo, ha hecho fracasar los intentos para asentar nuevas industrias en las provincias leonesas, mientras la Junta ha creado 600 entes, 20 nuevos por año, como resultado de tres décadas de desigualdad creciente.
Por ello, apostó por un cambio de gobierno y no renunció a la creación de una comunidad para el Reino de León. El presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, le respondió durante el ‘cara a cara’ en el debate sobre política general de la Junta de Castilla y León que su denuncia le recordaba a lo que plantean contra Madrid en otras latitudes del país, en referencia a los argumentos de los defensores del independentismo catalán.
El procurador del Grupo Mixto señaló que la intervención del presidente fue un “monólogo” con “invitados” en el que a su juicio Herrera hizo una alocución típica de un “gerente” que presenta una memoria ejecutada al 95 por ciento. Sin embargo, el procurador ‘leonesista’ señaló que el balance del mandato es “desolador” tras “años de recortes” y una administración paralizada.
Alejandro Valderas señaló que la nueva Ley de Industria, que tramita las Cortes, mira a Palencia, Burgos y Valladolid y puede perpetuar una “distribución espacial crónica” de la actividad industrial, que en su opinión perjudicará las provincias leonesas. También censuró el apoyo a empresas como Renault, mientras cierran o atraviesan dificultades otras como Antibióticos o la minería.
Al respecto, Herrera defendió las ayudas de la Junta de Castilla y León a las empresas e industrias de León, lo que para el presidente refleja que los empresarios “no se rinden”. También, destacó que desde el año 2000 la provincia ha recibido el 18 por ciento de los créditos de inversión, así como el desarrollo de suelo industrial en León y El Bierzo.
Además, recalcó que el Ejecutivo autonómico está construyendo nuevas infraestructuras vinculadas a la investigación en la Universidad de León. Por ello, frente al “centralismo” y al “enemigo” de la Junta, Herrera esbozó una oferta para trabajar en materia universitaria, en el impulso industrial, la ordenación territorial y la Agenda de la Población. Sobre estas cuestiones, Alejandro Valderas le recordó que existe una “lista” de infraestructuras paralizadas, que en su opinión supone una “maniobra” favorecer a Valladolid como centro logístico del noroeste.
También, señaló que faltan fondos para desarrollar las medidas contra la despoblación y para mantener los servicios públicos. Finalmente, Valderas apoyó la reforma del Estatuto de Autonomía y de la Constitución para acercar la administración a los ciudadanos, mientras Herrera lo animó a trabajar a pesar de las discrepancias por León y los castellanos y leoneses.