Jornadas 'Otro mundo es posible'
La Asamblea Ciudadana de Astorga organiza las jornadas culturales 'Otro mundo es posible' que se celebran el 28 y 29 de junio. Durante el fin de semana habrá proyecciones y de mesas redondas en las que se informará sobre temas sociales con el fin de fomentar la participación ciudadana y el diálogo como punto de convergencia social.
Programa
SABADO 28 DE JUNIO
Salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga
12:00 - Proyección del documental 'Cenizas al viento (realidades de un incendio)'
"El incendio que en agosto de 2012 arrasó más de 12000 hectáreas en los Montes del Teleno, al suroeste de la provincia de León, ha dejado ante la opinión pública dos realidades: la mostrada por la administración autonómica y sus medios de comunicación; y la de los propios habitantes de las zonas afectadas y su versión de los hechos, silenciada y ocultada a la sociedad...Los ecos de las promesas de Antonio Silván (consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León) se pierden y diluyen en una zona en la que cinco meses después sus habitantes están intentando surgir de las cenizas".
Mesa redonda: Tres años después de la catástrofe se analizará sus consecuencias, el impacto económico y social sobre las zonas afectadas, la desastrosa gestión por parte de la administración de las tareas de tala y reforestación, la denegación de ayudas a las personas afectadas...Todo ello con la participación de la Plataforma Ciudadana y de Afectados por los Incendios de los Montes del Teleno, que surgió tras el incendio como colectivo de denuncia social que entre sus trabajos realizados se encuentra un nuevo modelo de gestión forestal propuesto a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Salón de Actos de la Biblioteca Municipal.
17:00 - Mesa redonda: 'Feminismo'
En la actualidad son numerosas las voces dentro de la política que afirman que la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es un hecho, pero la realidad es muy diferente. Se analizarán cuestiones y ejemplos.
19.30 - Mesa redonda: 'Gestión de residuos urbanos'
Ponencia realizada por la Plataforma Ciudadana Bierzo Aire Limpio, en la que se analizará analizaremos la gestión de residuos urbanos poniendo como ejemplo práctico la ciudad de Usurbil, un modelo a seguir en estas cuestiones.
CONCIERTO SOLIDARIO EN LA CUADRA 1331
23:00- PERVERTIDOS ELEGANTES. Rap combativo y de denuncia social leonés.
DOMINGO 29 DE JUNIO
17:00 - Proyección del documental 'Voces de la dignidad' de Fernando Sierra.
Lo presentará el autor. Documental sobre las experiencias de la Columna Noroeste en las Marchas de la Dignidad 22M, desde su paso por Astorga en donde se constituyó la asamblea ciudadana hasta su llegada a Madrid.
Mesa redonda: El objetivo de las Marchas de la Dignidad 22M con participantes de las mismas.
PARQUE DEL ALJIBE
20:00 - ASAMBLEA CIUDADANA
Tras las jornadas establezcamos nuestras conclusiones y reflexiones de las mismas en colectivo. "¿Hacia donde vamos?"
La Asamblea Ciudadana de Astorga organiza las jornadas culturales 'Otro mundo es posible' que se celebran el 28 y 29 de junio. Durante el fin de semana habrá proyecciones y de mesas redondas en las que se informará sobre temas sociales con el fin de fomentar la participación ciudadana y el diálogo como punto de convergencia social.
Programa
SABADO 28 DE JUNIO
Salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga
12:00 - Proyección del documental 'Cenizas al viento (realidades de un incendio)'
"El incendio que en agosto de 2012 arrasó más de 12000 hectáreas en los Montes del Teleno, al suroeste de la provincia de León, ha dejado ante la opinión pública dos realidades: la mostrada por la administración autonómica y sus medios de comunicación; y la de los propios habitantes de las zonas afectadas y su versión de los hechos, silenciada y ocultada a la sociedad...Los ecos de las promesas de Antonio Silván (consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León) se pierden y diluyen en una zona en la que cinco meses después sus habitantes están intentando surgir de las cenizas".
Mesa redonda: Tres años después de la catástrofe se analizará sus consecuencias, el impacto económico y social sobre las zonas afectadas, la desastrosa gestión por parte de la administración de las tareas de tala y reforestación, la denegación de ayudas a las personas afectadas...Todo ello con la participación de la Plataforma Ciudadana y de Afectados por los Incendios de los Montes del Teleno, que surgió tras el incendio como colectivo de denuncia social que entre sus trabajos realizados se encuentra un nuevo modelo de gestión forestal propuesto a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Salón de Actos de la Biblioteca Municipal.
17:00 - Mesa redonda: 'Feminismo'
En la actualidad son numerosas las voces dentro de la política que afirman que la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es un hecho, pero la realidad es muy diferente. Se analizarán cuestiones y ejemplos.
19.30 - Mesa redonda: 'Gestión de residuos urbanos'
Ponencia realizada por la Plataforma Ciudadana Bierzo Aire Limpio, en la que se analizará analizaremos la gestión de residuos urbanos poniendo como ejemplo práctico la ciudad de Usurbil, un modelo a seguir en estas cuestiones.
CONCIERTO SOLIDARIO EN LA CUADRA 1331
23:00- PERVERTIDOS ELEGANTES. Rap combativo y de denuncia social leonés.
DOMINGO 29 DE JUNIO
17:00 - Proyección del documental 'Voces de la dignidad' de Fernando Sierra.
Lo presentará el autor. Documental sobre las experiencias de la Columna Noroeste en las Marchas de la Dignidad 22M, desde su paso por Astorga en donde se constituyó la asamblea ciudadana hasta su llegada a Madrid.
Mesa redonda: El objetivo de las Marchas de la Dignidad 22M con participantes de las mismas.
PARQUE DEL ALJIBE
20:00 - ASAMBLEA CIUDADANA
Tras las jornadas establezcamos nuestras conclusiones y reflexiones de las mismas en colectivo. "¿Hacia donde vamos?"