Redacción
Viernes, 27 de Junio de 2014

El relevo de la sociedad civil en la lucha contra el cáncer

El cuarto relevo de la Carrera A Santiago Contra el Cáncer llegaba a primera hora de la tarde de este viernes a Astorga. Con la concha característica de la Ruta Jacobea en la mano, los seis corredores que habían recogido el testigo en el Alto de San Justo de la Vega entraban sudorosos pero rebosantes de alegría en la ciudad.

[Img #10326]

 

La carrera finalizará el domingo en Santiago de Compostela después de que 59 corredores hayan apoyado esta prueba de relevos que cada año se supera un poco más. Relevos de una hora en los que los corredores iban quemando etapas en esta carrera no competitiva y solidaria que busca recaudar el mayor dinero posible para la Asociación Española contra el Cáncer. Los participantes, después de conseguir pequeños patrocinadores económicos, han aportado, hasta el momento, más de 20.000 euros que la organización espera que al final de la campaña se logre alcanzar los 22.000 euros. Cada corredor aporta un mínimo de 200 euros. "Nos gustaría poder acoger a más corredores, pero por infraestructura es imposible. Lo que sí está abierta es la posibilidad de hacer donaciones que cualquiera puede hacer ingresando en la cuenta de la AECC en La Caixa 2100 1598 88 0200005195 haciendo constar como concepto 'A Santiago 2014'", explicaba Nacho Prieto en la presentación.

 

Pequeños patrocinadores y ayuntamientos de paso aportan lo necesario para las comidas y alojamientos de los corredores en estos tres días para que todo lo recaudado vaya íntegro a la AECC de León. La iniciativa surgió hace tres años entre un grupo de leoneses preocupados porque los recortes en la sanidad disminuían los fondos dedicados a la investigación del cáncer.

 

Entre los participantes se encuentra Arsenio Terrón, que participa desde el primer año convencido de que "la sociedad civil tiene que ser capaz de cubrir los espacios que nos están obligando a dejar sin cubrir los poderes públicos, al no ser capaces de suministrar lo que el ciudadano tiene derecho. Tenemos que ser nosotros quienes dentro de nuestras posibilidades demos cobertura a ese desfalco que están haciendo algunos poderes públicos en el momento actual", por eso participa patrocinado por amigos y compañeros de trabajo, que son quienes han aportado el dinero que ha entregado a la AECC.

 

Otros de los que han cogido el testigo para correr es Luismi Rodríguez, un 'reincidente' desde hace tres años, que asegura que vuelve una y otra vez "por todo, por el ambiente, por la satisfacción de lograr pequeños retos" y por colaborar con una iniciativa solidaria. Luismi, que ha corrido desde San Miguel del Camino a Hospital de Órbigo, califica la experiencia de "acojonante, aunque esté mal dicho, pero es así".

 

Entre los que se ha colocado el dorsal también está Alfonso González que este viernes ha hecho dos etapas, desde Hospital de Órbigo al Alto de San Justo y desde allí hasta Astorga. El corredor tiene claro que "hoy con lo duro que está este tema todo lo que sea echar una mano para aportar mi granito de area lo hago encantado".

 

A Santiago contra el Cáncer 2014 espera superar los 20.000 € que irán a parar a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de León. Así lo desveló Nacho Prieto, presidente de la Asociación Deportiva 'No hay Güevos', y Agustín Montoya, vocal de la AECC en León durante la presentación del cartel de la carrera que es obra de Salva Silva, un ilustrador leonés que ha superado un cáncer y que reflejaba en esa presentación que había puesto "todo el corazón en la obra y ese ese pequeño corazón que late en los corredores que dibujé en el cartel lo que impulsa esta carrera que espero poder hacer el año próximo".

 

[Img #10327]

 

La iniciativa que impulsa el grupo de corredores 'No hay Güevos' sigue creciendo año a año y en esta edición ya batido el récord de recaudación y también de participantes. La cita comenzaba en la plaza de la Catedral de León, aunque el acto institucional tenía lugar delante del Parador de San Marcos donde los impulsores del partido solidario entre los amigos de Badeso, Alaiz e Isaac Martín-Granizo hicieron entrega de los más de 2.000 € que recaudaron y que se sumaban a lo ya conseguido por los corredores mediante donaciones particulares, ya que para tomar parte en esta carrera cada participante debe aportar un mínimo de 200 €.

La gran novedad este año, las bicicletas de apoyo que llevaban los ex ciclistas Eva María Sahagún y Chema Blanco, hicieron finalmente todo el camino, en lugar de turnarse como estaba previsto, es una de las anécdotas de la primera jornada que encontró el apoyo de todas las localidades por las que iba pasando, especialmente en Astorga, que como siempre se volcó con la carrera con la presencia de su alcaldesa, que acudió a recibir a los corredores.

Con un día casi perfecto para correr los expedicionarios compostelanos han llegado hasta Cacabelos donde se interrumpía la primera jornada y donde continuará este sábado camino de Melide donde A Santiago contra el Cáncer 2014 hará su segunda noche, la previa a llegar a la casa del apóstol.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.