Jueves, 03 de Julio de 2014

La historia del transporte en El Bierzo

 

[Img #10402]

 

El libro pretende relatar los orígenes y desarrollo de Transportes Bérgidum, a la vez que rendir homenaje a todos cuantos precedieron en este quehacer del transporte de mercancías en el Bierzo.


Se hace memoria de los vehículos de las primeras décadas del siglo XX, con ruedas macizas y asientos de madera; con frenos mecánicos y el arranque a manivela, con el techo y las ventanillas de loneta, con instalación de gasógeno etc.


El relato se estructura cronológicamente, comenzando en 1930 y avanzando década a década los acontecimientos, hitos y circunstancias que han marcado el desarrollo del transporte de mercancías en el Bierzo.

 

En este recorrido tienen un importante papel las principales compañías que a lo largo de los años han contribuido al progreso de la comarca como del mundo del transporte y por supuesto se rememoran los transportistas más significativos y emblemáticos que se han sucedido a lo largo de esas ocho décadas.


Es importante el vínculo que se establece entre el mundo empresarial del transporte y el tipo de empresas predominantes en cada una de las décadas consideradas.


En el capítulo que se dedica a los años 60, destaca la fundación en 1964 de la Cooperativa de Transportes del Bierzo (COTRABI), que llegó a integrar al 95% de los transportistas del Bierzo y que pretendía organizar y encauzar los transportes además de las normativas y leyes que constantemente se publicaban.

 

[Img #10403]

 

Son muchos los transportistas de los que se hace memoria en la presente publicación, como de uno de los pioneros, de los años cuarenta y cincuenta, de Luis Salvi González que era digno de verle cambiar con las dos palancas de los primeros ‘Pegaso’; “Era el mejor en el cambio con ‘maybar’; pasaba por todas las marchas, aumentando y reduciendo sin un solo rasconazo, con una precisión total; el cambiar con las dos palancas soltando las dos manos del volante con aquella destreza era todo un espectáculo”.


También se vincula la gran riqueza minera de la comarca berciana con la prontitud inaugural del transporte de mercancías, pues ya desde la ‘Hispania romana’, en el 63 a C., en que se crea la primera red viaria de la península, transcurre por ella el oro extraído de las Médulas. Luego, a principios del siglo XX, será el transporte del carbón, la pizarra o el hierro, sin olvidar el Wolfram de la Peña del Seo.


En el presente siglo, los transportistas supervivientes se han adaptado al largo recorrido, facilitado por las nuevas normativas de la unión europea, en detrimento del transporte de cercanías debido a la crisis del carbón.
Termina el libro con la ‘Historia  y Desarrollo de Transportes Bergidum’.


Muy interesantes son las fotografías, sobre todo las de las primeras décadas, en las que podemos observar aquellos pioneros, como decía la película junto a sus ‘locos cacharrros’. Por mencionar tan solo una de las fotos junto a  su leyenda. “En el año 1930 Miguel García García, vecino de S Juan de la Mata, adquiere un Ford AA de 4 cilindros y 18 caballos, con capacidad para 1500 kilos de carga, matrícula OR-1474, de un  solo perfil, equipado ya con basculante mecánico y fabricado por la casa Ford en Estados Unidos”.

 

 

(*) El transporte de mercancías en el Bierzo. Historia y desarrollo de Transportes Bergidum. Arsenio García Santalla. 2013

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.