"Falta una imagen de marca más señera y especial" para identificar el turismo de Astorga
Astorga tiene que seguir profundizando en la diferenciación de la oferta turística especializada en el turismo urbano cultural y gastronómico, un logro conseguido gracias al trabajo realizado desde hace 30 años por empresarios e instituciones. Esta es la principal conclusión aportada por el profesor de la Universidad de Oviedo, Julio Tascón, en el inicio del curso de verano de la Universidad de León 'Turismo Astur Leonés: un enfoque práctico en tiempos de crisis', que se desarrolla esta semana en Astorga.
![[Img #10481]](upload/img/periodico/img_10481.jpg)
Julio Tascón ha señalado que la apuesta por el patrimonio y la gastronomía en la ciudad "es buena", se diseñó para diferenciarse del resto de la oferta de la provincia y en parte se ha logrado, pero el profesor cree que falta una imagen de marca "todavía más señera, más especial que continúe en el tiempo, falta identificar mejor un anagrama como el de 'Asturias paraíso natural'". Tascón abogó por que de darse un cambio del rumbo político en Astorga en los próximos años, "ojalá que no se varíe esa línea porque se va a poner en peligro toda la continuidad que ha tenido", porque para el profesor, el trabajo continuado en el tiempo en esa línea es una de las claves del éxito del desarrollo turístico de la ciudad.
Aún reconociendo que en tiempos de crisis bastante hacen los actores del sector turístico con "aguantar", el profesor de la Universidad de Oviedo recomienda segmentar la demanda, acotar el tipo de turista al que se quiere atraer para enfocar la oferta. La apuesta por el peregrino debe continuar, asegura Julio Tascón, sin embargo incidir en un perfil concreto de visitantes "añade más valor, la diferenciación estará en esa productividad que se va a lograr si se enfoca" todavía más la oferta. Julio Tascón entiende que es necesario utilizar "la imaginación, arriesgarse y apostar, porque todos en tema de competitividad están en la misma dirección, en las escuelas de negocios enseñan el mismo tipo de estrategias. Es muy trabajoso pero los aspectos que menos se ven son decisivos".
![[Img #10482]](upload/img/periodico/img_10482.jpg)
Séptima edición
El curso inaugurado este lunes con la presencia de la vicerrectora de la ULE, Victoria Seco; el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Fernández; la alcaldesa, Victorina Alonso; y el coordinador de la cita académica, Constantino García Ramos, se impartirá en la Cámara de Comercio hasta el viernes.
Durante 40 horas, los 16 alumnos que participan podrán debatir sobre el turismo en Asturias y León, analizando sus posibilidades, las sinergias y sobre todo las oportunidades en tiempos de crisis. Sin olvidar el enfoque práctico que siempre, pero más en esta ocasión, es necesario darle. Con la implicación de los Departamentosde Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León, y el Departamento de Economía de laUniversidad de Oviedo, el curso analiza los recursos turísticos tales como el sector hotelero, turismo rural, patrimonio natural, cultural y gastronómico,Camino de Santiago y Vía de la Plata, etc.
La presencia de prestigiosos ponentes del ámbito académico, empresarial y político relacionados con el sector, enriquecerá sin duda el debate y permitirá a los alumnos tener una visión más amplia y documentada de las múltiples posibilidades que ofrece al desarrollo de algunas zonas. Se espera que al finalizar los alumnos puedan identificar los principales recursos turísticos de Asturias y León, y también de Astorga, a través de un enfoque práctico, mediante una visita a los mismos, con el fin de resaltar su importancia económica para ambos territorios, enmarcada dentro de la globalización de la 'industria turística'. Y que puedan también lograr una valoración sobre qué tipo de turismo necesita Asturias y León, y los cambios en la orientación de la demanda de servicios que dirigen ese turismo, determinando qué tipos de turistas aparecen como los segmentos más convenientes para alcanzar una mayor competitividad del sector.
Analizar posibles fórmulas de cooperación entre las industrias turísticas de ambas zonas y examinar la competitividad del sector turístico, así como losdesafíos y los retos a los que se enfrenta en la actualidad y en el futuro, son otros de los temas que los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar.
Astorga es sin duda un marco inmejorable para acoger este curso, por su rica oferta turística, cultural, patrimonial y gastronómica, y por la apuesta decidida que desde hace varios años viene haciendo por el turismo como motor de desarrollo.
Julio Tascón ha señalado que la apuesta por el patrimonio y la gastronomía en la ciudad "es buena", se diseñó para diferenciarse del resto de la oferta de la provincia y en parte se ha logrado, pero el profesor cree que falta una imagen de marca "todavía más señera, más especial que continúe en el tiempo, falta identificar mejor un anagrama como el de 'Asturias paraíso natural'". Tascón abogó por que de darse un cambio del rumbo político en Astorga en los próximos años, "ojalá que no se varíe esa línea porque se va a poner en peligro toda la continuidad que ha tenido", porque para el profesor, el trabajo continuado en el tiempo en esa línea es una de las claves del éxito del desarrollo turístico de la ciudad.
Aún reconociendo que en tiempos de crisis bastante hacen los actores del sector turístico con "aguantar", el profesor de la Universidad de Oviedo recomienda segmentar la demanda, acotar el tipo de turista al que se quiere atraer para enfocar la oferta. La apuesta por el peregrino debe continuar, asegura Julio Tascón, sin embargo incidir en un perfil concreto de visitantes "añade más valor, la diferenciación estará en esa productividad que se va a lograr si se enfoca" todavía más la oferta. Julio Tascón entiende que es necesario utilizar "la imaginación, arriesgarse y apostar, porque todos en tema de competitividad están en la misma dirección, en las escuelas de negocios enseñan el mismo tipo de estrategias. Es muy trabajoso pero los aspectos que menos se ven son decisivos".
Séptima edición
El curso inaugurado este lunes con la presencia de la vicerrectora de la ULE, Victoria Seco; el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Fernández; la alcaldesa, Victorina Alonso; y el coordinador de la cita académica, Constantino García Ramos, se impartirá en la Cámara de Comercio hasta el viernes.
Durante 40 horas, los 16 alumnos que participan podrán debatir sobre el turismo en Asturias y León, analizando sus posibilidades, las sinergias y sobre todo las oportunidades en tiempos de crisis. Sin olvidar el enfoque práctico que siempre, pero más en esta ocasión, es necesario darle. Con la implicación de los Departamentosde Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León, y el Departamento de Economía de laUniversidad de Oviedo, el curso analiza los recursos turísticos tales como el sector hotelero, turismo rural, patrimonio natural, cultural y gastronómico,Camino de Santiago y Vía de la Plata, etc.
La presencia de prestigiosos ponentes del ámbito académico, empresarial y político relacionados con el sector, enriquecerá sin duda el debate y permitirá a los alumnos tener una visión más amplia y documentada de las múltiples posibilidades que ofrece al desarrollo de algunas zonas. Se espera que al finalizar los alumnos puedan identificar los principales recursos turísticos de Asturias y León, y también de Astorga, a través de un enfoque práctico, mediante una visita a los mismos, con el fin de resaltar su importancia económica para ambos territorios, enmarcada dentro de la globalización de la 'industria turística'. Y que puedan también lograr una valoración sobre qué tipo de turismo necesita Asturias y León, y los cambios en la orientación de la demanda de servicios que dirigen ese turismo, determinando qué tipos de turistas aparecen como los segmentos más convenientes para alcanzar una mayor competitividad del sector.
Analizar posibles fórmulas de cooperación entre las industrias turísticas de ambas zonas y examinar la competitividad del sector turístico, así como losdesafíos y los retos a los que se enfrenta en la actualidad y en el futuro, son otros de los temas que los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar.
Astorga es sin duda un marco inmejorable para acoger este curso, por su rica oferta turística, cultural, patrimonial y gastronómica, y por la apuesta decidida que desde hace varios años viene haciendo por el turismo como motor de desarrollo.