Redacción
Miércoles, 09 de Julio de 2014

Malestar de los empresarios con el estado de las calles del Polígono Industrial

[Img #10514]

 

El mal estado de las calles del Polígono Industrial y los desperfectos que va acumulando por el paso del tiempo centraron buena parte de la comisión de Urbanismo que se celebró este miércoles en el Ayuntamiento de Astorga. La demanda de los empresarios, de la que se ha hecho eco el PP, ya fue solicitada por la Cámara de Comercio en el mes de marzo y en la última reunión mantenida entre la alcaldesa, Victorina Alonso, y el presidente de la Cámara, Juan Carlos Fernández, la semana pasada.

 

Mientras la regidora asegura que "iremos arreglando de forma paulatina porque vamos abordando todas las necesidades de la ciudad con orden y prioridad", Fernández señala que el Ayuntamiento debe afrontar el asfaltado de las calles, el hundimiento de algunas aceras y la reparación de las farolas rotas "con urgencia. Hay que mantener el Polígono porque si no lo mantenemos poco a poco, después los costos se incrementan mucho más". El cuidado del área empresarial en otros aspectos, como el desbroce de las hierbas, lo ha acabado asumiendo el PIA (la sociedad que gestiona el polígono), que ha contratado temporalmente a una persona para que limpie la zona urbanizada.

 

El PP ha sido el encargado de trasladar el malestar entre los industriales del polígono a la comisión. Según Tato Bardal, "el concejal de Urbanismo (Avelino Arce) no estaba y la alcaldesa no ha sabido responder, ni siquiera ha contestado por qué no contempló el asfaltado entre el listado de obras" presentado recientemente con cargo al superávit del ejercicio económico de 2013. El grupo popular también se interesó por la inversión realizada en la adecuación del entorno del Centro de Especialidades.

 

Las tres comisiones de la discordia

La celebración de la Comisión de Urbanismo formó parte de la intensa actividad vivida en la mañana de este miércoles en el Ayuntamiento, debido a la convocatoria de las tres comisiones (la de Urbanismo junto con la de Fiestas y Servicios Sociales) que el PP venía solicitando con insistencia desde hacía tres meses y que la alcaldesa no había convocado, hasta que el grupo popular amenazó en el Pleno del mes de junio con llevar la denuncia al juzgado o la Fiscalía, incluso solicitar el amparo del Procurador del Común.

 

De las tres reuniones municipales entre los representantes del PSOE, PP y PAL, la más tranquila fue la de Fiestas. Tanto Bardal como el concejal César Núñez destacaron el tono cordial, incluso el portavoz del PP ha agradecido "la disposición del concejal" para dar cuenta de los gastos de la Navidad y Piñata, además de informar sobre el sistema de contratación de los grupos y orquestas para las Fiestas Santa Marta 2014.

 

Según el responsable del área de Fiestas, hasta el 30 de junio los gastos de su concejalía son de 48.028 euros, de una partida que en total asciende a 205.000 euros. Las previsiones que maneja apuntan a que Astures y Romanos costarán unos 40.000 euros y el presupuesto de las fiestas de agosto será de 105.000 euros.

 

En cuanto al sistema de contratación de las actuaciones de Santa Marta 2014, César Núñez explicó que ha variado con respecto a 2013 que fue mediante concurso público, una fórmula que no le convenció porque muy pocas empresas cumplieron la totalidad de las condiciones, reduciendo el abanico de posibilidades para programar actuaciones y orquestas con 'tirón'. Así que este año, la Concejalía de Fiestas ha vuelto al sistema habitual de elegir entre las numerosas propuestas de empresas y grupos, primando a las firmas astorganas. En este punto, el PP planteó realizar una encuesta popular para que se tenga en cuenta la opinión de los astorganos a la hora de programar los conciertos. El PP salió contento de la Comisión de Fiestas porque César Núñez se comprometió a convocar a los grupos de la oposición para escuchar sus propuestas.

 

[Img #10515]
 

Servicios Sociales

En la tercera comisión (Servicios Sociales) celebrada este miércoles, el grupo popular preguntó por la situación de las tres familias portuguesas que perdieron sus viviendas de los Pabellones de Renfe en el incendio ocurrido hace unos meses.

 

La concejala Mercedes G. Rojo explicó que las tres familias "tienen ingresos económicos, todos perciben pensiones no contributivas, por lo tanto el planteamiento es como en otros casos, se les paga tres meses de alquiler con las ayudas de emergencia y que después se hagan cargo de su situación". De momento, según la edil, no han sido realojados porque las casas que han visto "ellos mismos no las han considerado adecuadas y valoran otras opciones". El Ayuntamiento está pendiente de cerrar un convenio de alquiler de viviendas para las tres familias en un punto del extrarradio de Astorga.

 

El portavoz del PP ha manifestado que esperan desde el mes de marzo los informes solicitados sobre la situación de estas tres familias. También han pedido que se les detalle la valoración en 140.000 euros de la rehabilitación de las viviendas quemadas. Tato Bardal ha insistido en la responsabilidad del Ayuntamiento con los daños ocasionados por el fuego, porque las casas "no estan aseguradas, no están dentro de la póliza de daños" suscrita por el Ayuntamiento para los inmuebles municipales.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.