La Feria del Ajo de Veguellina de Órbigo se escribe este año con letras de plata
![[Img #10526]](upload/img/periodico/img_10526.jpg)
El Carmen en Veguellina de Órbigo huele a ajo gracias a la feria que en esta edición, con 25 años a sus espaldas, se escribe con letras de plata. El Ayuntamiento de Villarejo ha sido el escenario donde este jueves se han presentado la Feria Municipal Agroganadera y del Ajo, que este año contará con 58 puestos del producto hortícola, y el Mercado Tradicional Años 50 que se celebra este fin de semana.
El 16 de julio la arteria principal de Veguellina se convertirá en un gran mercado que en esta ocasión reflejará el buen momento por el que atraviesa el cultivo del ajo. La organización tendrá que dejar más espacio en la zona de dedicada a los puestos al bulbo, porque han solicitado un hueco 58 productores, una veintena más que el año pasado. Las ristras cargadas de cabezas llegarán, como no, de Villares, el municipio riberano con mayor producción, pero también traerán parte de sus cosechas agricultores de Laguna, Zamora, Palencia, Andalucía y País Vasco, detalló en la presentación la alcaldesa, Estrella Fernández Mielgo. En el Carmen no faltarán a la cita las pulperas y los puestos de escabeche.
Mercado Años 50
Aunque la feria del ajo es una cita obligada la próxima semana, la oferta de ocio estival del Ayuntamiento de Villarejo comienza este fin de semana con el Mercado Tradicional Años 50 de Veguellina de Órbigo. Durante los días 12 y 13 de julio, la localidad retrocede a la década en blanco y negro de las fotografías que reflejan las grandes ferias y mercados de la localidad.
La celebración de la fiesta de los años 50 comenzará con una concentración de viajeros, coches, motos y bicicletas de aquellos años para acudir en pasacalles a la Plaza de España. Este año como novedad, quien se se vista de época podrá participar en el Campeonato de Parchís. Además del baile de noche del sábado a cargo de 'Mágicos 70's', o el teatro del domingo protagonizado por el grupo 'Mixticius', el programa de actos ofrece una boda riberana organizada por 'La Barbacana' para el sábado a las 20 horas, y una alubiada popular (precio 3 euros) para el domingo a partir de las 14,30 horas.
El mercado, que se retomó hace tres años, contará en esta edición con 35 puestos de productos que reflejan los oficios que aún pervivían a mediados del siglo XX. Allí se podrán encontrar aperos de labranza, diferentes tipos de artesanía de barro, cuero, forja o vidrio. La concejala de Cultura, María Oria, ha invitado a participar en esta fiesta ataviados con ropas del momento.
![[Img #10526]](upload/img/periodico/img_10526.jpg)
El Carmen en Veguellina de Órbigo huele a ajo gracias a la feria que en esta edición, con 25 años a sus espaldas, se escribe con letras de plata. El Ayuntamiento de Villarejo ha sido el escenario donde este jueves se han presentado la Feria Municipal Agroganadera y del Ajo, que este año contará con 58 puestos del producto hortícola, y el Mercado Tradicional Años 50 que se celebra este fin de semana.
El 16 de julio la arteria principal de Veguellina se convertirá en un gran mercado que en esta ocasión reflejará el buen momento por el que atraviesa el cultivo del ajo. La organización tendrá que dejar más espacio en la zona de dedicada a los puestos al bulbo, porque han solicitado un hueco 58 productores, una veintena más que el año pasado. Las ristras cargadas de cabezas llegarán, como no, de Villares, el municipio riberano con mayor producción, pero también traerán parte de sus cosechas agricultores de Laguna, Zamora, Palencia, Andalucía y País Vasco, detalló en la presentación la alcaldesa, Estrella Fernández Mielgo. En el Carmen no faltarán a la cita las pulperas y los puestos de escabeche.
Mercado Años 50
Aunque la feria del ajo es una cita obligada la próxima semana, la oferta de ocio estival del Ayuntamiento de Villarejo comienza este fin de semana con el Mercado Tradicional Años 50 de Veguellina de Órbigo. Durante los días 12 y 13 de julio, la localidad retrocede a la década en blanco y negro de las fotografías que reflejan las grandes ferias y mercados de la localidad.
La celebración de la fiesta de los años 50 comenzará con una concentración de viajeros, coches, motos y bicicletas de aquellos años para acudir en pasacalles a la Plaza de España. Este año como novedad, quien se se vista de época podrá participar en el Campeonato de Parchís. Además del baile de noche del sábado a cargo de 'Mágicos 70's', o el teatro del domingo protagonizado por el grupo 'Mixticius', el programa de actos ofrece una boda riberana organizada por 'La Barbacana' para el sábado a las 20 horas, y una alubiada popular (precio 3 euros) para el domingo a partir de las 14,30 horas.
El mercado, que se retomó hace tres años, contará en esta edición con 35 puestos de productos que reflejan los oficios que aún pervivían a mediados del siglo XX. Allí se podrán encontrar aperos de labranza, diferentes tipos de artesanía de barro, cuero, forja o vidrio. La concejala de Cultura, María Oria, ha invitado a participar en esta fiesta ataviados con ropas del momento.






