Las ristras de ajos engalan Veguellina en la feria del Carmen
![[Img #10630]](upload/img/periodico/img_10630.jpg)
"Invitamos a todos a que se acerquen a Veguellina, que vengan a disfrutar de la feria y de las fiestas del Carmen". Estas palabras de la alcaldesa de Villarejo de Órbigo, Estrella Fernández Mielgo, animando a todos a visitar estos días la localidad riberana, recogen el sentir y el carácter acogedor de los vecinos de Veguellina.
Este año la Feria Agroganadera y del Ajo cumple 25 años con la vista puesta en proyectar la imagen del municipio a toda la provincia. El centro del gran mercado del Carmen se enmcarca en el emplazamiento tradicional de los puestos del producto hortícola en la arteria principal de Veguellina. En esta edición "tenemos 58 puestos, más que ningún otro año porque ha habido buena cosecha y lo que esperamos es que haya competencia y calidad. También se podrá encontrar ropa, calzado, alimentación, artesanía, las pulperías y el escabeche de Tino, el día de la feria hay que comprar el escabeche para cenarlo con cebolla. Estamos contentos por la acogida. Esta feria va en aumento", asegura la regidora.
El presupuesto de la feria es el mismo de hace ocho años como reflejo de la política de austeridad que el equipo de gobierno del PP viene aplicando en el Ayuntamiento de Villarejo durante esta legislatura. De esta manera se entiende la reducción de la deuda viva en este Consistorio que en estos momentos es de 160.000 euros, de los cerca de 225.000 euros con que se encontró el actual gobierno municipal en 2011. En cuanto a la deuda a proveedores "a fecha de hoy les estamos pagando de 60 a 90 días, abril ya lo tenemos todo pagado. El esfuerzo que hemos hecho ha sido importante, teniendo en cuenta que cuando entramos había proveedores que se les debía desde 2009 y si no se pagaba no nos servían", recuerda Estrella Fernández.
De la gestión que está realizando el equipo de gobierno (con mayoría absoluta), la regidora destaca un hecho, "el presupuesto se ha aprobado por unanimidad, en la vida de este ayuntamiento es la primera vez. Esto quiere decir que la oposición ha visto que el equipo de gobierno está viendo que la gestión es buena y está de acuerdo con que se siga en esa línea", subraya Fernández Mielgo. La previsión de ingresos y gastos para 2014 es de dos millones de euros.
![[Img #10629]](upload/img/periodico/img_10629.jpg)
Una de las rémoras económicas municipales es el fallido Polígono de Villoria, un proyecto que no cuajó y que embarcó al Ayuntamiento en una deuda de más de 560.000 euros cuyo pago requirió el Ministerio de Hacienda a los dos meses de iniciada la legislatura. Con las arcas exhautas en aquel momento el gobierno municipal logró un préstamo a pagar en cinco años que cada mes le supone un desembolso de 15.000 euros. Una vez descartado el desarrollo de ese área industrial, el esfuerzo se mantiene en seguir atrayendo empresas al Polígono de Villarejo.
Cuando queda poco menos de un año para que finalice esta legislatura tan complicada por las dificultades de financiar proyectos, la alcaldesa pone de relieve que "en estos cuatro años han desaparecido las líneas de subvención, así que estamos haciendo cosas pequeñas que son necesarias y aplicando mucho realismo. En el último plan de la Diputación nos hemos centrado en calles, en 2014 es más importante tener una buena red de abastecimiento y las calles asfaltadas que no una pista de pádel". Las obras más importantes hasta el momento han sido la adecuación de la Plaza de España y el saneamiento del Reguero del Matadero.
![[Img #10630]](upload/img/periodico/img_10630.jpg)
"Invitamos a todos a que se acerquen a Veguellina, que vengan a disfrutar de la feria y de las fiestas del Carmen". Estas palabras de la alcaldesa de Villarejo de Órbigo, Estrella Fernández Mielgo, animando a todos a visitar estos días la localidad riberana, recogen el sentir y el carácter acogedor de los vecinos de Veguellina.
Este año la Feria Agroganadera y del Ajo cumple 25 años con la vista puesta en proyectar la imagen del municipio a toda la provincia. El centro del gran mercado del Carmen se enmcarca en el emplazamiento tradicional de los puestos del producto hortícola en la arteria principal de Veguellina. En esta edición "tenemos 58 puestos, más que ningún otro año porque ha habido buena cosecha y lo que esperamos es que haya competencia y calidad. También se podrá encontrar ropa, calzado, alimentación, artesanía, las pulperías y el escabeche de Tino, el día de la feria hay que comprar el escabeche para cenarlo con cebolla. Estamos contentos por la acogida. Esta feria va en aumento", asegura la regidora.
El presupuesto de la feria es el mismo de hace ocho años como reflejo de la política de austeridad que el equipo de gobierno del PP viene aplicando en el Ayuntamiento de Villarejo durante esta legislatura. De esta manera se entiende la reducción de la deuda viva en este Consistorio que en estos momentos es de 160.000 euros, de los cerca de 225.000 euros con que se encontró el actual gobierno municipal en 2011. En cuanto a la deuda a proveedores "a fecha de hoy les estamos pagando de 60 a 90 días, abril ya lo tenemos todo pagado. El esfuerzo que hemos hecho ha sido importante, teniendo en cuenta que cuando entramos había proveedores que se les debía desde 2009 y si no se pagaba no nos servían", recuerda Estrella Fernández.
De la gestión que está realizando el equipo de gobierno (con mayoría absoluta), la regidora destaca un hecho, "el presupuesto se ha aprobado por unanimidad, en la vida de este ayuntamiento es la primera vez. Esto quiere decir que la oposición ha visto que el equipo de gobierno está viendo que la gestión es buena y está de acuerdo con que se siga en esa línea", subraya Fernández Mielgo. La previsión de ingresos y gastos para 2014 es de dos millones de euros.
![[Img #10629]](upload/img/periodico/img_10629.jpg)
Una de las rémoras económicas municipales es el fallido Polígono de Villoria, un proyecto que no cuajó y que embarcó al Ayuntamiento en una deuda de más de 560.000 euros cuyo pago requirió el Ministerio de Hacienda a los dos meses de iniciada la legislatura. Con las arcas exhautas en aquel momento el gobierno municipal logró un préstamo a pagar en cinco años que cada mes le supone un desembolso de 15.000 euros. Una vez descartado el desarrollo de ese área industrial, el esfuerzo se mantiene en seguir atrayendo empresas al Polígono de Villarejo.
Cuando queda poco menos de un año para que finalice esta legislatura tan complicada por las dificultades de financiar proyectos, la alcaldesa pone de relieve que "en estos cuatro años han desaparecido las líneas de subvención, así que estamos haciendo cosas pequeñas que son necesarias y aplicando mucho realismo. En el último plan de la Diputación nos hemos centrado en calles, en 2014 es más importante tener una buena red de abastecimiento y las calles asfaltadas que no una pista de pádel". Las obras más importantes hasta el momento han sido la adecuación de la Plaza de España y el saneamiento del Reguero del Matadero.





