Guillermo Carrizo Valcarce
Miércoles, 16 de Julio de 2014

Turcia rinde honores a su patrona Santa Cristina

Santa Cristina, una niña mártir del siglo IV, ha despertado el fervor religioso y la veneración de los habitantes de la localidad de Turcia y alrededores desde hace cientos de años. La talla de dicha santa (conservada actualmente en la iglesia parroquial) es de notable antigüedad y procede de una desaparecida ermita, edificada sobre un pequeño montículo, sobre la cual pesaba el vago recuerdo del robo de su campana allá por 1824. Dicho santuario acogía una concurrida romería cada 24 de julio, momento en que se entonaba el tradicional “canto del ramo” a la patrona. Sin embargo, diversos avatares políticos del siglo XIX (como el Trienio Liberal) y varios saqueos y expolios provocaron que el templo entrase en un estado de ruina del que ya no se pudo recuperar. En torno a 1880 el vetusto edificio sucumbía al paso del tiempo y la imagen de Santa Cristina era trasladada a la parroquia, ubicada en el llano.

 

A pesar de todo, la festividad de Santa Cristina, lejos de languidecer, se mantuvo en el tiempo durante más de un siglo pero en fecha diferente. Según parece, en una comunidad mayoritariamente rural era molesto interrumpir un día de trabajo en pleno mes de julio (época de siega), por lo que se tomó la determinación de fijar dicho festejo en el primer martes después del domingo de Pascua. En pleno siglo XX, este evento abría el calendario festivo en la Ribera del Órbigo después de la Cuaresma (un periodo de varias semanas marcado por la penitencia y el ayuno), llegando a celebrarse hasta tres noches de verbena en el salón del pueblo.

 

Los años fueron transcurriendo y entre finales de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado comenzó a acusarse un fuerte descenso demográfico, acompañado de un notable envejecimiento de la población. Estas malas circunstancias, unidas a una fecha poco favorable para todos los hijos del pueblo que viven y trabajan en la ciudad, provocaron que la festividad de Santa Cristina cayese en el olvido, reduciéndose todo a la celebración de una solitaria misa, a la que acudían pocos vecinos.

 

Ante esta situación, la Junta Vecinal (cuyos tres representantes son jóvenes) decidió tomar cartas en el asunto e impulsó, con la estimada colaboración de la Asociación Cultural El Castro y la Asociación de Jubilados, la recuperación de la festividad de Santa Cristina, aprobándose en concejo un nuevo cambio de fecha, fijándose en el sábado anterior e inmediato al 24 de julio original. De este modo, se ha dado un nuevo aire al periodo estival en el pueblo de Turcia, pues se aprovecha la afluencia de muchos veraneantes y se considera esta celebración como la antesala de las fiestas mayores que tienen lugar el penúltimo fin de semana de agosto (en honor a la Natividad de Nuestra Señora).

 

[Img #10650]

 

El programa para el próximo sábado, 19 de julio, contiene actos para todas las edades y tiene además un incentivo cultural. Por la mañana, a las 12.00 horas, tendrá lugar la Santa Misa en la iglesia parroquial, la tradicional procesión por las calles del pueblo y la bendición del nuevo pendón (que se estrenará dicho día). A las 14:00 horas habrá vermú en el bar del pueblo. Por la tarde, a partir de las 19:00 horas, comenzará la segunda edición del desfile de pendones (acudirán los pendones de Armellada, Benavides de Órbigo, Carrizo de la Ribera y Ferreras de Cepeda). A las 20:00 horas rematarán el acto los bailes regionales, a cargo del grupo “El Chano” de Quintanilla del Monte. Para finalizar la jornada festiva, habrá una gran parrillada popular y baile, además de hinchables para los más pequeños.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.