"Hay que acabar la depuración integral del Órbigo porque si no, sería tirar el dinero invertido"
Francisco Javier Álvarez (PSOE) se sienta en el sillón de la Alcaldía de Santa Marina del Rey desde hace siete años. Es su segunda legislatura al frente de este ayuntamiento de la comarca del Órbigo, un hito en su historia municipal, porque desde que se restauró la democracia nunca un alcalde había mantenido el bastón en dos mandatos consecutivos. Empatado en número de concejales con el PP (5), gobierna en coalición con la UPL. A menos de un año para las elecciones municipales, no sabe si volverá a presentarse.
![[Img #10677]](upload/img/periodico/img_10677.jpg)
Astorga Redacción: Cada 18 de julio la Feria del Ajo es como una llamada de atención al resto de las comarcas de que Santa Marina del Rey existe. Alcalde, ¿qué ocurre durante el resto del año en este municipio?
Francisco Javier Álvarez: Este ayuntamiento ha sido referente por dos cosas. La primera es la Feria del Ajo, tradicional de toda la vida, todo el mundo cuenta con venir a pasar el 18 de julio a Santa Marina, hay mucha gente que se queda a comer, a ver los fuegos artificiales. Otro de los referentes es la pesca de la trucha, tenemos los cotos de Sardonedo, con fama internacional, y el de Santa Marina que la Junta de Castilla y León lo ha declarado como Escenario Deportivo y Social de Pesca sin Muerte, este año celebramos el XVI Open Internacional de Clubes de Pesca a Mosca. También somos un municipio que atraviesa el Camino de Santiago por San Martín y Villavante. Ahora el municipio ha comenzado a ser referente como prestador de servicios sociales. Tenemos un centro de día para enfermos de Alzehimer y otras demencias que atiende a 55 personas del Órbigo y el Páramo, tenemos una residencia especializada en enfermedades neurodegenerativas. El servicio que prestamos aquí no lo tiene ningún municipio en toda la comunidad autónoma, es fruto del trabajo de muchos años principalmente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer (AFA) de Santa Marina del Rey, Órbigo y Páramo, que se fundó en diciembre del año 2000, comenzó con personal voluntario y fue creciendo y ampliando objetivos como la residencia y el centro de día, que gracias al gobierno de Zapatero que le concedió 1,6 millones de euros del 0,7% del IRPF pudimos construirlos. Ahora con recursos propios, más de 350.000 euros, estamos ampliando la residencia para aumentar el número de plazas de 39 a 49 y seguir prestando la asistencia integral. Es un referente en el ámbito rural.
"La residencia y el centro de día son la mayor empresa que hoy tenemos en el municipio, superan los 30 puestos de trabajo"
A.R.: Esta especialización conlleva generación de empleo en un área rural con la importancia que tiene como elemento para fijar población.
F.J.A.: La residencia y el centro de día son la mayor empresa que hoy tenemos en el municipio, supera los 30 puestos de trabajo, no hay muchas empresas en el Órbigo que estén generando tantos empleos, apostamos por que esos puestos se queden en el municipio, es gente joven que no se va.
A.R.: Y para fijar población también se necesitan servicios públicos, como el transporte, que faciliten la vida a los habitantes de las áreas rurales. Hace un año usted, junto con otros alcaldes de nuestras comarcas, se puso al frente de las manifestaciones en contra de la supresión de servicios de tren porque afectan, principalmente, al pueblo de Villavante.
F.J.A.: El año pasado desde el Ayuntamiento, la Junta Vecinal y los pueblos luchamos mucho para que el tren siguiera parando, veíamos que lo poco que dejaron era irracional porque nos lo dejaron al revés, la gente quiere ir a León por la mañana para volver al mediodía y lo hicieron al revés, el tren de la mañana íbamos dirección a Ponferrada y a las nueve de la noche íbamos a León. Sí que estamos contentos porque después de trabajar y solicitar a la Junta de Castilla y León, hemos conseguido que una línea de autobús desde principios de este año entre en Villavante por la mañana y vuelva a mediodía. Han perdido servivios porque con el tren tenían servicio por la mañana y servicio por la tarde, pero son de los recortes que hemos tenido, porque ya el año anterior ese autobús que es el de Alcoba-León que pasa por tres municipios, Cimanes del Tejar, Santa Marina y Hospital se quitó el servicio de la tarde, se mantiene solo el de la mañana, también intentamos que lo dejaran recogiendo firmas, pero la Junta de Castilla y León atendiendo a criterios estrictamente económicos y no sociales, lo suprimió. Como alcalde entiendo que es un servicio público que hay que tener porque si no a los pueblos los estrangulamos, si les quitamos la sanidad, la educación y el transporte público al final se nos van muriendo. Esos servicios básicos no se puden mirar solo con criterios económicos, hay que mirarlos con criterios sociales, pueden ser deficitarios como el servicio de seguridad pero hay que tener seguridad para convivir ordenadamente en el Estado, pies esto es lo mismo, Renfe no nos ha escuchado pero seguirmos insistiendo con la Consejería de Fomento para que vuelva a restablecer el servicio de tarde. Queremos unos servicios mínimos que nos garanticen seguir viviendo en los pueblos.
Como alcalde, entiendo que el transporte es un servicio público que hay que tener porque si no a los pueblos los estrangulamos
A.R.: En la gestión del Ayuntamiento, ¿cómo 'capeó' Santa Marina el 2012 con los planes de ajuste y de pago a proveedores? ¿en qué nivel de deuda se encuentra el Consistorio?
F.J.A.: Como todos los ayuntamientos medios, tirando a pequeños, de esta zona, Santa Marina está saneado, tenemos una deuda muy pequeña que ronda 80.000 euros, incluso estamos haciendo inversines. Los ayuntamientos de este tipo la crisis inmobiliaria no nos afectó porque no tuvimos un boom de construcción, los ingresos del Ayuntamiento no se resintieron y por tanto la gestión está muy controlada. Estos momentos que también nos han constreñido en el gasto, nos han servido para poder aplicar ahora el remanente del año pasado en la ampliación de la residencia, también estamos invirtiendo recursos propios en la construcción de tres pistas de pádel en Santa Marina, Villamor y San Martín del Camino, en colaboración con las juntas vecinales, hemos creado una línea de ayudas para la compra de libros, hemos implantado en la guardería y el colegio el programa de madrugadores. Intentamos que ningún niño tenga que marchar a otros centros porque los padres no puedan recibir un servicio.
A.R.: Sobre el proyecto de depuración integral del río Órbigo cuya construcción comenzó en la pasada legislatura, ¿el municipio Santa Marina ya se está beneficiando del sistema de sanemiento?
F.J.A.: La depuración del Órbigo se ha ido retrasando desde un principio, el año pasado parecía que iba a haber un impulso grande, pero al final no ha sido así. Las depuradoras grandes no están todas funcionando, la que nos afecta a nosotros que está en terreno de Santa Marina del Rey, aunque le llaman la depuradora de Benavides, sí está funcionando, no al cien por cien porque no están concectadas todas las poblaciones, aguas arriba no lo están Turcia incluso alguna del Ayuntamiento de Carrizo; Santa Marina y Benavides sí lo están y funciona bastante bien aunque tenemos obras pendientes, que yo le he solicitado al presidente de la Confederación, una de ellas es para que no se nos inunden unos chalés y la otra es un ramal que falta por hacer en Sardonedo. Me consta que es un problema económico, quieren rescindir el contrato con la empresa Drace y sacar una nueva contratación. Respecto al resto de depuradoras la de Villoria no está funcionando y la de Carrizo está con muchos problemas, hay muchas filtraciones de agua, como es una zona de regadío no están bien impermeabilizados los pozos. Hay mucho que hacer pero yo creo que hay que finalizarla, después de todo lo que se ha hecho hay que acabarla porque si no sería tirar el dinero. Pero va lento.
A.R.: En la nueva ordenación del territorio que está organizando la Junta de Castilla y León ¿cómo quedará Santa Marina?
F.J.A.: Nosotros estamos adscritos a la zona de Benavides. El Órbigo es complejo porque tiene muchos pueblos y mucha población, va a ser excesivo concentrar todo en la zona básica de Benavides, no sé cual será el planteamiento que tendrán, ahí los alcaldes tenemos que estar expectantes para que la gestión sea beneficiosa para nuestros vecinos, para que no se vea mermado ningún servicio y que no se les aumente el coste de los que están recibiendo.
Invito a todos a que visiten las cinco localidades durante todo el año, que conozcan su patrimonio natural y monumental y una buena mesa, somos hospitalarios, que vengan a conocer la comarca.
A.R.: Por último, alcalde, el ajo es el protagonista estos días en Santa Marina.
F.J.A.: Sí, estos días todo gira alrededor del ajo, las jornadas gastronomicas se están convirtiendo en provinciales, hemos trabajado para que en todas las zonas de la provincia, comarcas o partidos judiciales haya un establecimiento que durante la duración de las jornadas tenga menús en los que predomine el ajo. Unido a las jornadas llega la feria del 18 de julio, la tenemos distribuida para que en la zona de la iglesia estén los puestos de ajos, las pulperas, el escabeche..., desde la iglesia hasta el Ayuntamiento tenemos unos 70 puestos de artesanía y en la carretera hasta el cruce está el resto de puestos de mercadillo. Superamos los 300 puestos, unos 100 de ajos, unos 70 de artesaní y unos 200 del resto. Apostamos por la demostración de enristrado, los premios a las mejores ristras y cabezas, hemos programado exposiciones de fotografías y motos antiguas, de dibujo vectorial por ordenador, los artesanos harán demostraciones y finalizaremos con los fuegos artificiales y la orquesta. El sábado tenemos carrozas y finalizamos el domingo con el festival de magia 'Ajomagic'. Invito a todos a que visiten las cinco localidades durante todo el año, que conozcan su patrimonio natural y monumental y una buena mesa, somos hospitalarios, que vengan a conocer la comarca.
Astorga Redacción: Cada 18 de julio la Feria del Ajo es como una llamada de atención al resto de las comarcas de que Santa Marina del Rey existe. Alcalde, ¿qué ocurre durante el resto del año en este municipio?
Francisco Javier Álvarez: Este ayuntamiento ha sido referente por dos cosas. La primera es la Feria del Ajo, tradicional de toda la vida, todo el mundo cuenta con venir a pasar el 18 de julio a Santa Marina, hay mucha gente que se queda a comer, a ver los fuegos artificiales. Otro de los referentes es la pesca de la trucha, tenemos los cotos de Sardonedo, con fama internacional, y el de Santa Marina que la Junta de Castilla y León lo ha declarado como Escenario Deportivo y Social de Pesca sin Muerte, este año celebramos el XVI Open Internacional de Clubes de Pesca a Mosca. También somos un municipio que atraviesa el Camino de Santiago por San Martín y Villavante. Ahora el municipio ha comenzado a ser referente como prestador de servicios sociales. Tenemos un centro de día para enfermos de Alzehimer y otras demencias que atiende a 55 personas del Órbigo y el Páramo, tenemos una residencia especializada en enfermedades neurodegenerativas. El servicio que prestamos aquí no lo tiene ningún municipio en toda la comunidad autónoma, es fruto del trabajo de muchos años principalmente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer (AFA) de Santa Marina del Rey, Órbigo y Páramo, que se fundó en diciembre del año 2000, comenzó con personal voluntario y fue creciendo y ampliando objetivos como la residencia y el centro de día, que gracias al gobierno de Zapatero que le concedió 1,6 millones de euros del 0,7% del IRPF pudimos construirlos. Ahora con recursos propios, más de 350.000 euros, estamos ampliando la residencia para aumentar el número de plazas de 39 a 49 y seguir prestando la asistencia integral. Es un referente en el ámbito rural.
"La residencia y el centro de día son la mayor empresa que hoy tenemos en el municipio, superan los 30 puestos de trabajo"
A.R.: Esta especialización conlleva generación de empleo en un área rural con la importancia que tiene como elemento para fijar población.
F.J.A.: La residencia y el centro de día son la mayor empresa que hoy tenemos en el municipio, supera los 30 puestos de trabajo, no hay muchas empresas en el Órbigo que estén generando tantos empleos, apostamos por que esos puestos se queden en el municipio, es gente joven que no se va.
A.R.: Y para fijar población también se necesitan servicios públicos, como el transporte, que faciliten la vida a los habitantes de las áreas rurales. Hace un año usted, junto con otros alcaldes de nuestras comarcas, se puso al frente de las manifestaciones en contra de la supresión de servicios de tren porque afectan, principalmente, al pueblo de Villavante.
F.J.A.: El año pasado desde el Ayuntamiento, la Junta Vecinal y los pueblos luchamos mucho para que el tren siguiera parando, veíamos que lo poco que dejaron era irracional porque nos lo dejaron al revés, la gente quiere ir a León por la mañana para volver al mediodía y lo hicieron al revés, el tren de la mañana íbamos dirección a Ponferrada y a las nueve de la noche íbamos a León. Sí que estamos contentos porque después de trabajar y solicitar a la Junta de Castilla y León, hemos conseguido que una línea de autobús desde principios de este año entre en Villavante por la mañana y vuelva a mediodía. Han perdido servivios porque con el tren tenían servicio por la mañana y servicio por la tarde, pero son de los recortes que hemos tenido, porque ya el año anterior ese autobús que es el de Alcoba-León que pasa por tres municipios, Cimanes del Tejar, Santa Marina y Hospital se quitó el servicio de la tarde, se mantiene solo el de la mañana, también intentamos que lo dejaran recogiendo firmas, pero la Junta de Castilla y León atendiendo a criterios estrictamente económicos y no sociales, lo suprimió. Como alcalde entiendo que es un servicio público que hay que tener porque si no a los pueblos los estrangulamos, si les quitamos la sanidad, la educación y el transporte público al final se nos van muriendo. Esos servicios básicos no se puden mirar solo con criterios económicos, hay que mirarlos con criterios sociales, pueden ser deficitarios como el servicio de seguridad pero hay que tener seguridad para convivir ordenadamente en el Estado, pies esto es lo mismo, Renfe no nos ha escuchado pero seguirmos insistiendo con la Consejería de Fomento para que vuelva a restablecer el servicio de tarde. Queremos unos servicios mínimos que nos garanticen seguir viviendo en los pueblos.
Como alcalde, entiendo que el transporte es un servicio público que hay que tener porque si no a los pueblos los estrangulamos
A.R.: En la gestión del Ayuntamiento, ¿cómo 'capeó' Santa Marina el 2012 con los planes de ajuste y de pago a proveedores? ¿en qué nivel de deuda se encuentra el Consistorio?
F.J.A.: Como todos los ayuntamientos medios, tirando a pequeños, de esta zona, Santa Marina está saneado, tenemos una deuda muy pequeña que ronda 80.000 euros, incluso estamos haciendo inversines. Los ayuntamientos de este tipo la crisis inmobiliaria no nos afectó porque no tuvimos un boom de construcción, los ingresos del Ayuntamiento no se resintieron y por tanto la gestión está muy controlada. Estos momentos que también nos han constreñido en el gasto, nos han servido para poder aplicar ahora el remanente del año pasado en la ampliación de la residencia, también estamos invirtiendo recursos propios en la construcción de tres pistas de pádel en Santa Marina, Villamor y San Martín del Camino, en colaboración con las juntas vecinales, hemos creado una línea de ayudas para la compra de libros, hemos implantado en la guardería y el colegio el programa de madrugadores. Intentamos que ningún niño tenga que marchar a otros centros porque los padres no puedan recibir un servicio.
A.R.: Sobre el proyecto de depuración integral del río Órbigo cuya construcción comenzó en la pasada legislatura, ¿el municipio Santa Marina ya se está beneficiando del sistema de sanemiento?
F.J.A.: La depuración del Órbigo se ha ido retrasando desde un principio, el año pasado parecía que iba a haber un impulso grande, pero al final no ha sido así. Las depuradoras grandes no están todas funcionando, la que nos afecta a nosotros que está en terreno de Santa Marina del Rey, aunque le llaman la depuradora de Benavides, sí está funcionando, no al cien por cien porque no están concectadas todas las poblaciones, aguas arriba no lo están Turcia incluso alguna del Ayuntamiento de Carrizo; Santa Marina y Benavides sí lo están y funciona bastante bien aunque tenemos obras pendientes, que yo le he solicitado al presidente de la Confederación, una de ellas es para que no se nos inunden unos chalés y la otra es un ramal que falta por hacer en Sardonedo. Me consta que es un problema económico, quieren rescindir el contrato con la empresa Drace y sacar una nueva contratación. Respecto al resto de depuradoras la de Villoria no está funcionando y la de Carrizo está con muchos problemas, hay muchas filtraciones de agua, como es una zona de regadío no están bien impermeabilizados los pozos. Hay mucho que hacer pero yo creo que hay que finalizarla, después de todo lo que se ha hecho hay que acabarla porque si no sería tirar el dinero. Pero va lento.
A.R.: En la nueva ordenación del territorio que está organizando la Junta de Castilla y León ¿cómo quedará Santa Marina?
F.J.A.: Nosotros estamos adscritos a la zona de Benavides. El Órbigo es complejo porque tiene muchos pueblos y mucha población, va a ser excesivo concentrar todo en la zona básica de Benavides, no sé cual será el planteamiento que tendrán, ahí los alcaldes tenemos que estar expectantes para que la gestión sea beneficiosa para nuestros vecinos, para que no se vea mermado ningún servicio y que no se les aumente el coste de los que están recibiendo.
Invito a todos a que visiten las cinco localidades durante todo el año, que conozcan su patrimonio natural y monumental y una buena mesa, somos hospitalarios, que vengan a conocer la comarca.
A.R.: Por último, alcalde, el ajo es el protagonista estos días en Santa Marina.
F.J.A.: Sí, estos días todo gira alrededor del ajo, las jornadas gastronomicas se están convirtiendo en provinciales, hemos trabajado para que en todas las zonas de la provincia, comarcas o partidos judiciales haya un establecimiento que durante la duración de las jornadas tenga menús en los que predomine el ajo. Unido a las jornadas llega la feria del 18 de julio, la tenemos distribuida para que en la zona de la iglesia estén los puestos de ajos, las pulperas, el escabeche..., desde la iglesia hasta el Ayuntamiento tenemos unos 70 puestos de artesanía y en la carretera hasta el cruce está el resto de puestos de mercadillo. Superamos los 300 puestos, unos 100 de ajos, unos 70 de artesaní y unos 200 del resto. Apostamos por la demostración de enristrado, los premios a las mejores ristras y cabezas, hemos programado exposiciones de fotografías y motos antiguas, de dibujo vectorial por ordenador, los artesanos harán demostraciones y finalizaremos con los fuegos artificiales y la orquesta. El sábado tenemos carrozas y finalizamos el domingo con el festival de magia 'Ajomagic'. Invito a todos a que visiten las cinco localidades durante todo el año, que conozcan su patrimonio natural y monumental y una buena mesa, somos hospitalarios, que vengan a conocer la comarca.