Las pedanías y el polígono, últimos escollos para zanjar el pliego del contrato de la limpieza en Astorga
M.A. Reinares / Astorga
La redacción del pliego de condiciones técnicas del contrato de la limpieza y la recogida de residuos de Astorga parece el cuento de nunca acabar. Con el servicio prorrogado por el retraso de dos años que acumula la puesta en marcha del nuevo contrato, la negociación de los grupos políticos ahora se ha atascado en la prestación del servicio en las pedanias.
Las juntas vecinales de Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y Valdeviejas deberán entregar la próxima semana un informe sobre las necesidades que cada una de las poblaciones tiene en materia de limpieza viaria. Con este compromiso, finalizó la comisión de seguimiento conformada por los tres grupos políticos.
La comparecencia de las pedanías en la reunión se produjo a petición del PP y el PAL, después de detectar fallos en la parte técnica. El concejal del PP, Joaquín Jarrín, asegura que el equipo de gobierno "nos ocultó información", porque en el pliego firmado por el anterior alcalde, Juan José Alonso Perandones, no figura oficialmente que los pueblos del municipio no pagan el servicio, según Jarrín. Ahora, inmersos en la redacción de las nuevas condiciones, las pedanías han dicho que no quieren pagar. En el acuerdo al que llegaron las juntas vecinales y el anterior equipo de gobierno, se estipuló eximirlas del pago como compensación a otros impuestos que deben abonar en condiciones de desventaja con respecto a la capital.
En la comisión celebrada en el Ayuntamiento, también se escucharon las demandas de los empresarios del polígono industrial a petición de los grupos de la oposición. Las sugerencias se centran en los días de limpieza. Será obligatorio realizarla cuatro días
El teniente de alcalde, Juan José Simón, indica que el nuevo contrato recogerá las demandas de los pedáneos y los empresarios, pero desde el punto de vista político, urge a la oposición a cerrar las condiciones de adjudicación, porque el bloqueo corre en contra de los tiempos para la aprobación del presupuesto municipal. No hay que olvidar que la recogida de residuos y la limpieza viaria del municipio es el gasto más importante de la contabilidad del Ayuntamiento, sobre el que pivota el encaje del resto de las partidas presupuestarias. El coste del servicio del nuevo contrato rondará los 600.000 euros, "entre un 10 y un 12 por ciento menos que el anterior", precisa Simón.
El PAL, por su parte, centra sus propuestas en los barrios, propone la obligatoriedad de que se limpien una vez a la semana y que en el caso de San Andrés cumpla las mismas condiciones para Santa Clara. El portavoz, Pablo Peyuca González, cree que ahora lo que no se debe hacer es cerrar en falso el pliego por las prisas, por ello pide "hacer las cosas bien ya que el anterior equipo de gobierno nos ha dejado esta 'patata caliente'".
M.A. Reinares / Astorga
La redacción del pliego de condiciones técnicas del contrato de la limpieza y la recogida de residuos de Astorga parece el cuento de nunca acabar. Con el servicio prorrogado por el retraso de dos años que acumula la puesta en marcha del nuevo contrato, la negociación de los grupos políticos ahora se ha atascado en la prestación del servicio en las pedanias.
Las juntas vecinales de Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y Valdeviejas deberán entregar la próxima semana un informe sobre las necesidades que cada una de las poblaciones tiene en materia de limpieza viaria. Con este compromiso, finalizó la comisión de seguimiento conformada por los tres grupos políticos.
La comparecencia de las pedanías en la reunión se produjo a petición del PP y el PAL, después de detectar fallos en la parte técnica. El concejal del PP, Joaquín Jarrín, asegura que el equipo de gobierno "nos ocultó información", porque en el pliego firmado por el anterior alcalde, Juan José Alonso Perandones, no figura oficialmente que los pueblos del municipio no pagan el servicio, según Jarrín. Ahora, inmersos en la redacción de las nuevas condiciones, las pedanías han dicho que no quieren pagar. En el acuerdo al que llegaron las juntas vecinales y el anterior equipo de gobierno, se estipuló eximirlas del pago como compensación a otros impuestos que deben abonar en condiciones de desventaja con respecto a la capital.
En la comisión celebrada en el Ayuntamiento, también se escucharon las demandas de los empresarios del polígono industrial a petición de los grupos de la oposición. Las sugerencias se centran en los días de limpieza. Será obligatorio realizarla cuatro días
El teniente de alcalde, Juan José Simón, indica que el nuevo contrato recogerá las demandas de los pedáneos y los empresarios, pero desde el punto de vista político, urge a la oposición a cerrar las condiciones de adjudicación, porque el bloqueo corre en contra de los tiempos para la aprobación del presupuesto municipal. No hay que olvidar que la recogida de residuos y la limpieza viaria del municipio es el gasto más importante de la contabilidad del Ayuntamiento, sobre el que pivota el encaje del resto de las partidas presupuestarias. El coste del servicio del nuevo contrato rondará los 600.000 euros, "entre un 10 y un 12 por ciento menos que el anterior", precisa Simón.
El PAL, por su parte, centra sus propuestas en los barrios, propone la obligatoriedad de que se limpien una vez a la semana y que en el caso de San Andrés cumpla las mismas condiciones para Santa Clara. El portavoz, Pablo Peyuca González, cree que ahora lo que no se debe hacer es cerrar en falso el pliego por las prisas, por ello pide "hacer las cosas bien ya que el anterior equipo de gobierno nos ha dejado esta 'patata caliente'".