El consejero de sanidad considera que la polémica sobre la reducción de camas en verano es "estéril"
![[Img #10757]](upload/img/periodico/img_10757.jpg)
Ante la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública para este martes, 22 de julio, en contra del cierre de 90 camas y tres quirófanos en el Hospital de León —una planta entera— y su reserva para un supuesto protocolo para catástrofes externas, el Consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha calificado esta polémica como "estéril". Para ello, ha aportado los datos de ocupación del hospital del pasado viernes, 18 de julio, con 342 camas sin utilizar, de las cuales 95 se encontraban "reservadas" y otras 247 disponibles.
Ha defendido la gestión de su consejería en base a que su objetivo es, según Sáez Aguado, "disponer de las cosas razonablemente, haciendo que los recursos funcionen", aludiendo también a la posición de la Junta en cuanto a las necesidades de los centros de salud rurales durante el verano, debido al aumento de la población de los pueblos y las vacaciones del personal sanitario usual.
Sanidad rural en verano
El consejero de Sanidad garantizó además la intensidad de la asistencia sanitaria en las zonas rurales en las que se registre una mayor afluencia de población durante los meses estivales. Para ello, se recurrirá a la figura de los médicos y enfermeras de área, además de que se mantendrá el nivel de sustituciones para continuar con el compromiso de no reducir la intensidad de la asistencia rural.
Sáez Aguado recordó que Castilla y León dispone de un millar de médicos y enfermeros de área, que son profesionales no adscritos a los equipos de Atención Primaria, pero que “refuerzan” estos equipos en guardias o sustituciones. Así, el consejero de Sanidad insistió en que no se producirá ningún problema en estas zonas, a pesar de que algunas organizaciones tengan presagios “agoreros” sobre la calidad asistencial de estos meses.
El consejero de Sanidad insistió en que algunas organizaciones y entidades ya plantearon que se registrarían problemas cuando se llevó a cabo la reestructuración en la Atención Primaria, a pesar de lo que se ha puesto en marcha y “no se ha observado ningún problema en ninguna de las zonas básicas de salud rurales”, dijo. Ahora se alude a estos mismos problemas con las sustituciones, a lo que Sáez Aguado insistió en el compromiso de la Junta de mantener la asistencia sanitaria en el ámbito rural “reforzando las sustituciones y los médicos de área”, concluyó.
El Consejero de Sanidad ha inagurado este lunes en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de León un curso sobre la investigación del cáncer gastrointestinal, que tendrá lugar a lo largo de esta semana. Ha remarcado también los esfuerzos llevados a cabo desde la consejería por la prevención y tratamiento de la enfermedad, que tiene una especial incidencia en la provincia.
Más información:
Ante la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública para este martes, 22 de julio, en contra del cierre de 90 camas y tres quirófanos en el Hospital de León —una planta entera— y su reserva para un supuesto protocolo para catástrofes externas, el Consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha calificado esta polémica como "estéril". Para ello, ha aportado los datos de ocupación del hospital del pasado viernes, 18 de julio, con 342 camas sin utilizar, de las cuales 95 se encontraban "reservadas" y otras 247 disponibles.
Ha defendido la gestión de su consejería en base a que su objetivo es, según Sáez Aguado, "disponer de las cosas razonablemente, haciendo que los recursos funcionen", aludiendo también a la posición de la Junta en cuanto a las necesidades de los centros de salud rurales durante el verano, debido al aumento de la población de los pueblos y las vacaciones del personal sanitario usual.
Sanidad rural en verano
El consejero de Sanidad garantizó además la intensidad de la asistencia sanitaria en las zonas rurales en las que se registre una mayor afluencia de población durante los meses estivales. Para ello, se recurrirá a la figura de los médicos y enfermeras de área, además de que se mantendrá el nivel de sustituciones para continuar con el compromiso de no reducir la intensidad de la asistencia rural.
Sáez Aguado recordó que Castilla y León dispone de un millar de médicos y enfermeros de área, que son profesionales no adscritos a los equipos de Atención Primaria, pero que “refuerzan” estos equipos en guardias o sustituciones. Así, el consejero de Sanidad insistió en que no se producirá ningún problema en estas zonas, a pesar de que algunas organizaciones tengan presagios “agoreros” sobre la calidad asistencial de estos meses.
El consejero de Sanidad insistió en que algunas organizaciones y entidades ya plantearon que se registrarían problemas cuando se llevó a cabo la reestructuración en la Atención Primaria, a pesar de lo que se ha puesto en marcha y “no se ha observado ningún problema en ninguna de las zonas básicas de salud rurales”, dijo. Ahora se alude a estos mismos problemas con las sustituciones, a lo que Sáez Aguado insistió en el compromiso de la Junta de mantener la asistencia sanitaria en el ámbito rural “reforzando las sustituciones y los médicos de área”, concluyó.
El Consejero de Sanidad ha inagurado este lunes en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de León un curso sobre la investigación del cáncer gastrointestinal, que tendrá lugar a lo largo de esta semana. Ha remarcado también los esfuerzos llevados a cabo desde la consejería por la prevención y tratamiento de la enfermedad, que tiene una especial incidencia en la provincia.
Más información: